ERP. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó este martes su rechazo enérgico a las declaraciones emitidas por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, quien, durante su mensaje presidencial ante el Congreso, calificó a Bolivia como un “país fallido”, junto con Cuba y Venezuela.
Durante su discurso por Fiestas Patrias, Boluarte defendió su decisión de asumir la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo y afirmó que, de no haberlo hecho, el Perú habría estado en riesgo de caer en un régimen autoritario. En ese contexto, señaló:
“El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder con graves consecuencias: elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para supuestamente elaborar una nueva Constitución, pretexto de los que son traidores a la patria; un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Bolivia y Venezuela”.
Respuesta oficial de Bolivia
Ante estas afirmaciones, el vicecanciller boliviano Elmer Catarina calificó las expresiones como "totalmente inadmisibles" y comunicó que el gobierno boliviano transmitió su malestar al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia, a quien convocaron esta mañana.
“Manifestamos nuestro enérgico rechazo a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte. Justo en el 204.º aniversario de la independencia del Perú, lamentablemente se emitió una expresión ofensiva hacia Bolivia en un discurso dirigido a la nación peruana”, declaró Catarina en conferencia de prensa.
Además, informó que su gobierno ha convocado a la Encargada de Negocios de Bolivia en el Perú para que brinde un informe detallado sobre la situación a la canciller boliviana Celinda Sosa.
“Este tipo de declaraciones no pueden ser aceptadas, y por ello estamos solicitando un informe oficial desde nuestra misión diplomática en Lima”, agregó.
“Una declaración sorpresiva”
El vicecanciller lamentó el tenor del mensaje presidencial peruano, al considerar que contradice el espíritu de cooperación que ambos países han venido construyendo en los últimos años.
“Somos dos países hermanos que mantenemos un diálogo fructífero. Compartimos una historia común, vínculos culturales, comerciales, y una agenda técnica positiva sobre temas fronterizos, económicos y medioambientales. Incluso compartimos el lago Titicaca”, señaló.
Catarina también recordó que Bolivia y Perú están por cumplir 199 años de relaciones diplomáticas y que forman parte de diversos mecanismos de integración regional como la Comunidad Andina (CAN), la CELAC y el Consenso de Brasilia.
“En ese contexto, expresiones como las emitidas por la mandataria peruana nos resultan sorpresivas y preocupantes”, concluyó.