ERP. La proximidad de las elecciones es como la temporada de circos por Fiestas Patrias. Los payasos se enseñorean por calles y plazas. Contorsionistas y trapecistas capturan la atención del público. Unos con sus acrobacias provocan la ilusión de tener un cuerpo de jebe. Los alambristas en la cuerda floja demuestran que sus piruetas son posibles y que bastaría un segundo de distracción para caer por los suelos.
Columnistas
El feminicidio de Xiomara y el machismo que aún nos queda
ERP. En Piura la violencia contra la mujer es de origen remoto pero está a la vuelta de la esquina. Durante la colonia los señores de los feudos adquirían negritas para el trabajo doméstico o para nanas de leche. No estaban exentas de abusos y excesos repudiables.
Gobiernos locales y las ínsulas extrañas
ERP. Parece ser que el manual de la notoriedad y la figuración es el recetario de nuestros gobiernos locales donde nuestras autoridades aparecen para la exhibición y la reelección. A contrapelo desaparecen por arte de birlibirloque frente a sus responsabilidades. Por eso la censura ciudadana está por venir en las próximas elecciones. Nos recuerda el Drae que ínsula viene: Del lat. insŭla 'isla', 'casa aislada'. En su primera acepción: f. Lugar pequeño o gobierno de poca entidad, a semejanza del encomendado a Sancho en el Quijote.
Un personaje en la memoria colectiva: José Domingo Choquehuanca
ERP. La conciencia de pertenencia es el primero de los elementos que nos permite determinar si la identidad nacional es fuerte, débil, o si está en proceso de fortalecimiento. En esa conciencia de pertenencia se asocian la geografía y el paisaje social, con personajes que han dejado huellas, hombres y mujeres que la historia y la etnohistoria siguen rescatando, para entronizarlos en el corazón de todos los peruanos.
El obispo Martínez Compañón: urbanismo y democracia
A propósito de la fundación de Sullana el 8 de julio de 1783
ERP. Hay figuras que dejan huella perdurable, y se quedan para siempre en la memoria colectiva de los pueblos, uno de ellos es don Baltasar Jaime Martínez Compañón, personaje ilustre dentro de la historia del episcopado hispanoamericano, quien pastoreó la diócesis de Trujillo del Perú, en momentos de gran convulsión social, que evidenciaban el deseo de independencia en el virreinato en el que pronto se restituiría el Estado soberano, cuya trayectoria se interrumpió, en 1532.
Una peruana en la memoria colectiva: Micaela Bastidas
ERP. Las mujeres peruanas siempre han estado presentes en el protagonismo de la historia nacional, desde tiempos prehispánicos. Sin embargo, recién ha sido desde el siglo XX, cuando se les ha empezado a valorar con fuerza, dado que el número de ellas era muy reducido, habiendo sido protagonistas de la historia, tanto como los varones.
'Quo Vadis' periodismo
ERP. Causa extrañeza el escozor con el que a veces escribimos, después de leer, pensar y enseñar. Es lo que hacemos a diario. Sin miramientos, vivimos entre libros comprados cuando sentimos irresistibles ganas de penetrar en sus contenidos. O cuando están a bajo precio en el suelo. Hoy no está de moda el buen pensar, la guerra, los misiles y las hostilidades mundiales son como el afán de notoriedad a cualquier precio. Capturan la atención en el momento.
José de la Mar: Presidente Constitucional del Perú
ERP. Poco después de la proclamación de la independencia, y de los sucesivos intentos bélicos, por consolidarla, en el renaciente Estado Peruano, la autonomía de la sociedad y su dirigencia, muchas veces fue direccionada desde las armas, tomando el poder los militares, considerándose quizá, los únicos capaces en ese momento, de la dirigencia suprema en Perú. Sin embargo algunas veces, fue el Congreso quien designó a los presidentes constitucionales, como es el caso de José de la Mar, lo que sucedió el 19 de junio de 1827.
Piura con ojos de abuelo
ERP. Mi abuelo se llamó José de la Rosa Godos Hernández, mi padre Juan José Godos Atoche. Mi nombre resume a los José del vínculo parental y el de Miguel Curay el abuelo materno. En familia los nombres procedían al pie de la letra del santoral bien impreso en el popular Almanaque Bristol. Siempre con abundante información sobre mareas, lunas llenas, eclipses y el inicio y final de las estaciones. Una herramienta útil para la pesca y la agricultura. Hoy no, los nombres se han convertido en genuinos disparates popularizados por la necedad y el mal gusto.
Luis José de Orbegoso, su trayectoria, y la Constitución de 1834
ERP. Después de la proclamación de la independencia del Perú, el general José de San Martín convocó al Primer Congreso Constituyente, que tuvo la misión de dar la primera Constitución política al Estado soberano, y decidir su forma de gobierno. Fue al año siguiente que se promulgó la Carta Magna, con tan poca duración, que en 1834, ya el Perú tenía su cuarta Constitución, durante el gobierno de don Luis José de Orbegoso.
Tiempo para crear y crecer
ERP. Una vida sin leer es un desafortunado placer de la inteligencia agónica. La lectura diaria alimenta y despierta en plena soledad la pasión por la escritura. El portento de la laptop es la facilidad para anotar ideas, sueños y aventuras que emergen del pasado, historias jamás contadas sin final, un hato de recuerdos. Todo se puede escribir sin el pretexto no tengo papel. En algunas ocasiones versos inconclusos. Emociones súbitas, pasiones irreversibles y recuerdos desgranados como los dientes del choclo.
Ollanta Humala Tasso, de Locumba a Palacio de Gobierno y ahora al Penal de Barbadillo
ERP. Ollanta Humala Tasso irá a prisión y no existe expectativa diferente para que no se mantenga como reo en cárcel. Más aún ya se encuentra a disposición de la justicia, algo que siempre cumplió y demostró que no estaba para esconderse. Se hizo conocido cuando prestaba servicios en Locumba y tuvo la idea, de realizar un levantamiento militar con otros soldados, para pedir la renuncia del dictador Alberto Fujimori.
Pedro Vilcapaza: en el camino de la Independencia y democracia
ERP. Por Ley 23378, del 28 de abril de 1982, promulgada por el Presidente Constitucional Fernando Belaunde Terry, la nación peruana reconoció como precursor, prócer y mártir de la emancipación peruana en la rebelión emancipadora de 1780, a Pedro Vilca Apaza, cuya memoria se guarda junto a la de preclaros peruanos/as protagonistas de la independencia del Perú, por cuyo ideal murió el 8 de octubre de 1782.
- Noticia y estulticia en la carretera
- La diabetes, una patología de alto cuidado y de gran peligrosidad
- La avalancha de violencia delictiva y criminal no se detiene en Perú
- Imperdonable atropello cívico en Paita
- Las mujeres de Sullana, y la herencia del espíritu de las capullanas
- Reflexiones sobre la calidad de obras y la permisividad en aquellas que pretenden proteger la ciudad
- La incontrolable naturaleza frente a la mediocridad humana para prever, controlar y proteger
- Presidenta y ministros soslayan tremenda crisis de inseguridad ciudadana y se aferran al cargo
- Las noticias sobre el Primer Congreso Constituyente, en enero de 1822
- Reflexiones sobre las costumbres y aspectos culturales de los piuranos
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

