07
Dom, Sep

San Pier Giorgio y San Carlos Acutis, nuevos santos de la Iglesia Católica

Otros países
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Pier Giorgio Frassati (1901 – 1925) y Carlo Acutis (1991-2006). Son los nuevos santos reconocidos por la Iglesia Católica; murieron a temprana edad, pero tuvieron la vida suficiente para demostrar sus cualidades sociales, humanas, pero fundamentalmente de práctica religiosa. Ambas vidas, son un ejemplo, que el Papa León XIV se encargó de destacar y reconocer por los legados dejados-

Nuevos Santos 01

Carlo Acutis (3 mayo 1991- 12 octubre 2006)

1991 (3 mayo): Nace en Londres, en una familia italiana.

Infancia: Se traslada a Milán; muestra amor temprano a la Eucaristía y al Rosario.

7 años : Hace su Primera Comunión y comienza a ir a Misa y adoración diaria.

Adolescencia : Alegre, sencillo, apasionado por la informática. Crea una página web sobre los milagros eucarísticos.

Solidaridad: Ayuda a pobres, migrantes y necesitados. Vive con espíritu generoso.

2006 (octubre) : A los 15 años le diagnostican leucemia fulminante. Ofrece su dolor por el Papa y la Iglesia.

2006 (12 octubre): Fallece en Monza, Italia.

2006 (octubre): Es sepultado en Asís, ciudad de San Francisco, donde reposa su cuerpo.

2020 (10 octubre): Es beatificado en Asís.

2025 (7 septiembre): canonizado en Roma junto con Pier Giorgio Frassati.

Pier Giorgio Frassati (1901 – 1925)

El joven de las bienaventuranzas

Nacimiento : Nació en Turín, Italia, en 1901, en una familia acomodada.

Fe sencilla y profunda: Desde niño mostró un gran amor por la Eucaristía, la Virgen María y el Rosario.

Servicio a los pobres : A pesar de tener recursos, dedicaba su tiempo y dinero a ayudar a los necesitados. Visitaba enfermos, asistía a huérfanos y organizaba obras de caridad.

Pasión por la vida : Amaba la montaña, el deporte y la amistad. Fundó el grupo “Los Tipos Alegres”, jóvenes que combinaban diversión sana con la fe.

Compromiso social y político: Se unió a asociaciones católicas y defendió la justicia social, siempre desde el Evangelio.

Enfermedad y muerte: A los 24 años contrajo poliomielitis fulminante, probablemente al atender a enfermos pobres. Murió el 4 de julio de 1925, ofreciendo su dolor a Dios.

Testimonio : Su alegría, solidaridad y fe atraían a todos. Fue llamado “el joven de las Bienaventuranzas”.

Reconocimiento: Beatificado en 1990 por San Juan Pablo II, y canonizado en 2025 junto a Carlo Acutis.

Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin luchar continuamente por la verdad, no es vivir, es ir viviendo.

Vídeo de canonización Papa León XIV

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1