13
Mié, Ago

Gobierno Regional declara a Catacaos como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región Piura”

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP-  El Gobierno Regional de Piura mediante Ordenanza Regional decidió declarar como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región Piura” declaran a Catacaos. La decisión fue adoptada por por unanimidad el Consejo Regional de dicha Entidad aprobó otorgar otro lauro más para la Capital artesanal, turística y lógicamente, gastronómica.

Por ello, a partir de la fecha de la publicación, de la Ordenanza Regional, oficialmente la Heroica Villa, será reconocida como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región Piura”.

El pleno del Concejo Regional Piura, tras analizar la petición presentada por la Municipalidad de Catacaos, respaldada por La Asociación de Picanterías y Restaurantes y recoger la opinión del Colegio Profesional de Historiadores del Perú, expertos, como de los funcionarios del Mincetur, acordó, aceptar dicho pedido.

Al recibir dicha decisión, que “no hace nada más que recoger lo que desde hace décadas, el Perú lo sabe: en Catacaos, tenemos la mejor cocina de la región y de la nación”, destacó su alcalde, Econ. Johnny Cruz Flores, quien desde el 2024 se lanzó a conseguir dicha denominación.

Luego se ofreció los potajes que ha entregado Catacaos a la gastronomía nacional.

En la sesión de Gobierno regional, desarrollada este miércoles 13, otorgó dicha denominación, considerando varios criterios y argumentos.

En historia y cultura, Catacaos presenta una tradición gastronómica continua, con evidencia escrita y fotográfica que demuestra la existencia en sus calles de numerosas picanterías y chicheríos al menos desde finales del siglo XIX hasta hoy.

Íntimamente ligada a la celebración de su Semana Santa, gestada en el virreinato y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación con Resolución Viceministerial N° 022–2018-VMPCIC–MC, destacando los famosos “siete potajes” que se degustan el jueves y viernes Santo.

Catacaos, incorpora a la culinaria nacional la “Malarrabia”.

Ello, pues la cocina cataquense se ha transmitido de generación en generación en un entorno familiar y comunitario, conservando técnicas y utensilios tradicionales como el uso del batán, la olla de barro y el fogón.

Sobre sus insumos, integra aquellos de primera calidad provenientes de otras provincias de Piura, como pescados y mariscos provienen de las caletas y puertos del litoral, mientras que limones y plátanos llegan del valle del Chira.

De la sierra proviene un insumo fundamental que es el maíz, utilizado para preparar cancha y chicha. Otros ingredientes provienen de los valles del Bajo Piura, tales como carnes, hortalizas, arroz, ajíes y diversas frutas.

En noviembre de 2015, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación las picanterías y chicherías de la región Piura, siendo Catacaos la sede de los principales y más antiguos establecimientos.

Allí se recogió potajes como la malarrabia, el seco de chavelo, el cebiche de mero, el seco de cabrito, el sudado de cachema, el majado de yuca, atamalado, copús, sopa de novios, y otros platos emblemáticos que representan la esencia de la culinaria piurana ante el resto de los peruanos.

En los últimos años creció la participación de picanterías cataquenses en ferias gastronómicos nacionales como Mistura y Perú, Mucho Gusto, representando a la región Piura.

El 11 de abril de 2025, Catacaos ingresó al Libro Guinness de los Récords preparando la malarrabia más grande del mundo de 82 metros de largo y empleando 150 kilos de pescado, 80 kilos de frijol, cinco sacos de arroz, mil plátanos maduros y 12 kilos de queso fresco, entre los principales ingredientes.

La gastronomía de Catacaos es promovida activamente por su comuna, en distintos eventos durante el año, destacando el Festival “Sabores del Norte” que cada año reúne a más de cuarenta establecimientos de la Asociación de Restaurantes y Picanterías de Catacaos.

El Ministerio de Cultura ha designado a la Semana Santa de Catacaos y a las picanterías y chicherías de Piura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

En todos los eventos culinarios mencionados, los vecinos de Catacaos participan activamente, como gremio de picanterías y restaurantes, de cofradías y organizaciones de apoyo de las diversas festividades.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1