01
Mar, Jul

ERP. Dr. Edhín Campos Barranzuela ) Durante las últimas semanas se comenta y analiza la pertinencia de la vigilancia electrónica como una estrategia para la excarcelación, de tal manera que los centros penitenciarios no exceden su capacidad y cree impactos negativos como los observados en la presente pandemia. Desarrollamos el tema. 

Leer más…¿La vigilancia electrónica personal garantiza una eficaz y masiva excarcelación en tiempos de...

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cada 7 de junio los peruanos reiteramos públicamente el amor a nuestra bandera, lo hacen todos los miembros de la Fuerza Armada, desde el de más bajo rango, hasta los de más alta graduación, y los civiles lo hacemos mentalmente, poniendo el corazón en la memoria, porque uno solo es el ´pueblo que ama a su bandera. Con toda seguridad este juramento lo hacen en todos los pueblos del mundo, cada quien ama a su bandera, por eso entendemos el amor que le tenemos a la blanca y roja, a esa que nació en 1820, por obra, por hechura del general San Martín, el arquetipo de la libertad e independencia americana.

Leer más…Cada 7 de junio, por nuestra bandera

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Hay dos retóricas peligrosas en torno a las protestas contra lo que, según la fiscalía de Minneapolis, Estados Unidos, parece ser un homicidio que no tenía la intención de terminar así pero que por negligencia policial terminó así: los que protestan contra el racismo son unos terroristas, y la violencia se justifica porque nadie hace caso a pesar de los abusos evidentes y documentados no desde hace dos semanas, sino desde hace siglos.

Leer más…La rodilla sobre el cuello versus la piedra contra el vidrio

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela ) La actual situación que vive el país y que contempla el aislamiento social y la prohibición de desplazarse, ha creado respuestas en diferentes procesos administrativos y en los judiciales. El presente artículo, busca analizar el debido proceso en los juicios orales que se realizan on line o de manera virtual. 

Leer más…¿Garantizan el debido proceso los juicios orales on line?

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La casa Museo Grau no es la misma tras la ausencia de Isabel Ramos Seminario. Con su talante humano, su don de gentes, su entusiasmo despertó el interés por el tópico piurano a cuanto estudioso visitó la casa. Era una apasionada de la historia y a fuerza de indagar sobre entronques y linajes acabó de genealogista. Su libro sobre Los Seminario de Piura publicado en el N° 18 de la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, es un apreciable documento.

Leer más… Isabel Ramos Seminario 'La Chabelita de junio'

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando en periodismo cubrimos una emergencia, tenemos en claro una máxima de sentido común: la mejor forma de tener una respuesta eficaz es actuando en forma eficiente. Mejor dicho, para chuntarla en el blanco, reduce la cantidad de pasos pero dalos en forma segura, disminuyendo tu margen de error. Y lo mismo hacemos cuando algo imprevisto pasa en nuestras vidas: buscamos resolver sobre la marcha y en el menor número de pasos posible.

Leer más…El reto de tomar decisiones al segundo y de manera eficaz

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Una legión de amigos ha partido en un abrir y cerrar de ojos. Raúl Almeida Saldarriaga, un periodista memorioso autor de inolvidables crónicas deportivas y un lector empedernido de textos poco conocidos de la historia de Piura nos ha dejado sin avisar. Raúl nos entregó un ejemplar de la primera edición de “Lámpara Votiva” de López Albújar.

Leer más…Piura, los impactos de la pandemia y los amigos que partieron sorprendiéndonos

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela1) Una pregunta que se presenta oportuna para el momento es saber si ¿Tendremos una consensuada reforma legal para los penales del Perú?. Se han dado pasos importantes que es necesario esperar, debido a la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, para que legisle sobre este tema y se encuentra la norma adecuada para la despenalización de los penales. 

Leer más…¿Tendremos una consensuada reforma legal para los penales del Perú?

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Un día como hoy, el 26 de mayo de 1931, nació el Jurado Nacional de Elecciones, como un organismo asociado a ser el guardián de la voluntad popular, esa voluntad que a manera de ensayo, se puso en ejercicio desde las elecciones municipales de 1812, a finales del virreinato.

Leer más…El Jurado Nacional de Elecciones, 89 años como guardián de la soberanía electoral

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Después de la incorporación de buena parte de América a la Corona de Castilla, el modelo hispano de vida urbana se fue imponiendo en las tierras conquistadas, así surgieron los cabildos, expresión de la organización de la vida civil en las ciudades y villas, donde existieron estas novisimas instituciones.

Leer más…El Cabildo Abierto del 25 de mayo de 1810

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La desgarradora desolación no tiene nombre. De pronto las redes sociales son la ventana de los arrebatos de la muerte. Dolor en carne viva. ¿Es la salud pública un Derecho Humano? Los muertos suman a cada instante. En realidad, nunca estuvimos preparados para la peste terrible. Por eso estamos totalmente indefensos. Nuestra ilusión de progreso, como agua entre los dedos, se hizo nada. En esta escena todos tenemos una cuota irresponsable.

Leer más…Pandemia y crisis: vislumbremos una salida

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En los últimos años se han incorporado al uso del lenguaje cotidiano, algunas palabras que estaban restringidas al uso de los especialistas, entre ellas, los términos virtualización y virtualidad, cuyos significados nos permiten entender el comportamiento social en los grupos humanos, en las primeras décadas del siglo XXI.

Leer más…La virtualidad al ritmo del coronavirus

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1