15
Vie, Ago

INIA recibe autorización sanitaria para producción de semen caprino de alta calidad genética

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP.  El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha recibido la autorización sanitaria para la producción de material genético de ganado caprino, expedida por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), lo que fortalecerá los trabajos de mejoramiento genético de carne y leche caprina.

La acreditación se otorga en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 010-2022-MIDAGRI y su modificatoria N.º 009-2023-MIDAGRI, que aprueban el Reglamento Sanitario para la Producción y Comercialización de Material Genético de Animales de Producción. Esto permite al INIA, mediante la Estación Experimental Agraria Donoso, generar nuevas estrategias e innovaciones para elevar la competitividad del sector pecuario.

Con esta autorización, el INIA producirá, a nivel nacional, semen caprino de alta calidad genética y sanitaria que nulifique la transmisión de enfermedades reproductivas, genere crías con capacidad para producir carne y leche de calidad, y fortalezca la implementación de núcleos genéticos regionales.

Para ello, el proyecto Procap del INIA cuenta con laboratorios de biotecnología animal, equipos de criopreservación de material genético y núcleos genéticos de caprinos, donde se evalúa tasas de crecimiento, producción, sanidad y nutrición, así como la generación de paquetes tecnológicos de crianza y buenas prácticas ganaderas.

Además, para la transferencia del material genético, el INIA - mediante sus Estaciones Experimentales Agrarias - incrementará trabajos de asistencia técnica en inseminación artificial del ganado caprino, capacitación sobre producción de forrajes y bloques multinutricionales, métodos de crianza, comercialización y producción de derivados a la leche de cabra con valor agregado.

Mediante el proyecto Procap, el INIA viene impulsando estrategias y proyectos de investigación, a fin de generar tecnologías que mejoren la calidad de carne y leche caprina. Entre estas actividades figuran transferencia de conocimientos sobre buena crianza caprina, mejoramiento genético y capacitaciones como la III edición de la Convención Caprina que tendrá lugar en Ayacucho, el próximo mes de noviembre.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1