01
Mar, Jul

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Creo que una manera de medir cuán bien o cuán mal hemos hecho las cosas es revisando las frías estadísticas, interpretándolas tal cual y compararlas con otros países, porque si hemos caído en un error nacional –cortesía de nuestros congresistas, gobernadores, alcaldes y dirigentes médicos—es creer que el manejo peruano de la pandemia era el único en todo el mundo cuando el Covid-19 ha atacado a más de 210 países y territorios.

Leer más…Los números que la cuarentena está a punto de dejarnos

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela) Un tema de vigencia en esta época de pandemia es la excarcelación para evitar que muchos internos se afecten por el COVID-19. De acuerdo a la información oficial muchos de ellos se encuentran en prisión preventiva, otros tienen sentencias por delitos plenamente identificados y corresponderá al órgano jurisdiccional, decidir lo que corresponda de acuerdo al marco legal vigencte. 

Leer más…¿Deben existir jueces de ejecución penal para resolver los beneficios penitenciarios?

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Nos aproximamos al Bicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Cada día estamos más cerca. Conocemos con detalle los hechos del 28 y 29 de julio, porque cada año son rememorados en actos públicos, en días feriados cargados de civismo, que nos llevan hasta el mismo escenario de los sucesos del 28 y 29 de julio de 1821.

Leer más…Las conferencias de Punchauca entre el General San Martín y el Virrey La Serna, junio 1821

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Mi barrio se ha caracterizado por ser uno de los más silenciosos de la ciudad de Sullana; claro está, dentro de los niveles de ruido que representa vivir en un conglomerado urbano. Sin embargo, el fin de semana la historia cambiaba. Muchos negocios en la avenida principal, que solían ser pacíficos restaurantes de salchipapas y relacionados llegaron a tener a discotecas como ruidosos vecinos… hasta que vino el toque de queda y los silenció.

Leer más…Si es por conservar mi calidad de sueño, que continúe

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En cualquier lugar del mundo, los padres de la patria nunca mueren, viven para siempre, se les recuerda a perpetuidad, pese a los revisionismos de la Historia, que siempre están dando nuevas luces a la verdad ya conocida. A cada instante vemos y leemos, que el trabajo heurístico aumenta, que nuevas verdades están presentes, para fortalecer el prestigio bien ganado, por hombres y mujeres, que a veces no fueron comprendidos por los demás en el tiempo que les tocó vivir.

Leer más…Un bicentenario de gloria: Belgrano un héroe argentino

ERP. El nombre de Carlos Ruiz Zafón (55) era escasamente conocido en el Perú, cuando descubrí “La sombra del viento”, profundicé en aquellos años respecto a él y me llamó la atención la versatilidad, originalidad y sobre todo la cantidad de ejemplares publicados de “El juego del ángel” en comparativa con ediciones similares que lanzó la misma editorial del escritor Mario Vargas Llosa.

Leer más…La literatura de duelo tras temprano fallecimiento de escritor catalán Carlos Ruiz Zafón

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Para muchos quizá, la presencia del general San Martín terminó en el Perú con su retiro, después de renunciar a su cargo, y dejar instalado el Primer Congreso Constituyente de nuestra patria. Sin embargo, hay una serie de hechos significativos que acercan a este genio de la libertad de América, al Perú, como cuando tomó noticia de la elección de Presidente José de la Mar.

Leer más…El presidente La Mar y su amistad con el General José de San Martín

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela) Diversas normas dictadas, tienen como propósito reducir la carga de los establecimientos penitenciarios y decenas de internos se han visto beneficiados con estas medidas. Se ha dado un nuevo marco legal y se cree que se dará una excarcelación significativa; en el presente artículo, desarrollamos las posibilidades y los límites existentes sobre el particular. 

Leer más…¿Se dará una masiva excarcelación de internos con el nuevo marco legal?

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) El 16 de junio de 1887, falleció don José Rufino Echenique, un peruano extraordinario, que estuvo en la guerra de la independencia, vivió de cerca las incidencias del combate del 2 de Mayo de 1866, y cuando ya era anciano, estuvo pendiente de los sucesos de la guerra con Chile.

Leer más…José Rufino Echenique, un patriota de la independencia y protagonista de la democracia

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) A Santo Tomás de Aquino en algún momento se le señaló de apoyar el tiranicidio, cuando se refirió a que el poder viene de Dios y va al pueblo, y que el pueblo tiene la facultad de deponer a las autoridades, cuando no responden a la realidad que la sociedad espera de ellos; la doctrina aristotélico tomista de la edad media, dominó el mundo medieval y moderno, y en los siglos posteriores adquirió nuevas dimensiones, llevadas al plano jurídico con otros nombres.

Leer más…La independencia de Piura y la reversibilidad del poder al pueblo

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Una de las historias que más nos ha conmovido (y quien no, busque psiquiatra) durante toda la emergencia debido al nuevo coronavirus es cómo muchos niños y muchas niñas salían de sus casas en zonas rurales y buscaban sitios donde hubiese una señal celular (cobertura limitada gracias al colectivo antiantena, ojo a ese detalle) para que pudiesen seguir sus clases, como ha pasado en el distrito de Huarmaca, aquí en la provincia piurana de Huancabamba.

Leer más…Sí, es tiempo de crisis; pero igual se les debe evaluar

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) En junio de 1825, dos grandes protagonistas de la independencia peruana, partieron hacia la eternidad, uno de ellos fue José Faustino Sánchez Carrión, y el otro, Toribio Rodríguez de Mendoza. Con toda seguridad la muerte de estos dos personajes habrá llenado de congoja a la sociedad peruana, dada la trascendencia de cada uno de ellos.

Leer más…Precursor José Faustino Sánchez Carrión a 195 años de su paso a la inmortalidad

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuando alguien llega a Chachapoyas por primera vez, uno de los atractivos más grandes que visita, es la casa natal de Toribio Rodríguez de Mendoza, el prócer de la independencia nacional, cuya huella perduró por los siglos, con una presenciaque se siente hasta hoy; ahora lo evocamos especialmente, pues falleció un día como hoy del año 1825.

Leer más…El fallecimiento del prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1