18
Sáb, Oct

ERP. Cuando terminaba diciembre, mamá empezaba a conjeturar, sobre, cómo sería el verano en enero febrero y marzo, y esperaba las lluvias incluso en los años secos, teniendo como norma, que podía llover de pronto, en el mismo día de fiesta de San José, ese Santo Patrón que evocamos en más de una ocasión, y siempre lo tuvo como norma, aún en los años de lluvias espantosas, como las del fenómeno El Niño en 1983 y 1998.

Leer más…De los aguaceros piuranos, a los chaparrones cordobeses

ERP. La proximidad al Bicentenario de la Independencia Nacional, nos está acercando a una serie de personajes de esta gesta en cada región del país, y al mismo tiempo estamos conociendo a otros no nacidos en el Perú, que han contribuido y se quedaron para siempre en los registros de nuestra historia, aunque sus nombres no se han popularizado todavía.

Leer más…Figuras de la Independencia: Bernardo Monteagudo

ERP. Aunque el 4 de enero de cada año se recuerda con actos especiales, los aniversarios de la proclamación y jura de la independencia de Piura, es preciso recordar, que en el mismo día de 1821, también se vivió en Sechura, la emoción de decidirse por la patria, a través del cabildo de ese lugar, representante de la población de ese sitio.

Leer más…Bicentenario de la Independencia de Sechura

ERP. Mirar a la patria después de 200 años de un suceso memorable, es como invitarnos a recorrer el pasado por un túnel de la memoria, para llegar hasta nuestros pretéritos, y agradecerles por la gesta, y el legado de una patria libre y soberana, y eso, con toda seguridad hará hoy un buen número de piuranos., al meditar sobre la trascendencia de un hecho singular, asociado a la toma de decisiones, para inclinarse por un país libre.

Leer más…La independencia de Piura 200 años después

ERP. Si la naturaleza tuviera voz como la de los seres humanos, cuantas cosas bellas nos diría, así como cuando los truenos retumban y estremecen al silencio, que en actitud contraria al caos insonoro, va zigzagueando entre los vacíos que conducen a la nada, en medio de ello se alza la voz de la naturaleza, resonando como un bronce atizado sobre los fuegos de una gigantesca hoguera.

Leer más…El cielo cordobés habla entre el véspero y las estrellas

ERP. Con toda seguridad, casi todos los niños del Perú han leído, o escuchado la mención al sueño del general San Martín, con respecto al origen de la bandera peruana, y los educadores muchas veces lo repiten, como si esto fuese un hecho histórico, por no conocer, que esta página, es una creación literaria de Abraham Valdelomar, y no el registro de un hecho histórico, como lo explicó con abundancia de detalles, la historiadora Carlota Casalino, ahora que frente a la proximidad del bicentenario de la independencia nacional, hay esfuerzos desde todos los rincones del Perú, para rememorar estos sucesos, como lo remarcó el general Francisco Antonio Vargas Vaca.

Leer más…Bicentenario de creación de la bandera peruana- 21 octubre 1820 - 2020

ERP. Oficialmente, América y Europa se ignoraron muchos siglos, quizá milenios, y cada continente siguió su propio derrotero, en una realidad distinta a la del viejo mundo, porque mientras América vivía procesos diferentes en su propio espacio, Europa si estaba conectada con África y Asia, dando como resultante una civilización, que a partir del siglo XV se proyectó sobre América.

Leer más…Reflexiones sobre la América de Colón y la América del Siglo XXI

ERP. La celebración por el Bicentenario de la independencia, ha ganado la voluntad de todos los peruanos, en muchos lugares se han organizado actividades sucesivas, siendo una de las más notorias la que se hizo el año 2019, realizada en Supe, el 5 de abril, día de la proclamación de la independencia en ese lugar.

Leer más…Las medallas y reconocimientos para Ica por la independencia

ERP. Cuando llegó la Expedición Libertadora, bajo las órdenes del general José de San Martín, y desembarcó en Paracas, el 8 de setiembre de 1820, se asomó para el Perú una aurora de fortalecimiento a la libertad por la que habían venido luchando los peruanos. Los soldados de la expedición venían a contribuir con la libertad del Perú, y de su patria grande, América.

Leer más…Las primeras hazañas del Ejército Libertador

ERP. La Expedición Libertadora, bajo las órdenes del general José de San Martín, desembarcó en Paracas, el 8 de setiembre de 1820. Los soldados tenían bien clara su misión, venían a contribuir con la libertad del Perú, sabían que la patria era América, y no solamente el espacio en el que habían nacido, estaban seguros, que muchos patriotas engrosarían el ejército del cual ellos formaban parte.

Leer más…La deserción realista en Palpa

ERP. La noticia de la llegada del Ejército Libertador a Paracas el 7 de setiembre de 1820, se supo de inmediato en Pisco y en Ica, el espionaje realista estaba bien organizado, de manera que con toda seguridad, pronto se notició al Virrey Pezuela, quien sin pérdida de tiempo lo comunicó a los intendentes de todo el virreinato.

Leer más…El desembarco del Ejército Libertador: 8 de setiembre de 1820

ERP.  El 20 de agosto de 1820 salió de Valparaíso la Expedición Libertadora con rumbo al Perú, su máxima autoridad, el general José de San Martín estaba cargado del optimismo de la misión que se había trazado, su segundo era el ancashino don Toribio de Luzuriaga, quien llegaría a ser mariscal del Perú. San Martín llegó a Paracas hace 200 años, un día como hoy 7 de setiembre de 1820.

Leer más…La expedición libertadora llegó a Paracas hace 200 años

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1