01
Mar, Jul

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuanta falta hace un gran Hipólito Unanue, en estos momentos que nos acercamos al Bicentenario de la Independencia Nacional, un hombre que como él, impulse al surgimiento de nuevos amantes del país, tan necesarios en estos tiempos, para que vueltos los ojos a la patria, se preocupen por su futuro, y por su gente. Hipólito Unanue murió en julio de 1833, y es una de las figuras emblemáticas del país.

Leer más…Hipólito Unanue: un prócer peruano de la Independencia

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) En un artículo anterior hicimos ver que la novedad de los procesos electorales tuvo un asomo temprano allá por 1809. Iniciándose con esto, esa práctica que unos años después se generalizaría en todo el mundo, cuando de delegar poder se trata. Y esto que irrumpió entre los americanos como algo novedoso, de pronto, fue haciéndose una realidad entre la generación de la independencia, que bregaba por un Perú libre y soberano.

Leer más…Las elecciones de 1809 en el sur peruano, sembradoras de libertad

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) La participación de la mujer en la gesta de la independencia americana era un caso poco tratado en los textos de historia de la primaria y secundaria en nuestro país, a más de las figuras emblemáticas, al salir de la secundaria nos grabábamos solamente los nombres de Micaela Bastidas y de Rosa Merino, sin embargo hubo muchas más.

Leer más…Juana Azurduy, la patriota altoperuana de la independencia

ERP. (Por Nelson Peñaherrera Castillo) Desde el pasado miércoles 8 de julio, un grupo de varones ha decidido jugar fulbito en la plataforma deportiva de la primera etapa de la Urbanización Jardín, aquí en la ciudad de Sullana, Piura. El gobierno había dispuesto que en zonas con un nivel bajo de contagio, la gente podía salir a hacer deporte al aire libre, pero de manera individual, no colectiva, para reducir el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus.

Leer más…Con la estupidez de defensa y la testosterona en el arco, el gol es pan comido

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuando a fines del siglo XVIII la revolución francesa conmovió al viejo y al nuevo mundo, en 1789 y en los años siguientes, la realidad social ya no volvería a ser la misma, por todo el orbe surgieron hombres y algunas mujeres, que convertidos en sembradores de igualdad, llevaron este mensaje a todos los confines de la tierra.

Leer más…Las elecciones 1809-1810, motivadoras del espíritu de independencia

ERP. (Dr. Edhín Campos Barranzuela) Las informaciones de la última semana estuvieron centradas en destacar las propuestas para definir sobre la inmunidad de los parlamentarios y que después, en la aprobación final, se amplió a todos los altos funcionarios. En el presente artículo, analizamos un tema de gran interés y que tiene que ver con los impactos en el justiciable sobre la aplicación del Código Procesal Penal para Lima y Callao. 

Leer más…¿Atenta contra la inseguridad ciudadana la prórroga del Código Procesal Penal en Lima?

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) El 9 de julio de cada año, es un día especial para los argentinos, donde quiera que se encuentren, se recuerda con fervor patriótico, que un 9 de julio de 1816, se proclamó en Tucumán la independencia de ese país, acto que la América hispana tomó como modelo, dado que de inmediato las noticias llegaron hasta el Alto Perú, Chile, Perú, y se proyectaron hacia toda la América hispana, que ya en estado de insurrección manifiesta o encubierta, celebró esta medida protagonizada al sur del continente.

Leer más…La independencia argentina, modelo para América Latina

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) La ciudad de Sullana, cuyos orígenes urbanos se recuerdan hoy, reconoce al obispo Baltasar Jaime Martínez Compañon y Bujanda, como la figura que la inicia a la vida urbana, al congregar en un pueblo, a 2213 personas, que hasta entonces se privaban de los beneficios que podía brindar una forma de vida organizada de esta manera.

Leer más…El hecho histórico de la fundación de Sullana en 1783

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El 28 de junio pasado se recordó el Día del Orgullo, una conmemoración que busca reivindicar el respeto a la comunidad homosexual, bisexual, transgénero, intersexual y todas las combinaciones que resulten o no resulten. No, no me estoy burlando; pero de hecho, dentro de ese mismo colectivo basta con que tu gusto o tu color cambien medio tono y también eres objeto de discriminación, y es algo que aún no se enmienda.

Leer más…Por qué toda la gente importa tanto como tú

ERP. (Dr. Edhín Campos Barranzuela) En la búsqueda de dar respuestas a una mejor institucionalidad, desde el Congreso de la República se plantean proyectos de Ley, algunos buscando resolver problemas y otros no tan consensuados que generan reacciones contrarias. En el presente artículo, analizamos la pertinencia en las propuestas que existen para elegir al presidente del Poder Judicial. 

Leer más…¿Se debe elegir por todos los jueces del Perú al presidente del Poder Judicial?

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) La santidad es una virtud especial, es un don de pocos privilegiados, que frente a la gracia recibida, hacen de su vida un constante tributo de agradecimiento a Dios, y se convierten en modelos de vida a seguir por los demás. La santidad se vive de manera diferente en cada época, son distintas las formas de vivir la santidad en tiempos de Santa Rosa de Lima y de San Martín de Porres, como lo es la forma de llevar esa santidad en los siglos XIX y en el propio XXI, porque hasta ahora hay santos en vida, que en el momento oportuno serán elevados a los altares.

Leer más…El beato Fray Mamerto Esquiú símbolo de Santidad Argentina

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Casi 50,000 peruanos y peruanas se dedican a la pesca en el Perú y la celebración de su festividad son todos los 29 de junio, día de San Pedro, el Pescador, que de atrapar peces con sus redes, empezó a pescar hombres y mujeres, como lo determinó Jesucristo, señalándole que él sería la roca de la iglesia.

Leer más…Día del Pescador y del Arma de Comunicaciones del Ejército Peruano

ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) La última semana de junio es de un significado especial para la Iglesia Católica, pues el 24 de junio la celebración de San Juan Bautista, acerca a los católicos, a una de las figuras emblemáticas de la iglesia de Jesús; el 28 de junio se recuerda el aniversario de la beatificación de Santo Toribio de Mogrovejo, el Protector de los indígenas; y el 29, la festividad de San Pedro y San Pablo, mantiene a todo el mundo en atención de estos santos, de entre los primeros de la iglesia católica.

Leer más…El mes de junio y el santoral católico en el Perú y el mundo

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1