02
Mié, Jul

ERP. En un colegio peruano han aceptado a un estudiante finlandés, quien está cursando el quinto año de secundaria. Las diferencias académicas con sus pares nacionales son abismales: tiene siempre las mejores notas al punto que se aburre a los cinco minutos de iniciada la clase, y es evidente en el Zoom que se distrae haciendo cualquier otra cosa, o se pone a molestar a sus compañeros; e incluso les pasa materiales reñidos contra la moral. Y los profes no hacen nada…

Leer más…Yo te lo digo porque nadie más te lo va a contar

ERP. En el 2021, los hombres y mujeres de la independencia están siendo recordados más que nunca. Unos a nivel local y regional, y otros a nivel nacional, de acuerdo al protagonismo que tuvieron, en hechos significativos, en la lucha separatista del Perú, en relación con la Metrópoli española.

Leer más…José María Corbacho y Abril: Prócer de la Independencia

ERP. Algunos cambios en el proceso constitucional se adoptaron en el Congreso anterior y que serían inconstitucionales; es así que el Poder Judicial ha presentado una demanda que permitirá el máximo interprete de la Constitución se pronuncie sobre el particular y de ser necesario, deje sin efecto las mismas. Analizamos en el presente el caso y sobre todo lo referido a la notificación que se hace a los magistrados. 

Leer más…Notificación a los magistrados en los procesos constitucionales de Habeas Corpus

ERP. El 28 de julio de 1821, el Gral. José de San Martin proclamó la independencia nacional, condensando en una frase, la voluntad de los pueblos peruanos, que venían luchando por su libertad desde 1780, y que habían manifestado su desconformidad con el dominio español, protagonizando alzamientos contra el régimen hispano, desde 1532.

Leer más…Democracia, ciudadanía e independencia en el Perú

ERP. Pareciera el inicio de la tan mentada tercera ola que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, estuvo conjurando desde que asumió la cartera en julio pasado, aunque oficialmente parece no serlo; sin embargo, durante la réplica que el gabinete de Mirtha Vásquez dio el jueves 4 de noviembre cuando buscaba la investidura en el Congreso de la República, dijo lo único seguro por ahora: “La pandemia no ha acabado”. Pero a nivel ciudadano, pareciera que entendimos al revés.

Leer más…Mis escrúpulos aún me mantienen sano (y vivo)

ERP. Durante el siglo XX hay alcaldes de grata recordación en Sullana, en lo que a la municipalidad provincial se refiere. Desde el logro de la autonomía provincial se han sucedido gobernantes locales, cuya huella resultó a veces imperceptible, porque la trascendencia, no se marcó en las obras que ejecutaron. Tres son las grandes figuras que hoy queremos mencionar: Jacinto Vargas Ladines, Fernando “Pompi” Bel Hougthon, y José Antonio Burgos Ramos.

Leer más…Tres grandes alcaldes de Sullana en el siglo XX

ERP. Cada 4 de noviembre de todos los años, escuchamos en las emisoras radiales, y leemos en artículos periodísticos, y en revistas, el nombre de Augusto B. Leguía, pronunciado en todos los discursos que evocan la promulgación de la Ley que creó a la provincia de Sullana, sobre la base de los distritos de Sullana y Querecotillo, que por entonces conformaban la provincia de Paita.

Leer más…El presidente Leguía en el bronce y en la memoria colectiva de Sullana

ERP. Las ferias del libro son un espontáneo y valioso estímulo para la cultura, el arte y la creatividad. Este es el mérito de la feria “Somos libros leámoslos siempre” realizada por la Municipalidad de 26 de Octubre el pasado 27 y 28 de octubre. Esta primera experiencia resultó un concurrido encuentro de escritores y su producción editorial. Hubo libros al alcance de todos los bolsillos, genuinos ejemplares de colección y obras de lectura obligada para quienes se adentran en un conocimiento sistemático de la cultura piurana. Fehacientemente quedó demostrado Piura, no es ajeno a los libros. A pesar de los pesares la actividad editorial no se detuvo en tiempos de pandemia.

Leer más…Feria 'Somos libros, leámoslos siempre' y su importancia en el leer, escribir y editar

ERP. Unas generaciones atrás, estos días eran diferentes, no podemos decir que se vivía con el recogimiento de Semana Santa, pero si, eran ocasiones en las que pese a no marcar feriado el 2 de noviembre, por una tradición arrastrada de siglos atrás, laboralmente el mundo oficial se paralizaba, de manera que se experimentaba, el mismo sabor y comportamiento, como en las grandes ferias de la región.

Leer más…Todos los Santos y velaciones, entre la tradición que se va y la modernidad que se impone

ERP. Cuando llegué a practicar a RPP en enero de 1996, una de las primeras personas a las que conocí fue Dora Garrido, entonces productora de la primera edición de “la Rotativa del Aire”. Llegó a ser una de mis jefas cuando pasé a ser colaborador a mediados de 1998. Aquel año, la radio estaba en el sétimo piso de un céntrico edificio en Santa Beatriz, el barrio de las telecomunicaciones del Cercado de Lima; todavía no estaba en su sede actual de San Isidro.

Leer más…Su amor propio sí debería importarnos, y mucho

ERP. La señora muerte es parte de esa invisible prolongación familiar. Nos acompaña siempre. Como dice el poeta del prerrenacimiento: “Nuestras vidas son los ríos/ que va a dar a la mar/ que es el morir…” En el imaginario popular tiene una categoría extraordinaria. Cuando alguien muere se coloca un vaso con agua en un rincón de su casa y el mismo se evapora misteriosamente. El rito dura nueve días de rezos y plegarias por el descanso de su alma.

Leer más…Tradiciones culturales de la región Piura en tiempo de velaciones

ERP. La violencia familiar y sobre todo contra las mujeres, es un problema que afecta a la sociedad peruana y que implica para el agresor, responsabilidades penales. Con la finalidad de prevenir hechos de esta naturaleza, se ha implementado el botón de pánico. En el presente artículo realizamos un análisis sobre el tema. 

Leer más…Botón de pánico o alerta para las mujeres víctimas de violencia familiar

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1