Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Chulucanas era uno de los pocos distritos que hasta hace un mes respiraba tranquilo pero en alerta debido a la inexistencia de casos confirmados por Covid-19; la noche del 9 de abril, un dato filtrado desde uno de los establecimientos de salud había dejado sin aliento a varias personas: un hombre en sus sesentas había sido llevado a uno de los nosocomios y presentaba síntomas de la infección.
Columnistas
La sonrisa de la rosa o la resurrección de la naturaleza
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Había estado conversando con Nilda D' Aloía desde hace casi un mes, y en medio de las infaltables reflexiones sobre el coronavirus, no dejó de hablarse, sobre los cambios que se advertían en la naturaleza, que ahora libre de muchos agentes contaminantes, presumimos que se quería mostrar esplendorosa, como lo fue, hace mucho tiempo.
Paul Rivet, un gran americanista
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Desde que llegábamos a la secundaria escuchábamos el nombre de Paúl Rivet asociado a la arqueología, y al pasado americano, quedandose en nuestra memoria, como quedó para siempre el del peruano Julio César Tello.
No hay peor ciego…
ERP. (Por Eco. Juan Aguilar Hidalgo) El Perú se alista, aparentemente, para el levantamiento de la cuarentena obligatoria, y pasar a una estrategia denominada aislamiento inteligente. No es que hayamos derrotado al virus del COVID-19, o que el nivel de riesgo y letalidad hayan siquiera disminuido. La realidad de las cosas es que, a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno por confinar a la gente en sus domicilios para evitar el crecimiento exponencial de los contagios, esto no ha sucedido.
Comisión de la libertad COVID-19
ERP (Dr. Edhín Campos Barranzuela1) Mediante un artículo donde analiza todas las variantes para obtener la libertad por parte de internos que se encuentran en los centros penitenciarios del país, nuestro columnista, ha preparado el tema sobre lo que implica esta medida en el marco del COVID-19, que tal como sucede con todas las personas en general, les afecta en estas circunstancias.
¿Se justifica difundir fotografías de pacientes que alternan espacios con cadáveres?
ERP. Unas fotografías del Hospital Santa Rosa de Piura, donde se observan pacientes en proceso de recuperación y pacientes que sucumbieron a la enfermedad, vienen circulando por las redes sociales, incluso de periodistas de la región. El desgarrador cuadro humano, debería significar la evaluación previa del que se publica o que no; más aún cuando el fotografiado es una persona que pretende salir del cuadro en el cual se encuentra.
Tiempo para creer y crear
ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Dice en su XXI terceto de Proverbios y Cantares el poeta Antonio Machado “...Pero yo he visto beber/ hasta en los charcos/ del suelo./ Caprichos tiene la sed.” Esa misma sensación humana desoladora sentimos al paso de las ambulancias con ulular indetenible. Ese dolor de muerte cuando nos toca los ojos para arrancarnos la vida. Y no hay límites para la cuenta inacabable de ausentes. Vivimos en carne propia la paradoja del mundo al revés. Descubriendo lo que habíamos por largo tiempo ignorado. Sin entender la permanencia y la fugacidad de las cosas.
¿Solo el coronavirus pudo colapsar la educación privada en Perú?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando las clases presenciales en las escuelas debieron suspenderse debido a la amenaza que representa el Covid-19, el gobierno peruano implementó como pudo (nunca lo había previsto y probablemente no era una prioridad) un plan de educación a distancia o educación remota. Mientras un grupo sigue viéndole los cinco pies al gato, otros han creado sus propios entornos virtuales (antes incluso que el lanzado oficialmente) con relativo éxito.
Medio milenio de la muerte de Rafael Sanzio, una conmemoración postergada
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Rafael Sanzio, el pintor del renacimiento italiano, nació y murió en el mes de abril. Su alumbramiento se produjo en Urbino, el 6 de abril de 1483, y justo cuando cumplió 37 años, falleció de insuficiencia cardiaca, el 6 de abril de 1520, es decir, estamos en el medio milenio de su paso a la inmortalidad.
Excarcelación de procesados y sentenciados
ERP. (Por Dr. Edhín Campos Barranzuela1) Por lo que, es lícito y constitucional que el Jefe de Estado otorgue a los sentenciados del país, el indulto o la conmutación de la pena, previo estudio de cada caso en concreto, pues existen internos sentenciados por diversos delitos, en la cuales el derecho convencional y los tratados internacional han prohibido de manera expresa, pues en este caso, el nuevo marco legal establece las nuevas medidas de excarcelación de procesados y sentenciados y de esta manera evitaría que las prisiones del país se vuelvan un foco de propagación del coronavirus y para tal efecto la Comisión de Gracias Presidenciales, evaluará cada caso en concreto, para que pueda analizar la situación de estos internos en los penales del Perú y asumir la alternativa de su excarcelación, para evitar que se genere un lamentable foco infeccioso del Covid 19.
Cinco palabras que marcarán la postcuarentena
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando hace justo 20 años, la Internet en el Perú comenzaba a hacer la transición del auge de las cabinas públicas al lento crecimiento de las conexiones domiciliarias dial-up, éramos pocos y pocas los y las periodistas en entorno digital. Estar en la nube (rala, entonces) era casi un acto esnobista, innecesario, presumido. ¿Quién te iba a seguir por la red si había poca gente conectada? Hoy, lo raro es el medio impreso.
A más de un siglo del exterminio armenio por los turcos
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) El mundo ha estado lleno de horrores, la historia de las conquistas y dominio de unos pueblos sobre los otros nos da esa pauta. Los más poderosos esclavizaban a los más débiles, y cuando lo consideraban saludable al poderío de su fuerza, y al interés estatal, los desterraban, o los exterminaban.
Anahí Baylón, la tristeza por su partida y el inolvidable legado a favor de la lectura
ERP. Carmen Checa de Silva disfrutaba de la entrañable amistad de Anahí Baylon. Carmen, desencantada de las burocracias improductivas, valoraba ese talante humano de una bibliotecaria plenamente convencida del rol fundamental de las bibliotecas en los pueblos. Si hay un indicador eficiente de la buena gestión de un alcalde no está en el cemento que siembre para acabar con las áreas verdes sino en el trato que brinde a la biblioteca.