26
Jue, Dic

Cristóbal Colón en América

Miguel Arturo Seminario Ojeda
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Cada 12 de octubre de todos los años, los americanos del norte, centro y sur, rememoran la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras, no con los fastos como se hacía antes de 1992, pero no deja de rememorarse, porque fue un día como ese, en 1492, que se marcó el hito del encuentro de dos mundos que hasta entonces se desconocían mutuamente.

Por Miguel Arturo Seminario Ojeda

Director del Museo Electoral y de la Democracia de la DNEF del Jurado Nacional de Elecciones

América y Europa no estaban conectadas comercial y culturalmente, los separaba la inmensidad del mar Atlántico, y la navegación en el viejo mundo se hacía en embarcaciones de tipo desconocido por los americanos, y casi siempre navegando muy cerca de las orillas de Europa, África, y Asia.

Al conmemorarse el quinto centenario de tal suceso, en 1992, las celebraciones fueron universales, sobre todo en el mundo descubierto por Cristóbal Colón, donde se organizaron congresos, foros, y seminarios, de carácter local, regional, nacionales, y otros internacionales, donde se evaluaba sobre los resultados del episodio de 1492, generándose una serie de adjetivos, como encuentro, invasión, descubrimiento, sometimiento, dominación, adjetivos en los que primaba la ideología de cada investigador.

Análisis y debates

A propósito de eso, el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, organizó en 1992 un acto de Análisis y Debate del Quinto Centenario, 1492-1992, nombre que dio título a la publicación de los resúmenes, y de las ponencias en las que las plumas de Juan José Vega, y Miguel Maticorena Estrada, fueron el eje que nos llevó a entender las consecuencias de la presencia española en América.

Sin embargo, es preciso recordar, que no solo la planta española se trasladó a América, también vendrían los portugueses, los franceses, y los ingleses, que buscaron espacios en las tierras descubiertas por Cristóbal Colón, colonizando regiones que ahora conforman las repúblicas de Brasil, Estados Unidos y Canadá. América fue considerada “res nullius”, o sea cosa de nadie, por lo tanto se podía colonizar, y apoderarse de ella, a costa de los naturales, de los nacidos en esta parte del mundo.

Las reflexiones sobre el descubrimiento de América, no cesan, las publicaciones sobre este hecho de alcance mundial, continúan. América había sido la cuna de antiguas civilizaciones como los Mayas, Tiahuanaco, Chibchas, Collas, Incas, Aztecas, Caral, y otras tan antiguas, siendo sus herederos, los testigos de la presencia de los conquistadores, que movidos por el ideal del mercantilismo, buscaban las piedras preciosas y el oro, referente que medía la riqueza de las naciones.

Medio siglo después

Han pasado 531 años de la llegada del almirante Cristóbal Colón a la isla Guanahaní, y recordamos el nombre del jefe de la expedición, así como también el del vigía Rodrigo de Triana y de los hermanos Martín y Alonso Pinzón, personajes todos ellos popularizados, y que recuerda la humanidad, sin embargo también deberíamos evocar a todos aquellos que vinieron con Colón, aunque no mencionemos sus nombres y no los grabemos en la memoria, como si están las carabelas la Niña, la Pinta y la Santa María, que fueron las naves en las que se trasladó toda la tripulación.

En la reflexión sobre el quinto centenario, que se realizó por convocatoria del Centro de Estudios Histórico Militares en 1992, al lado del historiador piurano Miguel Maticorena Estrada, y del piuranista Juan José Vega, participó Hernán Amat Olazábal, con una ponencia sobre “América antes de Colón”, abundando en detalles sobre el estado social del mundo americano, antes de la llegada de los europeos; tocando a Juan José Vega la ponencia sobre “Descubrimiento 1528”, asociada a los viajes de Francisco Pizarro, específicamente sobre su llegada a Tumbes, Paita y Sechura ese año.

Participaron en el evento de 1992, Alberto Bueno Mendoza, con el tema: “Invasión española y exterminio de incas”: Edmundo Guillen Guillen lo hizo a su vez, tocando el polémico tema “El crepúsculo de los incas”. El historiador Luis Guzman Palomino expuso sobre la lucha entre los “Hurin contra Hanan”, lo que llevó a comprender como los enfrentamientos internos contribuyeron a la conquista española.

Mi ponencia fue sobre “Fray Buenaventura de Salinas y Córdova, testimonio de la dominación colonial”, que es una reflexión temprana, de un limeño nacido en el siglo XVI, que nos hace ver lo que significó la conquista española para la población sometida; quizá fue un continuador de las ideas de Fray Bartolomé de Las Casas, que se atrevió a denunciar los males de la conquista española.

No fueron ajenos a este conversatorio, los historiadores Waldemar Espinoza Soriano, Armando Chávez Valenzuela, y Francisco del Solar Rojas. Las reflexiones por el suceso en todo el mundo generaron cientos de artículos, de libros; documentales, películas, acuñación de medallas, y todo cuando se podía hacer para llenar de elogios y/o de condenas a un suceso que comprometió a muchos hombres, y que cambió totalmente la dinámica de las relaciones sociales entre los europeos y los americanos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1