23
Lun, Jun

ERP. Los asesinatos en Lima y otras partes del país se incrementan, sin embargo, para los ministros de Estado que actúan con una presidente mediocre e incluso ausente, como en la fecha, todo está controlado y se vienen adoptando las medidas para dar seguridad ciudadana a los peruanos y peruanos. Entre ellos, un ministro del Interior, funge de reactivo frente a cuestionamientos en su contra y deja en manos de la presidenta su continuidad. 

Leer más…Presidenta y ministros soslayan tremenda crisis de inseguridad ciudadana y se aferran al cargo

ERP. Los norteños del Perú, siempre estuvieron dispuestos por la independencia del Perú. Así lo confirman estudiosos de este período de la historia nacional, demostrándose la clara decisión de los habitantes de estas zonas del virreinato, que apostaron por la independencia de su país.

Leer más…Las noticias sobre el Primer Congreso Constituyente, en enero de 1822 

ERP. Un inaudito afán de notoriedad acompaña a los piuranos a donde vayan. No les gusta pasar desapercibidos por eso su saludo siempre estentóreo a boca de jarro. Luego la añoranza a la santa tierra en la punta de la lengua. Como en las familias bíblicas los árboles genealógicos nuestros son enredaderas interminables. Los piuranos son alegres hasta el tuétano y en la tercera edad se regocijan con el pasado, con los buenos tiempos y su ciudad tranquila, jocosa, devota y buena.

Leer más…Reflexiones sobre las costumbres y aspectos culturales de los piuranos

ERP. El 26 de noviembre de 1908, se promulgó la Ley N°863 que había sido aprobada sin debates por el Congreso, prohibiendo la reelección por más de una vez de los alcaldes municipales, lo que significó un contratiempo para las municipalidades que tenían alcaldes emprendedores que se habían preocupado por el progreso de las ciudades y villas cabeceras de los municipios provinciales.

Leer más…La no reelección de los alcaldes municipales en 1908

Óleo Batalla de Sangarará: David Osorio Chávez.

ERP. Uno de los hechos considerados dentro de la historia nacional, en relación con la gran rebelión de Túpac Amaru, es la Batalla de Sangarará, protagonizada el 18 de noviembre de 1780, entre las tropas rebeldes, y el ejército realista. Al respecto, en el transcurso del año, en el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, se ha develado un gran óleo, que representa el escenario de ese memorable encuentro bélico, entre patriotas y realistas.

Leer más…Túpac Amaru y la batalla de Sangarará: 18 noviembre de 1780

ERP. El 12 de noviembre de 1823, es un hito dentro de la historia nacional, ese día, la primera Constitución del Perú independiente, fue sancionada por el Congreso Constituyente, que, como se evidencia, reconoció la existencia del Poder Electoral, determinando que la elección para diputados se haga por medio de los Colegios Electorales de Parroquia, y de Provincia; asimismo se estableció el procedimiento para elegir a los senadores.

Leer más…La Constitución republicana de 1823

ERP, 14 gobernadores del país, fueron convocados a la Presidencia del Consejo de Ministros, para que den su respaldo a la organización del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico, previsto para la quincena de noviembre, fecha prevista por el gremio de Transportistas y emprendedores, para realizar un paro nacional contra los extorsionadores, sicarios y leyes que promueven el crimen organizado. 

Leer más…Gobernadores se reúnen con Premier para dar respaldo al Foro Apec que se realizará en Lima

ERP. No es raro escuchar a personas que se supone no deben equivocarse ni confundirse, cuando señalan el aniversario de la creación de la provincia de Sullana, como si la que estuviese de aniversario fuese la ciudad, y esto no es así. Y también expresar que el distrito de Sullana fue elevado a la categoría de provincia, y esto tampoco es verdad.

Leer más…La Provincia de Sullana y su vinculación con el universo de la democracia

ERP. Los piuranos somos fieles a las viejas tradiciones y costumbres tenemos el elevado rito de honrar a nuestros muertos. Pero distinguimos entre “angelitos” y “difuntos” los primeros son los párvulos a quienes en su memorial regocijamos con dulces de camote, cocadas, suspiros y alfajores a los que llamamos “angelitos”. En el atrio de la Iglesia de Catacaos hoy las madres bonachones reparten pan de huevo horneado para la ocasión con miel. Para ello eligen a un pequeño de la edad del churre ausente y en su recuerdo entregan las ofrendas de pan y dulce. El churre elegido se santigua y reza conforme a la tradición.

Leer más…Las velaciones, costumbres y tradiciones importantes

ERP. La historia nacional ha sido protagonizada por personajes, que no muchas veces están en la memoria colectiva, como es el caso del que hoy recordaremos. Andrés de Santa Cruz y Calahumana nació en La Paz, actual Bolivia, el 5 de diciembre de 1792, y murió en Beauvoir, Francia, el 25 de septiembre de 1865. Su nombre está asociado a la guerra de la independencia de Bolivia y Perú, y después de este proceso, al escenario de los caudillos, y ejercicio de la política en el país de su nacimiento y en el Perú.

Leer más…La confederación Perú Boliviana del 28 de octubre de 1836

ERP. Pese a todos los cuestionamientos, hoy se conocerá quienes son los ganadores del concurso público de méritos para ejercer como magistrados de la Junta Nacional de Justicia. De acuerdo a la Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia, el proceso se llevó adelante con “serias deficiencias en el proceso de selección de miembros de la JNJ, “que no cumple con los estándares internacionales de transparencia, publicidad, criterio técnico y participación ciudadana”.

Leer más…#Conversando | Hoy se conoce a quienes conformarán la nueva Junta Nacional de Justica

ERP. Después de cumplir su mandato como representante de la Corte Suprema de la República, el Dr. Jorge Luis Salas Arenas se retira del Jurado Nacional de Elecciones, cargo que le costó serios enfrentamientos y conflictos por defender la institucionalidad, la autonomía y sobre todo el voto de peruanos y peruanas, en su reemplazo se eligió al Juez Supremo Roberto Rolando Burneo Bermejo, quién tiene la difícil misión de garantizar la transparencia e idoneidad de las elecciones generales del 2026 y los comisiones regionales y municipales del mismo año.

Leer más…#Conversando | Juez Supremo Roberto Burneo Bermejo será nuevo presidente del Jurado Nacional de...

David Samanez Ocampo, gobernante del Perú, creador del Jurado Nacional de Elecciones en 1931

ERP. El Perú es un país con vocación democrática. 1931 es un año coyuntural para la historia de la democracia en el Perú, porque el 11 de octubre de ese año, el Jurado Nacional de Elecciones, recientemente creado, lideró el proceso electoral de elecciones generales, quedando registrada en la memoria colectiva generacional, e historia nacional futura, la realización de los procesos electorales, con un organismo electoral, que se aproxima a los 100 años de existencia. De ese modo, el Jurado Nacional de Elecciones, se convirtió en el garante de la voluntad popular.

Leer más…Los piuranos y apurimeños en las elecciones generales de octubre de 1931

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1