25
Sáb, Oct

ERP. El 5 de febrero de 1905 falleció en la ciudad de Lima Lizardo Montero Flores, uno de los personajes peruanos que tuvo protagonismo en la Guerra con España de 1866, y en la Guerra con Chile, entre 1879 y 1883, ocasión en la que ejerció el mando como primer gobernante de su patria, cuando las heridas de la guerra causaban mucho dolor a los peruanos.

Leer más…Lizardo Montero, defensor de la Patria y gobernante del Perú

ERP. Durante el siglo XVIII, fueron varias las expediciones científicas que llegaron a América, y en cuyo derrotero estuvo el virreinato del Perú. La presencia de estos estudiosos permite el conocimiento de la realidad nacional de entonces, desde la propia visión de los viajeros que dejaron sus impresiones en manuscritos e impresos, cuyas anotaciones resultaron valiosas para las reformas que se propusieron las autoridades hispanas.

Leer más…El sabio Carlos de la Condamine y su presencia en el Perú del siglo XVIII

ERP. El aparato judicial tiene formas particulares que regulan su funcionamiento; las vacaciones se encuentran adecuadas a los fines institucionales y garantizando que el justiciable no se vea afectado. Durante las vacaciones de los jueces existen materias que no pueden ser dejadas de lado y deberán resolverse. Analizamos en el presente artículo las diversas implicancias de este derecho que corresponde a magistrados y demás personal que presta servicios en este poder del Estado. 

Leer más…Funcionamiento del Poder Judicial durante las vacaciones de los jueces

ERP. El periodista mexicano Fernando del Rincón, de la cadena CNN en Español, logró entrevistar a Pedro Castillo en el mismo Palacio de Gobierno el 24 de enero de 2022. Fue un cuestionamiento duro, incisivo, bien documentado y necesario. Considerando que quien dice ser el presidente de Perú evade hablar a los medios de comunicación de manera natural y cotidiana, la comparecencia era de asistencia obligatoria porque resume lo que queríamos saber.

Leer más…¿Lo que callamos los del Partido Magisterial?

ERP. La violencia e inseguridad ciudadana, son problemas nacionales que ameritan ser enfrentados con decisión y políticas irrestrictas. Además de hechos cometidos por algunos peruanos, se han sumado los de la migración venezolana. En el presente artículo, analizamos la necesidad de declarar en emergencia para vencer este flagelo que día a día afecta a familias que residen en el país. 

Leer más…Declaratoria de emergencia para vencer la delincuencia en el Perú

ERP. La historia de la independencia en el Perú, es la suma de hechos individuales y sociales asociados a la separación política del Perú de la metrópoli española, hay un conjunto de personajes conocidos y popularizados, y otros, que mereciendo ser popularizados, solamente son conocidos a través de las élites intelectuales que saben sobre su accionar, y los difunden en publicaciones estrictamente especializadas.

Leer más…Vicente Morales Duárez, precursor de la inclusión social

ERP. El mar en la mitad norte de Callao y Lima dejó de ser verde esmeralda y ahora es negro. Al cierre de esta columna, sabemos que el sábado 15 de enero de 2022 por la tarde, unos 6000 barriles de petróleo se derramaron en el Océano Pacífico afectando no solo el borde costero sino todo el espacio en el que pescadores artesanales buscan su diario sustento. Ya ni les hablo del resto de la fauna y peor de la flora: por irónico que parezca, murió ahogada.

Leer más…Efecto Tonga: por si acaso son dos los que deben sentarse en el banquillo (hasta ahora)

ERP. Leyendo revistas de genealogía, publicadas por el Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas en la segunda mitad del siglo XX, y en lo que va del XXI, hemos visto una serie de datos relacionados con familias piuranas, cuyas huellas están registradas en los Libros Parroquiales de Bautismo, Matrimonio y Defunciones jurisdiccionales, así como en los libros de registro de las municipalidades.

Leer más…Familias antiguas del Valle del Chira en la provincia de Sullana (I)

ERP. La pandemia por la Covid-19, obligó al gobierno a adoptar medidas limitativas y al mismo tiempo, las instituciones del Estado se vieron compelidas a adoptar procedimientos digitales y virtuales, que sin mantener presencia física del usuario, puedan realizar sus procesos mediante las tecnologías de información y comunicación. Analizamos en el presente artículo, los beneficios que ha implicado esta acción. 

Leer más…Beneficios de la justicia digital en el Poder Judicial

ERP. Al Presidente Augusto B. Leguía se le menciona siempre en la historia nacional, es una de esas figuras, que si bien no goza de la simpatía de todos los peruanos, es el referente para señalar cambios con la modernización del país, y con el logro de dejar a la capital del Perú, urbanísticamente, como una de las mejores del continente.

Leer más…La Constitución de 1920 y los cambios que trajo consigo

ERP. Homenajes a uno de los más grandes americanos, son noticias que se registran en muchos libros, y es que el general San Martín no necesitó morirse para ser reconocido por sus contemporáneos, quienes de diversas maneras le hicieron ver cuánto significaba para la causa americana. Indudablemente que tuvo algunos detractores, pero fueron más los que reconocieron, y siguen reconociendo su valía.

Leer más…Discurso laudatorio al general San Martín en la Universidad de San Marcos el 17 de enero de 1822

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1