18
Mié, Jun

ERP. Las afueras de Sullana, sobre todo en la parte que da hacia la actual avenida Marcelino Champagnat, en los años 60 del siglo pasado, era un extenso medanal, una extensión cubierta de esos montículos que parecían emerger de las arenas candentes, y que en contornos artísticos invitaban a los pintores a retratarlos para quedarse a perpetuidad.

Leer más…Sullana: las dunas y los médanos que ya no están

ERP. Quien haya bajado o archivado el video en el que un escolar de un colegio privado de Piura trata de estrangular al otro hasta dejarlo inconsciente, por el puro afán de ver qué pasó o porque considere que parece ser un acto de justicia, no creo que razone mal. No, en serio. Creo que razona peor que un animal, por la simple razón que los animales actúan por instinto, incluso cuando se ponen a jugar contigo; la especie humana se diferencia porque actúa razonando.

Leer más…Violencia en los colegios: 'ya pasará, hijito; tú sigue leyendo'

ERP. Las actividades jurisdiccionales del Poder Judicial, se desarrollaron mediante audiencias virtuales, haciendo uso de las tecnologías de información y sobre todo para evitar contagios de los justiciables y del propio personal que presta servicios en el sistema. En el presente, hacemos un análisis de las audiencias presenciales, que significa retornar a la normalidad perdida por la pandemia.  

Leer más…Retorno a las audiencias presenciales en el Poder Judicial

ERP. Y mientras la respuesta oficial a la probable escasez de comida sigue siendo incierta o poco clara, creo que es momento en que la ciudadanía afronte el problema con mucha resiliencia. Esto no significa que se resigne a esperar lo peor sino que tenga varias cartas bajo la manga, de tal manera que si viene no nos halle con la guardia baja. Por lo pronto, una de las formas más eficaces y creativas que hace mucho rato debimos aplicar es el autoconsumo.

Leer más…Crisis alimentaria: la solución podría estar en tu jardín

ERP. La responsabilidad jurisdiccional amerita estar debidamente fortalecido en temas sensibles como la violencia y enfoque de género. Nuestro país, no tiene una legislación específica sobre el particular y corresponde a los administradores de justicia, resolver en casos de la materia. Analizamos en el presente artículo la consolidación de los resoluciones judiciales de género en el Perú. 

Leer más…Consolidación de las resoluciones judiciales de género en el Perú

ERP. En los años 60 del siglo pasado, un huayno de música y letra muy pegajosa y de gran aceptación popular, se escuchaba en casi todas las emisoras radiales, que hacía unos años también se pusieron a ritmo de huayno, difundiendo el titulado Mambo de Machahuay. “La flor de papa”, el otro huayno, se popularizó tanto, que es una de las canciones más conocidas del Perú.

Leer más…El día nacional de la papa

ERP. Lo están avisando por todas partes y parece que aún no hemos tomado conciencia de lo que podría significar: según Naciones Unidas, unas 276 millones de personas en todo el planeta, como ocho veces la población peruana estimada actual, podrían comenzar a experimentar hambre. O podrían ya estarlo experimentando. ¿Cuál será nuestra respuesta? Por ahora, parece que la indiferencia, y eso no es precisamente una respuesta acertada.

Leer más…Y después de la pandemia, la hambruna

ERP. Una vez más, motivado por una conversación con mis compañeros de estudios superiores de los años 70 en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y por la lectura de algunos textos de Prudencio Bustos Argañaras, me puse a reflexionar, sobre un tema que me movía el alma desde niño, la inmensidad de la patria.

Leer más…La Patria; el lazo que ata vidas a la tierra de nacimiento

ERP. No fue la hueste perulera de Pizarro la que derribó al imperio de los incas. Fueron las epidemias de viruela, gripe y sarampión las que diezmaron a la población indefensa en un santiamén. El propio Huayna Cápac en 1528 presa de fiebres malignas murió en Quito. El inca victorioso fue recibido apoteósicamente en Tumibamba (Cuenca), después pasó a la Isla Puná. Ahí recibió la mala noticia de una peste que había devastado el Cusco.

Leer más…La viruela: siniestra aliada de Francisco Pizarro

ERP. La violencia e inseguridad ciudadana, es un tema de preocupación nacional, cuya percepción es altísima en relación a otros problemas y va acompañada de una victimización que es de gran preocupación para evitarlo. Una de las herramientas para prevenir son las cámaras de videovigilancia, las cuales permiten observar lo que pasa en una ciudad y responder oportunamente. El presente artículo analiza el tema. 

Leer más…Disminución de la ola delictiva con las cámaras de video vigilancia en tiempo real

ERP. El 26 de mayo de 1931 se creó el Jurado Nacional de Elecciones, sentándose un hito muy especial dentro de la historia electoral y de la democracia en el Perú, cuya práctica comienza a fines del período virreinal, y se continúa en medio de luces y de sombras, a lo largo del siglo XIX.

Leer más…El 26 de mayo, aniversario de creación del Jurado Nacional de Elecciones

ERP. En la hora que la patria americana convocó a sus hijos para luchar por la libertad, acudieron a su llamado retoños del continente desde todos sus rincones, y Pichincha, heroica gesta por la independencia ecuatoriana no fue la excepción, ya que en esta memorable batalla, como ocurrió en Chacabuco y Maipú, y sucedería en Junín y Ayacucho, los americanos actuaron en bloque.

Leer más…La batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822 y piuranos en las luchas por la libertad y la...

ERP. Aún recuerdo la emoción con la que mi hermana mayor, Juana, refirió haber escuchado por primera vez en Piura al doctor José Agustín de la Puente Candamo y a Mario Vargas Llosa en Piura, lo dijo de tal manera cuando regresaba a Sullana un viernes mientras cursaba estudios superiores en esa ciudad, le parecieron oradores extraordinarios, y así los recordaría siempre.

Leer más…Su pasión por la historia de José Agustín de la Puente Candamo

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1