04
Mar, Nov

ERP. Como hemos dado a conocer a través de diferentes artículos publicados en El Regional Piura, la independencia es un proceso que tiene básicamente tres etapas, la Declaración, la Proclamación y la Jura. En este sentido resulta oportuno recordar que varias ciudades, villas y pueblos del Perú hicieron declaraciones y proclamaciones, que precedieron a la que se hizo en Lima el 15 de julio de 1821.

Leer más…El voto solemne de los limeños: 15 de julio de 1821

ERP. Hace un poco más de 40 años, que nos enteramos de la fundación de la ciudad de Sullana, por el obispo de la diócesis de Trujillo del Perú, en 1783; la difusión del hecho histórico contó con el apoyo de un grupo de personas asociadas al quehacer cultural de ese momento, contribuyendo a lo que hoy es parte de la memoria colectiva de los sullaneros.

Leer más…La fundación de Sullana en 1783: entre el urbanismo y la democracia

ERP. La conquista del Perú se inició en mayo de 1532, cuando los hispanos liderados por Francisco Pizarro pusieron pie en el territorio de los incas. Desde entonces se inició una larga resistencia, como no se vio en otros países de América, los peruanos y las peruanas manifestaron un rechazo a la conquista española, en medio de una sociedad que empezaba a conformarse como mestiza.

Leer más…Francisco Pizarro: gobernante del Perú y su trágico final en 1541

ERP. En medio de la dictadura digital, impuesta por la pandemia, salió a luz un libro sobre gobernantes del Perú, editado por la Municipalidad de Lima Metropolitana, en cuyas páginas aparecen quienes de diferentes maneras dirigieron los destinos de la patria, entre ellos el presidente constitucional Manuel Candamo Iriarte, fallecido un 7 de mayo de 1904, en Yura, Arequipa.

Leer más…El presidente Manuel Candamo, gobernante constitucional del Perú

ERP. Durante el siglo XIX, en el Perú se expresaron diferentes tendencias dirigidas a la captura del poder político, siendo en buen número, los militares, quienes estaban detrás de su ejercicio. Los civiles no eran mayoría en este escenario, solo como votantes, y aspirantes al Legislativo, mientras el Ejecutivo estaban muy lejos de ellos.

Leer más…De la Sociedad Independencia Electoral, al Partido Civilista

ERP. El 23 de abril de 1829, se protagonizó un suceso relacionado con los afrodescendientes en el Perú. Sin embargo, el protagonismo de los afrodescendientes en este país se inició en el siglo XVI, tras la llegada de Francisco Pizarro, con blancos y africanos, sumándose a la cadena amerindia de nuestro país, el elemento africano negro, que se quedaría para siempre en la historia nacional. Mencionaba el historiador Miguel Maticorena Estrada, que Diego de Almagro liberó a su esclava de nombre Margarita, cuando estaba en tierras piuranas.

Leer más…Juan de Dios Algorta, un afrodescendiente conspirador

ERP. José Carlos Mariátegui, conduce imaginariamente a los lectores, a reconocer de inmediato los lectores, que están frente a la memoria de un peruano singular, que desde una mirada especial, trató de presentar al Perú y a la realidad peruana, tal como la percibió en las primeras décadas del siglo XX; y que fue parte del propósito de los hombres y mujeres que trataron de peruanizar al Perú.

Leer más…José Carlos Mariátegui y su mensaje de peruanidad

ERP. En diferentes libros sobre Miguel Grau Seminario, el Caballero de los Mares, y Peruano del Milenio, se destacan episodios relacionados con sus descendientes, procreados con su esposa Dolores Cabero Núñez, siendo quizá el más mencionado, Rafael Grau Cabero, abogado que incursionó en la política, como militante del Partido Civil, en el que su padre actuó desde el comienzo de su carrera política.

Leer más…Rafael Grau Cabero, político del siglo XX

ERP. Los peruanos tienen en la memoria colectiva, a grandes figuras de la historia nacional, asociadas al proceso de emancipación de su patria, entre ellos a Túpac Amaru II, líder en una gran rebelión que comprometió a muchos peruanos batallando por la libertad de su patria. Había nacido el 19 de marzo de 1738.

Leer más…Túpac Amaru, Precursor de la Independencia: aniversario de su nacimiento

ERP. Hay personajes dentro de la historia nacional, cuya huella no es conocida por muchos, sobre todo lo que significó su vida dentro de la historia peruana. Sin lugar a dudas, son bastantes los peruanos que saben el nombre del general Andrés de Santa Cruz, pero con toda seguridad, no tienen detalles de su protagonismo en el momento en el que el Perú fue partido en dos Estados, cada uno con sus símbolos patrios.

Leer más…La Asamblea de Sicuani, y la partición del Perú en 1836

ERP. Teniendo en cuenta que estamos en el Día Internacional de la Mujer, consideramos oportuno evocar a las mujeres del mundo, destacando su rol en la sociedad peruana, siendo esto solo una muestra de lo que han hecho las mujeres a nivel universal, hasta que al fin alcanzaron el reconocimiento ciudadano, en todos los países del mundo.

Leer más…Mujeres de Piura: a propósito del Día Internacional de la Mujer

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1