ERP (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Sobre este comprobado hecho histórico se ha tejido una serie de conjeturas, queriendo asociar la imaginación literaria, o el encausamiento de la historia hacia determinados intereses, ninguno con el sustento histórico documental, sin nada que absolutamente contradiga en esencia, lo que se trató en esa entrevista del 26 y 27 de julio de 1822.

Leer más…José de San Martín y Simón Bolívar: la entrevista de Guayaquil

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Mario David Romero Pérez falleció el domingo 19 de julio de 2020 tratando de vencer al nuevo coronavirus en un hospital público de Villa María del Triunfo, Lima. La prensa capitalina lo llamó “el ángel del oxígeno de San Juan de Miraflores”, por el distrito donde queda su tienda, o “El comerciante del precio justo” porque mientras todos los proveedores encarecieron el gas como pudieron, él decidió venderlo a la tarifa de toda la vida: 15 soles el metro cúbico.

Leer más…Una bocanada de vida en medio de la incertidumbre

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela) La política penitenciaria es un tema que estuvo presente en el debate en toda la Emergencia Nacional. Se encuentra vinculada a la legislación penal, la sobre población de internos con todos los problemas que ello implica, los cuales incluso en plena pandemia llevó a acciones específicas. En el presente artículo, analizamos el tema. 

Leer más…¿Existe una verdadera política penitenciaria para enfrentar el COVID-19 en las cárceles del Perú?

ERP (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda1) Simón Bolívar, el padre de cinco repúblicas, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, y murió en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. 5 repúblicas: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, lo reconocen como figura central en la guerra de la independencia americana.

Leer más…Simón Bolívar, protagonista de la independencia

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda1) Estamos próximos al Bicentenario de la Independencia, y en la historia del constitucionalismo en el Perú y América, la participación de los peruanos en la elección de sus representantes ante las Cortes de Cádiz, o Asamblea Constituyente en ese lugar, se toma como el inicio de la democracia representativa en estos países. La de 1812, fue la Carta Magna que nos convirtió de súbditos en ciudadanos, alimentando el espíritu de independencia que ya gravitaba entre los peruanos..

Leer más…Cajamarca y su experiencia electoral 1809-1812

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. La población de Angaraes, Huancavelica, en la sierra centro-sudoccidental de Perú, ha pedido a su gobierno local que el dinero destinado a celebrar el aniversario del pueblo sea reorientado a la compra de tabletas o ‘tablets’ –espero—para que los chicos y las chicas de ese lugar puedan conectarse a sus clases en el sistema no presencial mientras continúa la restricción de reunirse en grupos debido al nuevo coronavirus.

Leer más…El martillazo, el huayno, la hamburguesa y la papa sancochada

ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela) Con la finalidad de seguir resolviendo los procesos que se encuentran en el ámbito judicial, durante la pandemia el Poder Judicial dispuso el uso de aplicaciones que permitan realizar audiciencias virtuales. Estas plataformas se han extendido en los diversos departamentos. Analizamos en el presente artículo la pertinencia respecto a si ¿Es lo mismo realizar una audiencia física que una judicial virtual en el Perú?.

Leer más…¿Es lo mismo realizar una audiencia física que una judicial virtual en el Perú?

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda1) Con la imaginación se puede llegar al pasado, y tener una idea de los acontecimientos, y cuando la Historia como ciencia revive episodios del ayer, usando métodos y técnicas que les son propios, la recreación del espacio y del tiempo, escenarios de los acontecimientos, el pasado aflora con mayor nitidez.

Leer más…Lima y su voto solemne del 15 de julio de 1821

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuanta falta hace un gran Hipólito Unanue, en estos momentos que nos acercamos al Bicentenario de la Independencia Nacional, un hombre que como él, impulse al surgimiento de nuevos amantes del país, tan necesarios en estos tiempos, para que vueltos los ojos a la patria, se preocupen por su futuro, y por su gente. Hipólito Unanue murió en julio de 1833, y es una de las figuras emblemáticas del país.

Leer más…Hipólito Unanue: un prócer peruano de la Independencia

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) En un artículo anterior hicimos ver que la novedad de los procesos electorales tuvo un asomo temprano allá por 1809. Iniciándose con esto, esa práctica que unos años después se generalizaría en todo el mundo, cuando de delegar poder se trata. Y esto que irrumpió entre los americanos como algo novedoso, de pronto, fue haciéndose una realidad entre la generación de la independencia, que bregaba por un Perú libre y soberano.

Leer más…Las elecciones de 1809 en el sur peruano, sembradoras de libertad

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) La participación de la mujer en la gesta de la independencia americana era un caso poco tratado en los textos de historia de la primaria y secundaria en nuestro país, a más de las figuras emblemáticas, al salir de la secundaria nos grabábamos solamente los nombres de Micaela Bastidas y de Rosa Merino, sin embargo hubo muchas más.

Leer más…Juana Azurduy, la patriota altoperuana de la independencia

ERP. (Por Nelson Peñaherrera Castillo) Desde el pasado miércoles 8 de julio, un grupo de varones ha decidido jugar fulbito en la plataforma deportiva de la primera etapa de la Urbanización Jardín, aquí en la ciudad de Sullana, Piura. El gobierno había dispuesto que en zonas con un nivel bajo de contagio, la gente podía salir a hacer deporte al aire libre, pero de manera individual, no colectiva, para reducir el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus.

Leer más…Con la estupidez de defensa y la testosterona en el arco, el gol es pan comido

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuando a fines del siglo XVIII la revolución francesa conmovió al viejo y al nuevo mundo, en 1789 y en los años siguientes, la realidad social ya no volvería a ser la misma, por todo el orbe surgieron hombres y algunas mujeres, que convertidos en sembradores de igualdad, llevaron este mensaje a todos los confines de la tierra.

Leer más…Las elecciones 1809-1810, motivadoras del espíritu de independencia

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1