ERP. Hoy es aniversario de la muerte de Bartolomé Herrera, el personaje del siglo XIX, que vivió muy de cerca los devenires de la política peruana de la República Independiente. Su actuación quizá fue incomprendida en su momento, sin embargo, una mirada desde hoy, nos permite comprender al personaje, que actuó dentro del mundo eclesiástico, y del político.
Columnistas
Roque Sáenz Peña, patriota y demócrata
ERP. Quienes conocen El Callao, puerto peruano contiguo a la capital peruana, habrán pasado más de una vez por la avenida Sáenz Peña, trazada en honor al argentino Roque Sáenz Peña, un gran americano, recordado en su país y en nuestra patria, en la que marcó una huella profunda que lo lleva al reconocimiento nacional..
El terremoto del Chira aún no ha pasado
ERP. Muy cerca de la ya ruinosa Casona de Sojo, en la capital del distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, los damnificados del sismo ocurrido el 30 de julio de 2021 siguen durmiendo en la calle, alimentándose de una olla común y esperando que les llegue ayuda. En el sector del pueblo que llaman Sojo Centro, en la bajada hacia el río Chira, lo que hay ahora es un extenso campamento formado por carpas para tres personas cada una.
El Virreinato del Río La Plata, su separación de Perú y la Independencia de América
ERP. El extenso virreinato del Perú, abarcó todas las posesiones españolas en Sur América, excepto en Venezuela. Poco a poco, en el siglo XVIII, se fueron creando otras jurisdicciones con igual categoría, pero pese a la autonomía, nunca se perdió el vínculo con el Perú. Sobre todo en el momento de la lucha por la independencia, solo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y comienzos del XX, es que se puede apreciar una ruptura de vínculos culturales, sobre todo con la Argentina, por la enorme cantidad de migrantes de todas las nacionalidades de Europa y Asia, que impusieron sus propios patrones culturales.
José Gálvez Barrenechea, entre la literatura y la política
ERP. Cuando escuché un análisis de la canción, ”La flor de la canela”, de Chabuca Granda, y se estableció una relación de parte de la letra, con el artículo de José Gálvez Barrenechea, “Salvemos el viejo puente, el río y la alameda”, me entusiasmo conocer algo más sobre el personaje, cuya trayectoria como político se guarda en parte en el Jurado Nacional de Elecciones, en imágenes y notas sobre el poeta que llegó a ser Vicepresidente de la República.
La Batalla de Junín
ERP. Estamos en el año del Bicentenario de la Independencia nacional, que si bien destaca la proclamación del 28, y la jura del 29 de julio de 1821, este episodio fue el comienzo de lo que vendría después, hasta 1824, en que dos grandes batallas, que no fueron las únicas en territorio nacional, marcaron para siempre su recuerdo en la memoria colectiva de todos los peruanos.
Nuevos jueces y juezas del Bicentenario en el Estado Constitucional de Derecho
ERP. La labor de los jueces y juezas en el Estado peruano, es un pilar básico para la administración de justicia. Han pasado 200 años de independencia, y existen ideales que deben materializarse, sobre todo pensando en los inspiradores de la República, reflexión que debe realizarse en este Bicentenario. Avanzamos y nos consolidamos como democracia, y el Poder Judicial tiene grandes retos que cumplir.
El Protector de la Libertad del Perú
ERP. El General San Martín es una de las figuras principales de la independencia del Perú, actor central en la proclamación del 28 de julio de 1821, y figura notable en la historia americana.
Parece que no es por falta de plata
ERP. Hasta la fecha, Perú no ha logrado medallas en los Olímpicos de Tokio 2020, que por pandemia recién se están llevando a cabo entre fines de julio y agosto de este año. Créditos casi míticos, como Sofía Mulánovich o Luca Messinas, en el surf, si bien han competido poniéndole garra, se han quedado por décimas de meterse en el medallero. Dicho sea de paso, el mayor evento deportivo del planeta en nuestro país ha caído en cierto desinterés en buena parte por culpa de los medios de comunicación.
Bicentenario de nuestra libertad y la memoria de los héroes y heroínas de la Independencia
ERP. Hoy, 28 de Julio de 2021, en todo el Perú se repetirá la proclama sanmartiniana, que anunció al mundo, que el virreinato del Perú, como un país, se alzaba hacia el consenso de las naciones libres. La repetirán, escucharán, y/o recordarán, los nacionales y extranjeros residentes en el Perú, evocando que nuestra nación, como Estado organizado, es libre e independiente por la voluntad de todos sus pueblos.
La entrevista de Guayaquil
ERP. Entre el 26 y 27 de julio de 1822, dos de los más grandes protagonistas de la independencia de América se reunieron en Guayaquil, el general José de San Martín, y el general Simón Bolívar, quienes trataron en privado aspectos vinculados con los sucesos del momento histórico que se vivía.
¡Con mis vacunas no te metas!
ERP. Ahora que finaliza la administración de Francisco Sagasti y comienza la de Pedro Castillo, una de las preguntas válidas que me hago es por qué extrañaré al gobierno de transición, y la respuesta viene por doble partida: porque sí se comportó como un gobierno, guardando las formas de un gobierno, y porque hizo la hazaña de implementar un plan de vacunación contra la Covid-19 en tiempo récord. Para el Perú, al menos, sí es una hazaña.
Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
ERP. Julio es el mes patrio, el mes que nos hace reflexionar en lo vivido alrededor de la proclamación de la independencia, cuyo bicentenario nos ha sensibilizado, haciéndonos pensar en lo que vivieron los patriotas y las patriotas de ese momento. Julio es el mes del nacimiento de Francisco Antonio de Zela, personaje enraizado en la memoria colectiva de los peruanos, sobre todo, de los tacneños.