ERP. Hay fechas históricas, que por su significado muy hondo, no solo se registran en los anales de la Historia, sino que se quedan para siempre en la memoria colectiva de todas las generaciones, que al paso del tiempo siguen trasmitiendo la lección aprendida, y engarzan los nombres notables, en la mente de las nuevas generaciones, como el nombre de Rosa Merino, la soprano que interpretó por primera vez el Himno Nacional del Perú, y que falleciera un primero de enero, como hoy, en 1868.

Leer más…Rosa Merino, la primera intérprete del Himno Nacional del Perú

ERP. Tras la promulgación y jura de la Constitución de Cádiz de 1812, se inició la práctica del gobierno representativo, en la Península Ibérica y en los dominios ultramarinos de la Corona Española, para delegar poder a los alcaldes, esta vez con participación popular, si bien existían alcaldes en todos los dominios hispanos en América, la delegación del poder no se hacía por voto con participación de los ciudadanos.

Leer más…El 28 de diciembre de 1812 y el primer Cabildo Constitucional de Piura

ERP. El 27 de diciembre de 1821, quedó registrado en la historia de la democracia en el Perú, ese día, el general José de San Martín hizo la primera convocatoria a elecciones a la ciudadanía, que pronto delegaría poder a sus representantes, tal como se estipulaba en el reglamento respectivo. Son 200 años desde que se hiciera esta convocatoria, que a manera de un gran ensayo, sirvió de norte para el derrotero futuro de la democracia representativa en el Perú.

Leer más…Los piuranos y la convocatoria a Congreso Constituyente en 1821

ERP. La docente Patricia Bermeo Manrique es una amiga personal de años. Y cuando hablo de años, me refiero a que nos conocemos desde adolescentes (hagan matemáticas); Hoy es una entusiasta especialista en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, nivel secundario, quien trabaja para el colegio José Pardo y Barreda de Negritos (Talara, Piura), y a inicios de noviembre fue encargada de invitarme para participar en una mesa redonda vocacional que su plantel organizó.

Leer más…Esos y esas profes que inspiran y sí marcan la diferencia

ERP. Qué pueblo no ama su libertad y la defiende hasta morir. Eso ocurre en todo el orbe, y atropellos contra los más débiles se han visto en todo tiempo, como nos dan cuenta los logógrafos, y se menciona en el libro sagrado del Antiguo Testamento. De esos atropellos en contra de su libertad no han estado libres los pueblos de América.

Leer más…Rebeliones tallanes y el rechazo a la conquista española

ERP. Uno de los aspectos críticos de la administración de justicia, es la lentitud en la resolución de los expedientes judiciales; frente a ello, se realizan acciones para hacer más eficiente y resolver en oportunidad y tiempo la carga procesal. Analizamos el anuncio realizado por la presidenta del Poder Judicial sobre el tema. 

Leer más…Juicios más rápidos respetando el debido proceso

ERP. Cada año legalmente somos más iguales que los precedentes, nuevos artículos se agregan a las leyes ya establecidas procurando un equilibrio social; y en efecto, la maduración cualitativa de las sociedades ha generado una serie de cambios aún en las menos tolerantes, que no pueden sacudirse de los nuevos vientos que soplan para mantener criterios de unidad en el mundo que ya no puede existir cargado de desigualdades.

Leer más…Iguales ante la Ley, una historia sin discrepancias religiosas

ERP. ¿Se acuerdan cuando hace unas columnas atrás utilicé el ejemplo de la película estadounidense “America’s Sweethearts” para graficar cómo podemos ser fácilmente manipulables a sentar una posición sobre un hecho inexistente o erróneo? Sin ánimo de defender a la presidenta del Congreso del Perú, María del Carmen Alva, creo que la acusación de que fue a hablar mal del régimen de Pedro Castillo en España es justo un buen ejemplo de ello.

Leer más…Anatomía del fallido complot parlamentario hispano-peruano

ERP. Todavía recuerdo una llamada de Juan José Vega, tras la publicación de mi libro Piura y la Independencia, en 1994, en el que di cuenta de la llegada del general San Martín a Paita, a partir de los tres documentos que ubiqué en el Archivo General de la Nación, la llamada de Vega, fue en relación a lo publicado en ese libro, con datos sobre Simón Bolívar, y la desesperante espera que se vivió en Piura, para ver al Libertador.

Leer más…Simón Bolívar en el norte de Perú, su ausencia en Piura y su muerte

ERP. La Junta Nacional de Justicia, ha lanzado una convocatoria de concurso público de méritos para cubrir plazas en juzgados y fiscalías. Esta medida es importante, por cuanto significa acabar con la provisionalidad que afecta una correcta administración de justicia. Realizamos un análisis sobre la importancia de esta convocatoria y su efecto en el Poder Judicial y Ministerio Público. 

Leer más…Disminución de la provisionalidad de jueces y fiscales con la convocatoria a concurso público de...

ERP. Cuando en las primeras décadas del siglo XX se sintieron vientos de cambio en el Perú, cuando las ideas se renovaban, y de la prédica se pasaba a la acción, el camino de la democracia y la construcción de la ciudadanía se vio fortalecido con la presencia de hombres y de mujeres que dejaron honda huella en la historia nacional, una de esas figuras fue Magda Portal.

Leer más…Magda Portal en Piura, memorias de una luchadora social

ERP. Quienes conocen Piura, o son oriundos de ella, saben que hay dos lugares destacados en la región, por ser los sitios donde se asentó bastante población negra durante el virreinato. Las Lomas, antigua comprensión de Chipillico y Tambogrande; y Yapatera, a quien se vincula con el baile del tondero, antigua “danza de la pava”, en el universo tallán, que luego tuvo la influencia musical de los negros llegados al corregimiento de Piura.

Leer más…Cómo se vivió en Piura la libertad de los negros

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1