ERP. El taller de cine documental Perdidocs impulsado por el colectivo piurano Cinexcusas dirigido a niños, adolescentes y jóvenes celebra la presentación de más de 10 cortometrajes creados por sus participantes este domingo 26 de octubre a las 5 p.m. en el auditorio del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Perdidocs es un taller práctico de cine documental dirigido a infancias y adolescencias que pudo hacerse realidad gracias al Fondo Empodera 2025 impulsado por la Organización no gubernamental Promsex y la Unión Europea. Con la dirección de Valeria Velasquez y la producción de Carmen Guerrero, integrantes del colectivo Cinexcusas, esta segunda edición llega a su fin.
Este evento permitirá a la ciudadanía conocer y celebrar los proyectos audiovisuales desarrollados por niñas, niños y adolescentes de diferentes contextos educativos de la región, quienes compartirán sus historias y miradas únicas sobre la realidad que los rodea. El taller se ha llevado a cabo en tres instituciones: en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, con la coordinación de la profesora Andrea Aguilar; en la Casa Hogar María Inmaculada; y en el Colegio N° 14201 del Caserío de Tablas, Ayabaca, bajo la guía de la profesora Dalia Guerrero.
El taller se estructuró en tres etapas: Mirada, un cineclub donde se proyectan películas documentales para fomentar la reflexión y el análisis crítico; Realización, donde los participantes aprenden a crear sus propios proyectos documentales; y Compartir, espacio en el que las obras se distribuyen y presentan, permitiendo que los jóvenes expresen y difundan sus historias. Con este enfoque, el taller busca empoderar a los participantes, desarrollando su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de expresión a través del cine, promoviendo su participación activa en la cultura y la sociedad.
En esta segunda edición, los jóvenes han producido más de 10 cortometrajes, abordando diversas temáticas de su entorno y mostrando perspectivas únicas de la infancia y adolescencia en Piura. Cada proyecto es testimonio del talento emergente y de la capacidad de estas comunidades para narrar sus propias historias, superando barreras de acceso y visibilidad.
Perdidocs es una propuesta innovadora que utiliza el cine documental como medio de comunicación social para que niñas, niños y adolescentes narren su realidad desde sus propias voces.
El proyecto transforma la educación tradicional en un proceso horizontal de exploración audiovisual, generando espacios donde la niñez construye pensamiento crítico, identidad y representación. Al cerrar brechas de acceso y fomentar la autoría desde edades tempranas, el proyecto visibiliza la diversidad y promueve una ciudadanía activa y narradora, demostrando que el cine es un derecho y una poderosa herramienta de transformación social.