ERP. Como parte de un trabajo articulado por el desarrollo de caseríos y centros poblados en la región Piura, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que más de 12 000 personas asentados en zonas rurales de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, accedieron a múltiples servicios del Estado a través de los Tambos.
A través de trece de estas plataformas de servicios han brindado, entre enero y junio del presente año, más de 53 000 atenciones que impulsan la mejora de la calidad de vida de las personas, permitiendo que accedan a servicios médicos, el fortalecimiento educativo, productivo y su desarrollo social en sus mismas comunidades, sin la necesidad de trasladarse hasta la capital, ahorrándoles tiempo y dinero
Con el acceso a internet y la implementación adecuada para brindar servicios de calidad, los Tambos son el punto de acceso a servicios médicos, trámites del documento de identidad, el reforzamiento educativo, acceso a becas, orientación legal, el fortalecimiento de las capacidades de pequeños productores, entre otros múltiples servicios, beneficiando a cerca de 390 centros poblados.
Cabe destacar que el Programa Nacional PAIS tiene a nivel nacional 515 Tambos para facilitar el acceso a los principales servicios del Estado y contribuir al fortalecimiento del desarrollo social, económico y productivo de personas en centros poblados de difícil acceso en 22 regiones.
Datos:
- El Programa PAIS tiene un avance del 52 % en la meta establecida de atenciones para el presente año.