ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) A Santo Tomás de Aquino en algún momento se le señaló de apoyar el tiranicidio, cuando se refirió a que el poder viene de Dios y va al pueblo, y que el pueblo tiene la facultad de deponer a las autoridades, cuando no responden a la realidad que la sociedad espera de ellos; la doctrina aristotélico tomista de la edad media, dominó el mundo medieval y moderno, y en los siglos posteriores adquirió nuevas dimensiones, llevadas al plano jurídico con otros nombres.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Precursor José Faustino Sánchez Carrión a 195 años de su paso a la inmortalidad
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) En junio de 1825, dos grandes protagonistas de la independencia peruana, partieron hacia la eternidad, uno de ellos fue José Faustino Sánchez Carrión, y el otro, Toribio Rodríguez de Mendoza. Con toda seguridad la muerte de estos dos personajes habrá llenado de congoja a la sociedad peruana, dada la trascendencia de cada uno de ellos.
El fallecimiento del prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuando alguien llega a Chachapoyas por primera vez, uno de los atractivos más grandes que visita, es la casa natal de Toribio Rodríguez de Mendoza, el prócer de la independencia nacional, cuya huella perduró por los siglos, con una presenciaque se siente hasta hoy; ahora lo evocamos especialmente, pues falleció un día como hoy del año 1825.
Cada 7 de junio, por nuestra bandera
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cada 7 de junio los peruanos reiteramos públicamente el amor a nuestra bandera, lo hacen todos los miembros de la Fuerza Armada, desde el de más bajo rango, hasta los de más alta graduación, y los civiles lo hacemos mentalmente, poniendo el corazón en la memoria, porque uno solo es el ´pueblo que ama a su bandera. Con toda seguridad este juramento lo hacen en todos los pueblos del mundo, cada quien ama a su bandera, por eso entendemos el amor que le tenemos a la blanca y roja, a esa que nació en 1820, por obra, por hechura del general San Martín, el arquetipo de la libertad e independencia americana.
La maratón de la abuela
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Imposible olvidar el 31 de mayo de 1970, en una tarde ya no muy calurosa en Sullana, ese día la tierra tembló, y yo que nunca había sentido un mínimo temblor, ese día, sin entrar en pánico, me lleve un tremendo susto, cuando andaba por los 14 años.
El Jurado Nacional de Elecciones, 89 años como guardián de la soberanía electoral
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Un día como hoy, el 26 de mayo de 1931, nació el Jurado Nacional de Elecciones, como un organismo asociado a ser el guardián de la voluntad popular, esa voluntad que a manera de ensayo, se puso en ejercicio desde las elecciones municipales de 1812, a finales del virreinato.
El Cabildo Abierto del 25 de mayo de 1810
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Después de la incorporación de buena parte de América a la Corona de Castilla, el modelo hispano de vida urbana se fue imponiendo en las tierras conquistadas, así surgieron los cabildos, expresión de la organización de la vida civil en las ciudades y villas, donde existieron estas novisimas instituciones.
La virtualidad al ritmo del coronavirus
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En los últimos años se han incorporado al uso del lenguaje cotidiano, algunas palabras que estaban restringidas al uso de los especialistas, entre ellas, los términos virtualización y virtualidad, cuyos significados nos permiten entender el comportamiento social en los grupos humanos, en las primeras décadas del siglo XXI.
La sonrisa de la rosa o la resurrección de la naturaleza
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Había estado conversando con Nilda D' Aloía desde hace casi un mes, y en medio de las infaltables reflexiones sobre el coronavirus, no dejó de hablarse, sobre los cambios que se advertían en la naturaleza, que ahora libre de muchos agentes contaminantes, presumimos que se quería mostrar esplendorosa, como lo fue, hace mucho tiempo.
Paul Rivet, un gran americanista
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Desde que llegábamos a la secundaria escuchábamos el nombre de Paúl Rivet asociado a la arqueología, y al pasado americano, quedandose en nuestra memoria, como quedó para siempre el del peruano Julio César Tello.
Medio milenio de la muerte de Rafael Sanzio, una conmemoración postergada
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Rafael Sanzio, el pintor del renacimiento italiano, nació y murió en el mes de abril. Su alumbramiento se produjo en Urbino, el 6 de abril de 1483, y justo cuando cumplió 37 años, falleció de insuficiencia cardiaca, el 6 de abril de 1520, es decir, estamos en el medio milenio de su paso a la inmortalidad.
A más de un siglo del exterminio armenio por los turcos
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) El mundo ha estado lleno de horrores, la historia de las conquistas y dominio de unos pueblos sobre los otros nos da esa pauta. Los más poderosos esclavizaban a los más débiles, y cuando lo consideraban saludable al poderío de su fuerza, y al interés estatal, los desterraban, o los exterminaban.
A 500 años de la primera misa en territorio argentino
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 1 de abril de 2020, se cumplieron 500 años de la celebración de la primera Misa en territorio argentino, justo cuando Fernando o Hernando de Magallanes, viajaba con 5 naves, en busca del estrecho que hoy lleva su nombre. Fue en el actual San Julián, en la provincia de Santa Cruz, donde ocurrió este extraordinario episodio, como lo recuerdan las más de 10.000 personas herederas de esta historia.