05
Dom, Oct

ERP. Por Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando comencé a investigar sobre el pasado sullanero, hace más de 30 años, había leído la Monografía de Sullana, publicada por don Pablo Cruz Arrunátegui en 1958, y algunos artículos sueltos en diferentes diarios de la localidad, todo eso me provocaba un dulce sabor en la memoria, saber algo sobre Sullana, fue quizá el mejor regalo que recibí en la primera década de mi vida.

Leer más…Una cronología diferente: Sullana 1879 - 1961

ERP. Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En 1921 la celebración del Centenario de la Independencia de Piura, fue recordada por los piuranos, de manera singular, para el efecto se mandó a acuñar una medalla que muy pocos piuranos conservan en la actualidad, pero el día no pasó desapercibido, en su celebración del 4 de enero de 1921.

Leer más…La Independencia de Piura, a puertas del bicentenario

ERP. Un libro de Idelfonso Niño Albán / Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hacer literatura es un arte, tener el don de la palabra escrita y transmitir mensajes a los demás, requiere de una especial habilidad, mensajes que no pocas veces salen del alma, y como un privilegio llegan a los demás, que cuando se acostumbran a leer, esperan con ansias la redacción del escritor de poesía, literatura, Historia, Antropología, Psicología, Matemáticas, o cualquiera de las ramas del conocimiento.

Leer más…Peregrinos en pos de la palabra

ERP/Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 3 de diciembre pasado se cumplieron 100 años de creación del distrito de Lancones, lo que llevó a una celebración con gran regocijo, programada por la comuna distrital, y a cuyos festejos se sumó el pueblo entero. Las páginas de la historia regional, con trozos de su pasado, se han recreados con el seguimiento riguroso de métodos de la Historia como ciencia, que va más allá de los recuentos anecdóticos, que permiten revivirlos en una Historia, que merece ser conocida por todos los lanconeños.

Leer más…Lancones, las raíces de su historia

ERP. Miguel Arturo Seminario Ojeda. El Perú tiene a uno de los románticos más grandes de la poesía americana, juicio que hicieron los contemporáneos del poeta Carlos Augusto Salaverry, ese poeta tan peruano como nosotros, que nació en jurisdicción sullanera, en La Solana, comprensión del distrito de Lancones.

Leer más…Vicenta Ramírez Duarte, madre de Carlos Augusto Salaverry

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando fuimos a vivir a la Lotización Santa Rosa en 1960, nuestra casa se ubicó a 3 cuadras de la iglesia del mismo nombre, en el colegio que también se llama así. Desde entonces nuestra ligadura familiar a la historia de la Santa, primera flor de la canonización en el Nuevo Mundo, nos marcó para siempre. Santa Rosa estuvo y está presente con nosotros, en todos los tiempos y lugares.

Leer más…Hace 400 años Santa Rosa voló al cielo

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando los españoles llegaron a tierras americanas, una de las primeras medidas que pusieron en práctica fue la de fundación de ciudades en todos los espacios que anexaban para la corona de Castilla, de esta manera, todo el continente se llenó de ciudades que siguiendo la traza del modelo hispano, dieron paso a un mundo que en muchos lugares afectó a la población indígena, cuando no estaba acostumbrada a vivir bajo un sistema, contrario al de sus milenarias formas de organización.

Leer más…De El Príncipe a Sullana

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Con toda seguridad, si se hace una consulta popular entre la población comprometida para la creación de una nueva provincia, los habitantes de la colonización San Lorenzo, tanto a nivel urbano como rural, expresarán afirmativamente su parecer, y ese crecimiento natural de los pueblos que están en su radio de influencia, se traducirá en un SI unánime por la nueva provincia piurana de Tambogrande, que ya debió proponerse oficialmente desde fines del siglo pasado.

Leer más…La provincia de Tambogrande

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 30 de mayo de 1867, Ramón Castilla, el prócer de la independencia peruana, y varias veces primer mandatario del Perú, pasó a la inmortalidad. Ese día Ramón Castilla entregó su alma al creador, y con toda seguridad, los guardianes de la épica inmortal guiaron su alma que se encontró con la eternidad en el cielo y en la tierra. En la tierra, porque su huella profunda lo llevó a protagonizar sucesos que han quedado para siempre en la memoria de los peruanos.

Leer más…Sesquicentenario de gloria: Ramón Castilla

ERP. Miguel Arturo Seminario Ojeda. En varias ocasiones hemos destacado el papel de la mujer en la lucha por su reconocimiento como ciudadanas. En muchos lugares del mundo, las mujeres de hoy siguen luchando por mayores condiciones de igualdad, aspiran a tener totalmente los mismos derechos que el hombre, y gozar de las mismas oportunidades, y durante parte del siglo XIX, y el XX, esa lucha estuvo orientada a obtener un espacio en el camino del fortalecimiento de la democracia, y tener la oportunidad de mandar a nivel político.

Leer más…Día Internacional de la Mujer: Piuranas que se destacan

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. La mujer siempre ha estado presente en la historia de Piura, lo sabemos por las muchas fuentes que se han dejado sobre ellas, encomenderas, propietarias de tierras, y como orgullosas capullanas que se mantienen en la memoria colectiva, sin que en estos casos se tenga en cuenta las particularidades de su nombre, como debiera ser.

Leer más…Isabel Sócola, La Capullana de Salitral

ERP/ Miguel Arturo Seminario Ojeda. La primera vez que escuché hablar del paso por las quebradas en medio de lluvias torrenciales asociadas a lo que hoy llamamos fenómeno El Niño, fue cuando la educadora y poetisa Clorinda Sidia Espinoza de Palomino rememoraba el paso por la quebrada de Serrán en Morropón, cada vez que viajaba entre Piura y Huancabamba.

Leer más…Quebradas y más quebradas, el deleite de Iris Ruiz

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1