02
Mié, Jul

ERP. Privar de la libertad, esclavizando a las personas, hoy se tiene como una falta muy grave, situación contraria a lo vivido hasta el siglo XIX, en que toda esta realidad estaba institucionalizada, y aceptada como algo normal entre los miembros de las sociedades que lo permitían. Al parecer toda esta concepción cambió, cuando las ideas del liberalismo empezaron a dominar con fuerza, en los grupos sociales asociados al poder político, y a la toma de decisiones.

Leer más…El Decreto de Huancayo y el fin de la esclavitud de los negros en el Perú

ERP. La conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional ha llevado a profundas reflexiones a la sociedad peruana, hemos visto, leído y escuchado sobre escritos y conferencias de esta temática, y con estas reflexiones profundas, hay también exageraciones que hacen girar a determinados lugares, como si fueren los únicos ejes de la dinámica de la independencia, sin ver más allá del contorno geográfico en el que procuran encontrar la mayoría de hechos trascendentes, en tiempos de la separación política del Perú, de la Metrópoli española.

Leer más…¿Cuándo nació la Patria en el Perú?

ERP. En los años anteriores al Bicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional, en todos los pueblos del Perú se vivió como una gran ansiedad, el deseo de dar a conocer los sucesos, hechos y personajes, que los enlazaban con el proceso de la independencia, y con toda seguridad, esta búsqueda continuará hasta el 2024, por el Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho.

Leer más…José Faustino Sánchez Carrión, el solitario de Sayán

ERP. Una sociedad que quiera lucir orgullosamente el adjetivo de democrática debe tener como una de sus tantas normas de convivencia que la vida de cualquiera de sus miembros vale exactamente lo mismo; por lo tanto, partiendo de este solo hecho, cualquier intento de atentar contra ella a cambio de un beneficio personal o grupal es condenable, ergo, debe recibir una condena o castigo (en tanto es imputable). Sé que hay excepciones a la regla, pero partamos de lo general por ahora.

Leer más…Quiénes realmente tienen nuestras vidas en sus manos (y nos deben una explicación)

ERP. En todas las sociedades humanas hay grupos organizados de poder, y en todos los tiempos, existen quienes ejercen mando, haciéndolo, mientras las mayorías les deben obediencia. De esta doble dimensión del poder, de mando y obediencia, no fueron ajenos los tallanes, antiguos pobladores de Piura, ya que en esas comarcas gobernaban los curacas, nombre dado a los señores locales por los incas, y llamados caciques por los españoles. Ignoramos todavía, sobre cuál fue la exacta nombradía, a los señores con mando en el mundo tallán.

Leer más…Los curacas y capullanas como expresión del poder en la sociedad prehispánica

ERP. El gobierno electrónico era un objetivo a consolidar usando para ello las nuevas tecnologías de información y comunicación; sin embargo, en diversas instituciones se postergaba su implementación. La pandemia ha permitido su rápida puesta en marcha en el Poder Judicial y valorar los beneficios, los cuales no solo se refieren a los costos, sino igualmente en la celeridad de los procesos. 

Leer más…La celeridad de los procesos en el gobierno electrónico del Poder Judicial

ERP. Dentro del calendario de efemérides piuranas, se encuentra la memoria de Enrique López Albújar y de Manuelita Sáenz, personajes asociados a la historia de Piura en los siglos XIX y XX, y que son de entre los más conocidos por los piuranos, que sienten mucho orgullo por ellos.

Leer más…Entre la literatura, la política y la leyenda: dos personajes en la historia piurana, Enrique...

ERP. Hemos escuchado muchas veces, que se atropella a los símbolos patrios, cuando se dice, “es un saludo a la bandera”, al no reflexionar que nuestro símbolo patrio es inmaculado y representa a toda la nación, y ante el que civiles y militares, renovamos un juramento, asociado al sentimiento de defender la integridad de esa heredad, que nos han legado quienes ocuparon este espacio antes que nosotros. Quienes así lo pronuncian, es quizá, porque no tienen firmeza en sus convicciones, y son incapaces de asumir un compromiso en relación con el proyecto común para todos los peruanos.

Leer más…La importancia del voto solemne en el año del Bicentenario

ERP. El 9 de noviembre, FACTORTIERRA lanzó un especial en su blog llamado “monitor meteorológico” pensado en ofrecer a la audiencia piurana, en principio, y de las provincias de Loja, en Ecuador, y Jaén, en Cajamarca, un servicio automatizado de información actual y futura sobre el tiempo considerando las tres cuencas sobre las que nuestros territorios se asientan: Catamayo-Chira, Piura y Huancabamba.

Leer más…“Come and trip” y “coman tripa” no significan lo mismo

ERP. Levantar bustos, monumentos, arcos, y otros emblemas materiales que perennicen la memoria de los hombres y mujeres más distinguidos de una colectividad, no es una realidad nueva. El mundo ha sido testigo de estas construcciones, desde la más remota antigüedad, ya que no solo los griegos, egipcios, asirios y romanos lo hicieron.

Leer más…La plaza Simón Morales de Bellavista y la memoria de un gran luchador

ERP. Pronto se cumplirán 200 años de la primera gran convocatoria ciudadana en el Perú independiente, hecho histórico de diciembre de 1821, decretado por el general José de San Martín, Protector de la Libertad del Perú, quien respetuoso de la voluntad popular, la convocó, para que se determinase la forma de gobierno, y se diera la primera Constitución, en el Estado que renació desde 1821.

Leer más…La convocatoria ciudadana de diciembre de 1821 en el Perú republicano

ERP. Se ha realizado la convocatoria a nuevo concurso público de méritos para jueces y fiscales a nivel nacional, el primero que corresponde a la Junta Nacional de Justicia, desde su creación. Analizamos en el presente los alcances de la misma para el fortalecimiento de la administración de justicia del país. 

Leer más…Convocatoria a nuevo concurso público de méritos para jueces y fiscales a nivel nacional

ERP. Viajar a Querecotillo y a Salitral en la década del 60 del siglo XX, era distraer la vista con un paisaje verde y blanco, mientras soñábamos que las bellotas irrumpieran como bellísimo albión. Era realmente un mundo mágico el que se tenía al frente, tan grato a la vista, que si hubiésemos tenido facilidades como ahora, de contar con un teléfono móvil para captar los instantes, hoy tendríamos grabado a ese mundo que ya no está.

Leer más…El valle del Chira, entre el recuerdo de los algadonales y la prosperidad de los platanales

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1