Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El próximo mes se cumplirá el Sesquicentenario de la ciudad de Sullana, y quien sabe si la notoriedad de este suceso habrá sido tomado en cuenta para rememorarlo como se debe, ya que este logro, que se materializó el 28 de octubre de 1868, comprometió la voluntad, el tesón, y el esfuerzo de muchos sullaneros del siglo XIX.

Leer más…La ciudad de Sullana en su sesquicentenario

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Quizá el buen regalo que han recibido los sullaneros en agosto, es el libro titulado así, cuya autoría corresponde a Carlos Flores Lizana, ese amante de Sullana, que tanto se ha “sullanerizado”, al punto de regalar a los que han nacido en los contornos del Valle del Chira, esta publicación que llena un vacío desde el punto de vista antropológico, y que se convierte en un instrumento que apuntala el soporte de nuestra identidad regional.

Leer más…Dichos, refranes, expresiones pícaras y vocabulario de origen quechua en el habla de los sullaneros

Por Miguel Arturo Seminario Ojeda. La más antigua ciudad de los estados Unidos, San Agustín o St. Augustine fue fundada por españoles el 8 de septiembre de 1565, en La Florida, en actual territorio estadounidense, y se le considera como el asentamiento europeo continuamente poblado más antiguo de EEUU por haber tenido siempre habitantes desde el momento de su fundación, porque otros poblados que surgieron antes, no prosperaron y terminaron inexistentes.

Leer más…La fundación de San Agustín, la ciudad más antigua de los Estados Unidos

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En mis publicaciones sobre historia de Sullana, he destacado siempre el rol que tuvo la mujer en el Valle del Chira, con respecto al mando que tradicionalmente se le concedía en el mundo prehispánico, asumiendo la toma de decisiones, con el nombre de Capullana, como lo mencionarán Juan José Vega, María Rostworousky, Alex Diez Hurtado, Reynaldo Moya Espinoza, y otros estudiosos del pasado piurano.

Leer más…Aniversario de la conquista del voto femenino de la mujer capullana, a la mujer ciudadana

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy la ciudad de Chachapoyas está de aniversario, fue fundada por el capitán español Alonso de Alvarado el 5 de septiembre de 1538. Es una de las ciudades más antiguas del Perú a la usanza española, y la primera vez que la conocí en 1997, me impresionó su encanto serrano, después del equívoco que tenía sobre ella, pues siempre la pensé como una ciudad selvática, pero no es así.

Leer más…Fundación y traslados de Chachapoyas

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. La Reincorporación de Tacna al Perú es una página de nuestra historia, asociada al gobierno de Augusto B. Leguía, en los últimos años del oncenio, había que solucionar un problema, y el presidente lo logró, pese a un acto doloroso para muchos peruanos, porque Arica quedó en poder de Chile, como ya lo estaban desde años atrás, Iquique y Tarapacá.

Leer más…La reincorporación de Tacna a la Patria, por Miguel A. Seminario Ojeda

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy 28 de agosto la Biblioteca Nacional del Perú está de aniversario. La primera vez que entré a sus salas de lectura, es una experiencia que no puedo olvidar, y fue en 1979, varios años después de conocer la Biblioteca Mayor de la ciudad de Córdoba, Argentina, cuya impresión guardo hasta hoy, y la recuerdo cada vez que estoy en esa ciudad, cuando nuevamente la vuelvo a visitar, si el asombro fue grande en Córdoba, más grande fue el experimentado en la capital peruana.

Leer más…La Biblioteca Nacional del Perú

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Antes se tenía que esperar a estar en la secundaria para informarse de lo que hoy está al alcance de quien quiera enterarse sobre cualquier suceso de carácter local, regional, nacional e internacional; hoy todo eso ha quedado atrás, y si un niño desea saber sobre la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la información está al alcance de la mano por internet.

Leer más…Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando los incas conquistaron a los tallanes que antes estuvieron bajo el dominio Chimú, impusieron sus propios patrones culturales sobre la población anexada, incluida la del poblado prehispánico de Tangarará, y tanto debieron valorar a este espacio, que la red de carreteras pasaba por este lugar, de donde continuaba hasta Amotape, terminando en Tumbes.

Leer más…Tangarará patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural de la humanidad

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. A propósito del Día Internacional de la Fotografía. Cuando el 19 de agosto de 1839, Luis Daguerre dio a conocer ante la Academia de Ciencias de París, su maravilloso invento de retratar instantes de la vida cotidiana, y de los paisajes naturales y sociales, la forma de registrar la memoria de la humanidad cambio.

Leer más…La imagen y memoria de Sullana a través de la fotografía

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1