ERP. En diferentes libros sobre Miguel Grau Seminario, el Caballero de los Mares, y Peruano del Milenio, se destacan episodios relacionados con sus descendientes, procreados con su esposa Dolores Cabero Núñez, siendo quizá el más mencionado, Rafael Grau Cabero, abogado que incursionó en la política, como militante del Partido Civil, en el que su padre actuó desde el comienzo de su carrera política.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Túpac Amaru, Precursor de la Independencia: aniversario de su nacimiento
ERP. Los peruanos tienen en la memoria colectiva, a grandes figuras de la historia nacional, asociadas al proceso de emancipación de su patria, entre ellos a Túpac Amaru II, líder en una gran rebelión que comprometió a muchos peruanos batallando por la libertad de su patria. Había nacido el 19 de marzo de 1738.
La Asamblea de Sicuani, y la partición del Perú en 1836
ERP. Hay personajes dentro de la historia nacional, cuya huella no es conocida por muchos, sobre todo lo que significó su vida dentro de la historia peruana. Sin lugar a dudas, son bastantes los peruanos que saben el nombre del general Andrés de Santa Cruz, pero con toda seguridad, no tienen detalles de su protagonismo en el momento en el que el Perú fue partido en dos Estados, cada uno con sus símbolos patrios.
Mujeres de Piura: a propósito del Día Internacional de la Mujer
ERP. Teniendo en cuenta que estamos en el Día Internacional de la Mujer, consideramos oportuno evocar a las mujeres del mundo, destacando su rol en la sociedad peruana, siendo esto solo una muestra de lo que han hecho las mujeres a nivel universal, hasta que al fin alcanzaron el reconocimiento ciudadano, en todos los países del mundo.
Las heroínas Toledo en la memoria colectiva de los peruanos
ERP. Estamos a pocos días del 8 de marzo, fecha establecida como Día Internacional de la Mujer, ocasión en la que se trata de reflexionar sobre su rol en la sociedad, teniendo en cuenta que su existencia social plena, se da recién en la segunda mitad del siglo XX, por vivir previamente una situación de casi esclavitud familiar, y casi esclavitud social, privada de ocupar lugares que estaban reservados solo a los varones.
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, en el injusto olvido
ERP. Sin lugar a dudas, no todos los personajes de la independencia están en la memoria colectiva, y algunos su recuerdo se reduce a los círculos intelectuales que se vinculan con sus figuras o su campo de trascendencia, como lo fue José de la Riva Agüero, quien es solo recordado mayoritariamente a nivel oficial, y no popular, como sucede con otros patriotas de su misma época, que si son populares.
Peruanos que trascienden al tiempo: Augusto B. Leguía
ERP. Probablemente cuando nació don Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, en Lambayeque, un 19 de febrero de 1863, nadie intuyó que se perfilaría a través de él a uno de los protagonistas que ha dejado huella en la historia nacional, al punto de ser uno de los gobernantes más nombrados de nuestra historia. Para su obra de gobierno, el historiador Jorge Basadre dedica casi tres tomos de su Historia de la República.
El día mundial de los afrodescendientes
ERP. Lo afrodescendiente está en al alma peruana, se encuentra en lo biológico y en lo cultural, por eso no es una realidad inventada sostener, que “en el Perú, quien no tiene de inga, tiene de mandinga”. Y al respecto, fue tan certero el historiador Juan José Vega, cuando se refirió a las cinco madres patrias de los peruanos, señalando al África negra, como una de ellas.
La historia de la democracia desde Lima, a propósito de su aniversario fundacional
ERP. Hoy 18 de enero, es un día especial para los limeños, y para los “neo limeños”, categoría creada para el análisis sociológico y antropológico, que permitan explicaciones de la realidad social de la Capital peruana, siguiendo métodos rigurosos de investigación, ahora que quedan pocos limeños con oriundez ligada al mundo virreinal.
La independencia Tumbes, Querecotillo y de todo el valle del Chira
ERP. En Piura se declaró y proclamó la independencia, el 4 de enero de 1821 en medio de un cabildo popular, ante el que se manifestó el deseo de ser libres, y el 6 se procedió a la jura solemne, con un tedeum a cargo del cura vicario de la iglesia matriz de San Miguel Arcángel.
El 6 de enero y la tradición sullanera de la Cabalgata y Bajada de Reyes Magos
ERP. El pasado sábado 6 de enero, en casi todo el país se rememoró la tradicional celebración de la Cabalgata de Reyes Magos, y de la Baja de Reyes, y en Sullana no fue la excepción, como pudimos observarlo, y tomar noticias de otros lugares, especialmente de Pueblo Libre, en la Capital de la República, donde un grupo de teatro municipal fue el protagonista de la cabalgata, y de las estampas que rememoraron el nacimiento de Jesús y presentación del Niño Dios ante los Reyes Magos, en la celebrada Epifanía del Señor.
Medalla Cívica a las mujeres de la independencia
ERP. En la edición del miércoles 4 de enero de 1826, la Gaceta de Gobierno del Perú, incluyó en la publicación de ese día, un reconocimiento a las mujeres que habían contribuido con la independencia; y en este sentido, hay que recordar que previamente, en enero de 1822, el Protector de la Libertad del Perú, don José de San Martín, había condecorado también, a otras patricias de la independencia.
La proclamación de la independencia en Sullana en enero de 1821
ERP. No podemos precisar el día exacto de la proclamación, sin embargo la existencia de fuentes primarias referidas al suceso, nos llevan a afirmar, que fue un hecho que se protagonizó la primera semana de enero de 1821, de acuerdo al informe enviado al Marqués de Torre Tagle, y al general San Martín.