08
Lun, Sep

ERP. Cada 26 de agosto, ha sido instituido como Día del Adulto Mayor; con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en su conjunto, así como al Estado, sobre el rol que han cumplido y cumplen actualmente. Para conocer el trabajo que se realiza, los aprendizajes aprendidos durante sus 26 años de servicio, entrevistamos a la especialista Lic. Janet Pozo Aguilar, responsable del Centro Adulto Mayor de EsSalud de Sullana.

Leer más…Lic. Janet Pozo Aguilar: ‘Soledad y abandono del adulto mayor limitan mantener una vida activa'

ERP. La universidad con la que sueño es morada del conocimiento, la investigación, libre pensamiento y edita producción intelectual. Su fin cardinal es el servicio indeclinable y desinteresado a la sociedad formando profesionales responsables con su familia y el país. No es un pingue negocio para llenar billeteras. Ni un arrebato publicitario encanto de serpientes. Ahí se forman las inteligencias, el capital más valioso de una comunidad en la sociedad del conocimiento, sin discriminación ni distingos.

Leer más…La Universidad con la que sueño

ERP. En política cambiar de partido no es mudar de calzoncillo. Es un desgarrador cambio de piel. Te mudas del hogar querido para perpetrar una aventura incierta. Jorge Idiáquez el inseparable guardaespaldas de Haya advertía que las deserciones no faltan en los partidos políticos. Y con verbo sentencioso decía: son los traidores ideológicos, apóstatas cívicos de una doctrina que se presume conocida, aprendida y asumida.

Leer más…Piura y las nuevas apostasías

ERP. José de San Martín es uno de los personajes más evocados en lo que va de la conmemoración del Bicentenario de la independencia, se han organizado charlas, conferencias presenciales y vía zoom, que han servido para que la llama de amor patriótico alrededor de su figura, se mantenga incólume como esa figura que perdura para siempre, pese a que su vida se apagó en Francia, el 17 de agosto de 1850.

Leer más…La muerte del general José de San Martín

ERP. Según el Instituto de Estudios Peruanos “En comparación con el resto del continente, somos el país con uno de los niveles más bajos de confianza interpersonal y el de menor confianza en la Presidenta y en el Congreso. Quizá por eso no es tan sorprendente que siete de cada diez personas encuestadas digan que no les creen en absoluto cuando hablan (71% y 69%, respectivamente)” indica.

Leer más…Dina Boluarte preside régimen ilegítimo y de escasa confianza según Instituto de Estudios Peruanos

ERP. El gobierno peruano, tomado por una mayoría derechista que antes gritó fraude y ahora se mantienen silentes con una mandataria incapaz de oponerse a medidas arbitrarias, viene llevando al Estado hacia una situación que antes transitaron Venezuela, Nicaragua e incluso Haití. El Poder Ejecutivo, se lavó “las manos”, no observó la ley considerada de impunidad y dejó que el Congreso lo haga.

Leer más…Perú avanza en desacato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y promulga ‘Ley de la...

ERP. El 9 de agosto, desde hace casi 30 años, en 1995, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, procurando que la población mundial reflexione sobre el valor de esta gran masa de seres humanos en el planeta. Sin embargo, en algunos países, donde las reflexiones sobre esta gran porción de personas, era notoria, las reflexiones comenzaron con anterioridad.

Leer más…En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

ERP. Grandes concentraciones del candidato presidente Nicolás Maduro, movilizaciones de la oposición liderados por María Corina Machado; es parte de las principales actividades que se observan en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio, Maduro fue oficialmente proclamado por un Consejo Nacional Electoral de dudosa independencia, además, la elección es criticada por los otros candidatos.

Leer más…Nicolás Maduro invoca la Ley, la Constitución y hasta a Dios para quedarse como presidente de...

ERP. Paradójico, el canciller peruano Javier González Olaechea y diversos políticos peruanos, de la noche a la mañana despertaron y se convirtieron en defensores a ultranza de la democracia venezolana, censurando el triunfo de Nicolás Maduro Moros, pero en su propia patria, permiten que el Congreso de la República y el Tribunal Constitucional hagan lo que se les antoja, sin levantar mínimamente la voz.

Leer más…Cancillería y políticos peruanos defienden democracia venezolana, pero no les interesa la propia

ERP. El Congreso de la República eligió a su presidente y 3 vicepresidentes para el período 2024- 2025. Eduardo Salhuana como presidente ha sido defensor de mineros ilegales; una fujimorista recalcitrante como Patricia Juárez, un izquierdista que permite arbitrariedades con su partido Perú Libre como Waldemar Cerrón y hasta un declarado gay completan la misma directiva en un Congreso que solo tiene el 4% de aprobación.

Leer más…Congreso elige una Junta Directiva 2024- 2025 que ratifica el denominado 'Pacto mafioso'

ERP. De acuerdo a la cantidad de partidos políticos inscritos y los que aún se encuentran en proceso de inscripción, serían unas 55 organizaciones políticas aptas para postular y presentar candidaturas para la presidencia de la República, Cámara de Diputados y Senadores, lo que hace avizorar una gran proliferación de aspirantes a los cargos de elección nacional que se realizarán el 2026.

Leer más…Elecciones generales del 2026 podría ser una competencia de liliputienses políticos por...

ERP. Los libros son siempre un tesoro valioso. El conocimiento mismo que viaja con nosotros en nuestras manos. El contacto con los libros puede ser transitorio o efímero. Forzoso y obligatorio. O por el contrario ameno y divertido. La lectura despierta el afán por conocer y penetrar en mundos inéditos y en experiencias humanas extraordinarias .Leer es un atributo humano que despierta las profundidades de nuestro cerebro, activa los recuerdos y recrea en la memoria el saber humano.

Leer más…Los libros son siempre un tesoro valioso

ERP. Como hemos dado a conocer a través de diferentes artículos publicados en El Regional Piura, la independencia es un proceso que tiene básicamente tres etapas, la Declaración, la Proclamación y la Jura. En este sentido resulta oportuno recordar que varias ciudades, villas y pueblos del Perú hicieron declaraciones y proclamaciones, que precedieron a la que se hizo en Lima el 15 de julio de 1821.

Leer más…El voto solemne de los limeños: 15 de julio de 1821

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1