08
Vie, Ago

La Iglesia San Francisco de Piura: valor histórico y espiritual de un símbolo de fe

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La ciudad de Piura se prepara para conmemorar sus 493 años de fundación. A lo largo de su historia, ha atravesado diversas etapas de desarrollo y dificultades; sin embargo, se mantiene como la ciudad más importante del norte peruano, siendo el centro político, administrativo y un eje comercial fundamental de la región.

En el corazón de esta ciudad se erige la Iglesia San Francisco de Asís, uno de los templos más emblemáticos por su profundo significado religioso e histórico. Visitarla representa un acto de fe y conexión con la tradición católica: es un espacio de veneración a San Francisco de Asís, escenario de celebraciones litúrgicas según el calendario religioso y, especialmente, sede del Perdón de Asís, celebrado cada 1 y 2 de agosto.

Iglesia San Francisco Piura 02

Este recinto, cuya edificación data de los siglos XVII y XVIII, fue también testigo del pronunciamiento del grito de libertad en Piura, ocurrido el 4 de enero de 1821, un acontecimiento clave en la ruta hacia la independencia nacional. Cada año, este hecho es conmemorado con la participación de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, resaltando el rol de la iglesia en la gesta emancipadora.

Ubicada en la esquina del jirón Lima (antigua calle Florida) con el jirón Callao, la iglesia se encuentra rodeada de viviendas históricas que, pese al paso del tiempo y a la falta de mantenimiento, resisten como parte del patrimonio de la antigua Piura. El lugar transmite serenidad y recoge el fervor de quienes llegan a orar o participar de actos litúrgicos. En las últimas semanas, tras la elección del Papa León XIV, una efigie del Santo Padre ha sido colocada para recibir con júbilo a los fieles.

Iglesia San Francisco Piura 03

Como edificio, está reconocido como monumento histórico por el Ministerio de Cultura. Entre sus elementos más valiosos destaca una campana de bronce con más de 200 años de antigüedad, en la que está grabada la imagen de San Francisco de Asís. Su altar, adornado con columnas talladas, acoge esculturas de la Virgen Inmaculada Concepción, el Cristo de la Agonía, la Virgen de Guadalupe, entre otras imágenes profundamente veneradas.

Durante nuestra visita, varios fieles rezaban el rosario en comunidad, en un ambiente de recogimiento y devoción. Aunque de apariencia austera, el templo está cargado de simbolismo. Sus columnas centrales sostienen un segundo nivel destinado a grupos parroquiales, quienes, bajo la guía de la congregación, cumplen funciones litúrgicas y comunitarias.

Iglesia San Francisco Piura 04

Una visitante nos compartió su testimonio: “Son momentos únicos que giran en torno al templo de San Francisco de Asís. Aquí se vive la indulgencia de la Porciúncula, o Perdón de Asís, una gracia especial que se obtiene cada 1 y 2 de agosto en las iglesias franciscanas”. No es de extrañar que, en estas fechas, las puertas del templo permanezcan abiertas para acoger a los creyentes que buscan renovar su fe y alcanzar el perdón espiritual.

Podemos concluir que la Iglesia San Francisco de Asís trasciende su valor religioso, al haber sido también escenario del “grito libertario” de los piuranos. Se trata de un monumento histórico que, conforme a las políticas del Estado, debe ser conservado y restaurado. Además, es un espacio de recogimiento espiritual que congrega a decenas de fieles, quienes encuentran en su interior un ambiente de paz, fe y profunda conexión religiosa.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1