ERP. La lideresa de izquierda Verónika Mendoza Frisch aparece como la figura con mayor respaldo dentro del sector progresista, según la última encuesta de Ipsos Perú. De acuerdo al estudio, un 34% la respalda como opción presidencial, frente al 9% del congresista Gustavo Bermejo —integrante de la alianza electoral Venceremos— y el 6% del dirigente Vicente Alanoca Arocutipa, quien había sido presentado como nueva carta política.
La coalición Venceremos, conformada por Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, ha presentado su solicitud de alianza electoral con miras a las elecciones generales del 2026. Dentro de este bloque, Bermejo suena como potencial candidato a la presidencia o vicepresidencia.
Mendoza, que postuló a la presidencia en 2016 quedando en tercer lugar, y en 2021 con un resultado menos favorable debido a la dispersión del voto de izquierda, ha mantenido un perfil político de tono moderado. Aunque ha reiterado que no será candidata en el próximo proceso, muchos la consideran la mejor opción para reposicionar a la izquierda en el escenario nacional.
El sondeo también muestra que, entre quienes votaron anteriormente por opciones de izquierda, persiste la idea de que la excongresista cusqueña, de ascendencia quechua y francesa, tendría mayores posibilidades de éxito que otros representantes del sector. Por el contrario, la alta exposición mediática de Alanoca no se ha traducido en un crecimiento significativo en las encuestas.
De acuerdo a la Ley Electoral, las organizaciones políticas deberán definir en los próximos meses a su candidato presidencial. Sin embargo, la izquierda afronta un reto adicional: recuperar la confianza del electorado tras el fracaso del gobierno de Pedro Castillo Terrones y la posterior gestión de Dina Boluarte Zegarra, percibida como alineada con la derecha.