04
Vie, Jul

Reducción de la Estación Experimental Agrícola de la UNP Afecta la Investigación y el Futuro Alimentario: impacto devastador en la ciencia agrícola

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La decisión de utilizar la Estación Experimental Agrícola de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para construir un edificio es una medida sumamente preocupante y, como lo he señalado en otras publicaciones, parece carecer de una justificación sólida, especialmente en el contexto actual frente al efecto cambio climático.

Marco E. Nevado, Ph.D.
Egresado de la Primera Promoción de Agronomía de la UNP.

Esta acción no solo representa una pérdida irreparable para la investigación agrícola en la región, sino que también agrava la ya delicada situación de la producción de cultivos frente a las nuevas condiciones ambientales creadas por el calentamiento global.

El contexto desfavorable de la investigación agrícola es alarmante y esta destrucción ocurre precisamente cuando la investigación agrícola en la UNP se encuentra en un punto bajo. Una estación experimental es el corazón de la innovación en este campo, proporcionando el espacio vital para realizar ensayos de cultivos experimentando con nuevas variedades creadas por los programas de mejoramiento genético, técnicas de siembra, métodos de riego y prácticas agrícolas para responder a las alteraciones climáticas.

Existe la urgente necesidad de investigar sobre plagas y enfermedades para desarrollar estrategias de control más efectivas y menos contaminantes. Estudiar la adaptación al cambio climático buscando investigar cultivos resistentes a sequías, inundaciones y temperaturas extremas, algo crucial para Piura.

Capacitar a futuros profesionales ofreciendo un entorno práctico para que los estudiantes adquieran experiencia directa en el campo y no recibir capacitación entre cuatro paredes lo cual es opuesto al concepto de agronomía.

Te puede interesar

La eliminación de este recurso agrícola profundizará el declive de la investigación, dejando a la región más vulnerable a los desafíos agrícolas.

Piura, como muchas otras regiones costeras, es particularmente susceptible a los efectos adversos del cambio climático. Fenómenos como “El Niño”, las sequías prolongadas y las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensos, impactando directamente la producción de cultivos, la seguridad alimentaria y la economía local.

En este escenario, la investigación agrícola no es un lujo, sino una necesidad imperante. La estación experimental era un pilar para desarrollar variedades de cultivos adaptados a las nuevas condiciones climáticas creadas por el calentamiento global y generar conocimientos que permitan a los agricultores adaptarse y mantener su sustento.

Como he manifestado anteriormente, resulta difícil encontrar una justificación razonable para priorizar una construcción sobre la preservación de un espacio vital para la investigación. La idea de que no existe otra ubicación posible o que el beneficio de un nuevo edificio supera la pérdida de la estación experimental es cuestionable y criticable.

La preocupación por la corrupción como el verdadero motor detrás de esta decisión es una acusación grave pero lamentablemente plausible en el contexto de obras públicas.

Es conocida la sobrevaloración de proyectos de construcción para el enriquecimiento ilícito de ciertas personas en muchas esferas. Si este fuera el caso, la destrucción de la estación experimental no solo sería un acto irresponsable, sino un acto de perjuicio intencional contra el desarrollo académico y agrícola de Piura, privilegiando el beneficio personal sobre el bienestar colectivo y el futuro de la región.

La destrucción de la estación experimental agrícola de la UNP es un indicativo preocupante de una desconexión entre las necesidades reales de la región y las prioridades de quienes toman las decisiones. En un momento en que la investigación agrícola es más importante que nunca debido al cambio climático y la baja productividad, esta acción es un retroceso significativo.

Una voz de protesta debe partir de la comunidad académica, los estudiantes, el capítulo de ingenieros agrónomos, los agricultores y la sociedad civil en general para exigir transparencia y rendición de cuentas sobre esta decisión que atenta contra la investigación. Se deben buscar todas las vías posibles para revertir el daño causado o, como mínimo, asegurar que se destinen los recursos adecuados para reconstruir y fortalecer la investigación agrícola en la UNP.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1