ERP. El juicio oral que enfrenta por presunto delito de cohecho, por obras en la región Moquegua, se encuentra próximo a terminar; sin embargo el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial se le imponga prisión preventiva a Martín Alberto Vizcarra Cornejo, en mérito a los avances del proceso, a la falta de arraigo laborar y familiar, aspectos que se acogieron en segunda instancia por el Juez Jorge Chávez Tamariz.
La argumentación realizada por el Juez, fue bastante extensa; considerando la poca rigurosidad del empleo que acreditó el expresidente, sobre todo la levedad de los informes presentados por su asesoría política al Partido Perú Primero, el cual fundó, pero por decisión judicial se le retiró como militante y fundador. El otro aspecto considerado es la falta de arraigo familiar, considerando que sus hijos son mayores de edad.
El Ing. Martín Vizcarra ha negado haber recibido dinero de Odebrecht y Obrainsa, situación que actualmente se encuentra en evaluación por el Poder Judicial. Sin embargo, la Fiscalía considera que existe peligro de fuga y, como medida preventiva para evitar que el exmandatario eluda la acción de la justicia, ha solicitado prisión preventiva hasta que se emita la sentencia definitiva, la cual podría alcanzar los 15 años de cárcel en caso de ser hallado culpable.
No es la primera vez que se actúa con severidad contra el expresidente Martín Vizcarra. Fue el congresista más votado en las últimas elecciones, pero se le inhabilitó, impidiéndole asumir el cargo. Posteriormente, fue sancionado con dos nuevas inhabilitaciones, además de ser apartado del partido que él mismo fundó. En este contexto, ha recurrido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que cesen este tipo de presuntos atropellos.