ERP. En el marco de la tercera sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) Piura 2025, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Sullana, Dra. Carolina Delgado Manrique, hizo un enérgico llamado a las autoridades regionales y locales a sumar esfuerzos y trabajar de manera articulada para enfrentar con eficacia la creciente problemática de inseguridad que afecta a la población.
Durante la reunión, realizada en las instalaciones del Gobierno Regional y presidida por el gobernador Luis Neyra León, la titular del Ministerio Público en Sullana reiteró la urgente necesidad de implementar fiscalías especializadas en crimen organizado y en delitos en flagrancia, a fin de dar una respuesta más rápida, eficiente y técnica frente al aumento sostenido de hechos delictivos en esta jurisdicción del norte del país.
La magistrada también resaltó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones del sistema de justicia, las fuerzas del orden y las autoridades locales, así como la necesidad de involucrar activamente a las rondas campesinas, reconociéndolas como aliados estratégicos en la vigilancia y control del delito en zonas rurales, donde muchas veces el Estado no logra presencia directa.
“No podemos enfrentar solos este desafío. La seguridad ciudadana es responsabilidad de todos, y solo a través de la unidad y la coordinación interinstitucional lograremos resultados sostenibles y visibles para nuestra población”, añadió.
En la sesión, el gobernador regional y presidente del CORESEC, Luis Neyra León, presentó un informe detallado sobre las acciones y estrategias desarrolladas por su gestión en materia de seguridad, incluyendo patrullajes integrados, recuperación de espacios públicos y programas de prevención dirigidos a jóvenes en riesgo.
También participaron representantes de la Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional, municipalidades provinciales, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, y demás integrantes del comité, quienes coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas públicas orientadas a garantizar la paz y el orden en Piura.
Finalmente, se acordó mantener una agenda permanente de seguimiento y evaluación de los compromisos asumidos por cada institución, con el objetivo de construir un enfoque territorial y multisectorial frente a la delincuencia.