25
Mar, Nov

ERP. El 15 de marzo de 1876, tres años antes de la declaración de guerra por Chile al Perú, nació en Lima, Oscar Raymundo Benavides Larrea, futuro gobernante del Perú, quien asumiría el mando, en tres ocasiones, primero tras el golpe de Estado contra el presidente Billinghurst; y después, sucesivamente, tras los sucesos posteriores a la muerte de Luis Miguel Sánchez Cerro.

Leer más…El Presidente Benavides en la numismática peruana

ERP. La memoria de los personajes de la independencia, es un tema que ha convocado a los peruanos en los últimos años, y desde muchos lugares del país se mueve a los naturales de cada espacio, para rememorar a quienes ya se conoce, y desenterrar a aquellos cuyas vidas estuvieron asociadas a los hechos de la independencia, y se considera que se debe divulgar. También se busca magnificar, las acciones que se estima deben tener mayor relevancia en la historia nacional, y que solo se conservan a nivel local o regional.

Leer más…El marqués de Torre Tagle, patriota y gobernante del Perú

ERP. La felicidad es un atributo, como en el verde paraíso terrenal, y también un estado que nos hace vivir miles de emociones; imagino ese mundo cubierto de verde sin fin, en una semejanza multiplicada de los jardines de Patricia Riesco y de Nilda D Loia, o la del verde interminable de mi Valle del Chira, y del verde intenso del balneario de Bialet Masse, en Córdoba, Argentina.

Leer más…La felicidad de las plantas, aquí y allá

ERP.  El 19 de marzo es la fiesta de San José, el orbe entero lo conmemora donde haya católicos, y muchos de los nacidos en este día, llevan el nombre de su santo patrono. Si esto ocurre en nuestros tiempos, con mayor razón en los siglos pasados, donde el nombre de los niños se señalaba generalmente de acuerdo al santoral. Y así fue, cuando un día como hoy, el 19 de marzo de 1738, nació en Surimana, Cusco, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.

Leer más…Tupac Amaru, su nacimiento en el Cusco

ERP. Cuando la patria llama a sus hijos, acuden a su llamado sin importar rangos y ocupaciones, sin distinguir sexo o procedencia regional, si la patria está en peligro, su llamado incluso suele ser una inspiración para la poesía, y también una ocasión para reconvenir comportamientos anteriores, que obedecieron al imperio de las circunstancias.

Leer más…Melgar y Pumacahua, sacrificio patriótico en Humachiri

ERP. Hoy se cumplen 167 años del fallecimiento de Simón Rodríguez, el recordado tutor de Simón Bolívar y amigo de Francisco de Miranda, personaje cuya vida se apagó en el pueblo de Amotape, cuando este era un sitio prospero, ubicado a orillas del río Chira, en la ruta que unía a Piura con Tumbes, sin pasar por Paita y Sullana, como se anota en el itinerario de caminos de 1847, levantado por disposición del entonces Presidente de la República, don Ramón Castilla.

Leer más…Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar y Amotape, su peregrinaje final

ERP. Cuando hemos dado a conocer hojas de vida, y biografías de peruanos que tuvieron reconocimientos después de la independencia, un buen número de ellos presentó evidencias de su participación en la batalla de Portete de Tarqui, entre los que se cuenta a un significativo número de piuranos, y aún, en los papeles que consultamos en las partidas de defunción de la parroquia de Sullana, quedan anotaciones de varios muertos en ese lugar, por diferentes enfermedades, cuando estaban en camino a ese escenario de combate.

Leer más…La batalla de Portete de Tarqui en el marco de la Independencia Nacional

ERP. El camino de la independencia en el Perú se advirtió tempranamente. Los peruanos nunca se resignaron al sometimiento por parte de los españoles, por eso se levantaron en Tumbes, en el Valle del Chira y en Tambogrande; y así se sucedieron otros levantamientos en el siglo XVI, y en el siguiente, hasta que en la segunda mitad del siglo XVIII, dos grandes rebeliones sacudieron al virreinato, desde el sur hasta el norte, irradiando sus fuerzas, fuera de su perímetro territorial, como ocurrió con el levantamiento de Túpac Amaru, precedido por el de Juan Santos Atahuallpa.

Leer más…José Faustino Sánchez Carrión, precursor de la Independencia

ERP. El movimiento de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata se había iniciado el 25 de mayo de 1810, todo esto había sido precedido por la rebelión, que exactamente un año antes se protagonizara en el Alto Perú, entonces en jurisdicción del virreinato de Buenos Aires. Tras la proclamación de la independencia del 9 de julio de 1816, la Argentina se convirtió en un país libre, en “una nueva y gloriosa nación”, cuyo devenir estaría marcado, por periplos casi idénticos a los de otras naciones americanas, donde la disputa por el poder, fue una lucha constante.

Leer más…Un acuerdo por la libertad del Perú, entre Chile y Argentina en 1819

ERP. El siglo XXI es el siglo del conocimiento, y la nueva edad de la historia, es una edad universal, que ya superó enormemente a la contemporánea. Nosotros, la generación que tiene 60 años y más, vivimos la etapa intermedia de desintegración de la edad contemporánea, y el asentamiento de la edad universal, somos una generación bisagra que presenció y sintió que un mundo se perdía y se asomaba otro, completamente diferente al anterior.

Leer más…El lenguaje generacional y el mundo al revés

Publicidad Aral1

Paypal1