ERP. Hoy se celebra en el Perú, el “Día del periodista”, fecha instituida el siglo pasado, teniendo en cuenta la aparición del primer diario en el Perú, por obra de Jaime Bausate y Meza, español radicado en el país, con experiencia en la labor periodística, tanto en Madrid, como en Buenos Aires.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
El héroe de Junín en la memoria colectiva de Tambogrande
ERP. Me decía Marco Martos Carrera, el laureado poeta piurano, que solo en Sullana y Santiago de Chuco ha visto como la memoria colectiva tiene atrapados los nombres de Carlos Augusto Salaverry y de César Vallejo, respectivamente, en lo que a literatura concierne. Eso mismo pude observar en otras ciudades y villas con respecto a determinados personajes, como al Cusco con Garcilaso de la Vega, a Trujillo con Haya de la Torre, a Chachapoyas con Toribio Rodríguez de Mendoza, y a Tambogrande con Andrés Rázuri, por citar algunos casos.
El Peruano, un periódico de la Independencia con ideas de libertad
ERP. Como hemos señalado en varias ocasiones, desde El Regional Piura, las sesiones de los constituyentes de la Cortes de Cádiz, entre 1810 y 1812, estuvieron cargadas del espíritu liberal que dominaba a la mayor parte de sus miembros, y esta manifestación, que era novedad de los tiempos, no quedó atrás entre los representantes de la América hispana, era difícil substraerse frente a la renovada mentalidad, de convivir bajo preceptos de ciudadanía.
Hildebrando Castro Pozo en la memoria nacional
ERP. En la historia de las agrupaciones políticas, hay personajes que dejan huellas, a veces convertidas en luces que va más allá de su filiación partidaria, y se quedan en la memoria nacional. Es el caso de Hildebrando Castro Pozo, un piurano nacido en Ayabaca, en la sierra de esa región, quien brilló hondamente en el siglo XX, dejando una huella en la política, y en la literatura peruana.
El voto femenino y la ardua lucha que se cristalizó a partir de día un como hoy en 1955
ERP. Siempre hemos escuchado que las madres defienden a sus hijos con todas sus fuerzas y esto es así, sin lugar a dudas, y sobre esto se ha escrito muchas páginas literarias, donde se destaca el amor de las madres, por los frutos de su existencia, y en esto no hay distinción de color. Así como se conocen esas páginas, hay otras asociadas a la lucha de la mujer por sus derechos cívico ciudadanos, lo que las llevó a convertirse en artífices de un destino, en el que se les había negado presencia.
Herencia Capullana y práctica de la democracia por las mujeres de Piura
ERP. Las mujeres de Piura siempre han participado en la toma de decisiones dentro de su familia, como reflejando el mantenimiento de una vieja raíz cultural, que ni siquiera pudo romper la conquista española. Y esto ha sido estudiado antropológicamente, llegándose a conclusiones muy interesantes, desde trabajos que fueron publicados a fines del siglo pasado.
Ramón Castilla y la democracia en el Perú
ERP. Hace unos meses, por la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima editó un libro sobre los Gobernantes y Presidentes del Perú, en el que se da a conocer la trayectoria de cuantos peruanos han ejercido el poder, desde diferentes modalidades, constitucionales o no, democráticos y antidemocráticos.
Nuestra Biblioteca Nacional, 200 años de luz
ERP. La primera vez que estuve en una gran biblioteca, fue a comienzos de la década del 70 del siglo pasado, cuando ingresé a la Biblioteca Mayor de Córdoba, y quedé deslumbrado por el fondo bibliográfico que ahí se conserva. Sin embargo, mi admiración fue mucho más grande, cuando en 1979 llegué a la Biblioteca Nacional del Perú, y se abrió frente a mí, un gran abanico de libros y manuscritos, que no me canso de consultar.
Agustín Gamarra, gobernador del Perú Republicano
ERP. Igual que otros personajes de la independencia, como José de San Martín, José de La Mar, y Ramón Castilla, Agustín Gamarra, es el protagonista de nuestra historia, que primero fue realista, y después patriota, porque finalmente, más pudo el amor por la tierra y la libertad, que la defensa de una causa que resultaba ajena.
Agosto, mes de vientos y de cometas
ERP. La infancia resulta dulce y llena de buenos recuerdos, cuando desde los primeros años de vida se asoman momentos cargados de emoción, y asociados a lo que corresponde a esos años, los primeros, entre la niñez, y el comienzo de la adolescencia, que se impregnan para siempre en las retinas y neuronas de sus protagonistas.
Jerónimo Luis de Cabrera y General San Martín, dos aniversarios entre la muerte y la gloria
ERP. El 17 de agosto es una fecha trascendente para todos los argentinos, y para cuantos aman la memoria del Libertador, General José de San Martín, cuya muerte fue un 17 de agosto de 1850. Ese mismo día está ligado a la historia de los iqueños en el Perú, y de los cordobeses en Argentina, que tienen en cuenta que ese día murió el fundador de Ica y de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.
La fundación de San Miguel, hoy San Miguel de Piura
ERP. Cuando desde el siglo XXI imaginamos sobre el inicio de una ciudad, de inmediato se va a la mente, un conjunto de hechos con base documental, que permite recrear esos instantes del que dan cuanta las crónicas y otros documentos oficiales, y así como se cuenta con documentos sobre los orígenes de San Miguel, existen los referidos a las ciudades de México, el Caribe, y la costa atlántica de América del sur, donde la vida urbana a la usanza europea, se hizo, antes de 1532, año de la fundación de San Miguel, a orillas del río Chira.
Hipólito Unanue, personaje de dos mundos
ERP. La conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, nos ha traído a la memoria a cientos de personajes de todas las regiones del Perú, a hombres y mujeres que expusieron, y dieron sus vidas por la libertad e independencia de su patria. Uno de ellos ha sido Hipólito Unanue, el sabio peruano, cuya trayectoria marcó la historia nacional.
- Bartolomé Herrera y el gobierno de los más capaces
- Roque Sáenz Peña, patriota y demócrata
- El Virreinato del Río La Plata, su separación de Perú y la Independencia de América
- José Gálvez Barrenechea, entre la literatura y la política
- La Batalla de Junín
- El Protector de la Libertad del Perú
- Bicentenario de nuestra libertad y la memoria de los héroes y heroínas de la Independencia
- La entrevista de Guayaquil
- Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
- El nacimiento del libertador Simón Bolívar

