ERP/N.Peñaherrera. Es redundante calificar la violencia desatada en Tambogrande tras conocerse que Gabriel Madrid confirma su triunfo frente al ex alcalde local Alfredo Rengifo.
Columnistas
Leña para el carbón... ¿en serio?
ERP/N.Peñaherrera. Los ambientalistas andamos (sí, soy uno de ellos) con los pelos de punta, desconcertados mas bien, ante la noticia de que el Parque Nacional Cerros de Amotape reduciría su superficie en Tumbes.
Solo hace falta reconocer a la CAM Sullana
ERP/N.Peñaherrera. Andando estos días, hemos aprendido que por más iniciativas ciudadanas, corporativas o gubernamentales que haya para mejorar el medio ambiente en la provincia de Sullana, nada podría avanzar si la Comisión Ambiental Municipal (CAM) no interviene.
El caso de los pies desnudos
ERP/N.Peñaherrera. Si, para nada iba a dejar pasar el caso de los y las estudiantes que tuvieron que desfilar a pie desnudo durante el último aniversario provincial de Sullana.
Consonantes disonantes
ERP/N.Peñaherrera. Tomando una frase antológica del maestro Ricardo Palma: ¿de qué manera puedes "sublevar la bilis" de este columnista?
Las sentencias judiciales
Por Dr. Laurence Chunga Hidalgo
ERP. Producir conforme a metas, indicadores y objetivos es una exigencia propia de la denominada gestión por resultados. Ésta es una herramienta de gestión con la que se pretende elevar la eficiencia y eficacia de los recursos y mejorar el impacto real de las políticas institucionales de las empresas. Corresponde en consecuencia, plantear un objetivo, evaluar los recursos con que se cuenta y disponer las acciones –debidamente planificadas- para que conjugando los recursos del modo eficiente se pueda alcanzar el objetivo trazado.
Don Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
ERP/M.Seminario. Estamos en el año 2014, siglo XXI, o siglo del conocimiento, con una manera diferente de hacer las cosas, con una sociedad llena de renovados valores, donde los nuevos protagonistas de la historia, es decir, los que están relacionados con los hechos individuales y sociales trascendentes, asumen roles que van dejando un testimonio de las diferentes facetas de la cotidianidad, que por ser muchas veces coyunturales, se convierten en motivo de cambios y alteraciones sociales, que a veces rompen los paradigmas a los que estamos acostumbrados.
¿Qué se consiguió con la violencia electoral?
ERP/N.Peñaherrera. Las aguas electorales vuelven a tranquilizarse, y poco a poco ya vamos teniendo autoridades proclamadas, especialmente en esos lugares donde ciertas personas quisieron imponer su voluntad a punta de amenaza, golpe, incendio y coscorrón.
La razón de un COP Piura
ERP/N.Peñaherrera. Mañana se inaugurará en Piura, la semana (de tres días) donde se reflexionará sobre las políticas que se están adoptando acerca del cambio climático.
Jóvenes y elecciones, en visión de un joven
ERP/N.Peñaherrera. En esta oportunidad, permíteme cederle mi espacio diario a Dickson Chero Granda, un talentoso músico y líder juvenil comunitario, quien vive en Marcavelica, Sullana.
Que no se congele el 14F
ERP/N.Peñaherrera. Este 28 de noviembre habrá una movilización para combatir la violencia hacia la mujer.
Miguel Grau diputado por el valle del Chira
ERP/M.Seminario. Como llevamos publicado en este medio, en 1876, Miguel Grau Seminario ejerció el cargo de diputado por Paita, provincia a la que representó hasta poco antes de su muerte. Representó a Paita, habiendo nacido en la ciudad de Piura, porque la Constitución de 1860 lo permitía. En el mencionado proceso, el Colegio Electoral de la Provincia de Paita, convocó a los 38 electores (notables) de los 7 distritos que integraban la provincia de Paita (Amotape, El Arenal, Colán, La Huaca, Querecotillo, Sullana y Paita), los que totalmente votaron por Miguel Grau. Los mencionados distritos estaban, y están, por lo menos, 6 de ellos, en ambas riberas del río Chira.
La ronda piurana de Chicho Mohme Seminario
ERP/M.Godos. La noche del viernes con luna llena y concurrido auditorio en torno a la piscina del hotel Río Verde se realizó el séptimo concierto de la Gran Rondalla Piurana en homenaje a Gustavo Mohme Seminario flamante presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa. La noche fue de canciones del repertorio americano y peruano, condecoraciones y memoriosas mociones de saludo. Gustavo hizo un recuento de su vida desde aquellos lejanos tiempos sin ruido en el que se recorría Piura sin congestiones, sus estudios en el San Ignacio, las incursiones en busca de las buenas mozas de Santa Isabel y posteriormente el obligado viaje a Lima en donde Gustavo Mohme Llona, su padre, desarrollaba actividades empresariales en el sector construcción.