ERP. Hemos concurrido recientemente a la presentación de un informe sobre las perspectivas de la actividad minera en Piura. Curiosamente el auditorio estaba lleno. Pese a que Piura sólo tiene dos diarios impresos. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la región Piura cuenta con un total de 522 estaciones autorizadas para brindar servicios de radiodifusión. De ellas, 415 corresponden a estaciones de radiodifusión sonora y 107 estaciones de radiodifusión por televisión. Las redes sociales concentran a buen número de comunicadores con poco cuidado de lo que publican dateros anónimos.
Miguel Godos Curay
Sin banda no hay fiesta de Virginia Yep
ERP. Este entrañable libro es la traducción de la tesis doctoral en la Facultad de Musicología comparada de la Universidad Libre de Berlín de la etnomusicóloga Virginia Yep. La primera edición es posible gracias al Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2015 con prólogo de José Quezada Macchiavello, 239 pp.
Universidad Nacional de Piura y sus 63 años sirviendo a la educación, investigación y cultura
ERP. La Universidad Nacional de Piura conmemora este 3 de marzo 63 años de creación por Ley 13531. San Marcos cumple el 12 de mayo 473 años y la bolivariana Universidad de Trujillo 200 el próximo 10 de mayo. La UNP es una universidad joven. Hoy crece en edificaciones en el campus pese al encogido presupuesto que enfrenta la universidad pública. Tiene alrededor de 1,200 profesores. Según el MEF el presente año tiene un presupuesto de 245 millones.
La tacita de oro de la urbe
ERP. Con este nombre “la tacita de oro de la urbe” don Enrique López Albújar rinde homenaje en su poemario La Bandera y Anoche estuve en Piura, escrito en Tacna en febrero de 1951 y editado en 1954 a nuestra Plaza de Armas. El rincón más querido y olvidado de la ciudad. Su existencia es un recado al corazón y a los recuerdos imborrables. Una devoción exultante brota a cada paso contemplando su verdor umbrío cuando cae la tarde. No merece el ocultamiento perverso de obra inconclusa y los trabajos mal hechos.
Las velaciones, festividad de los difuntos
ERP. Uno de los recuerdos indelebles de Paita era esa entrañable veneración familiar a los ausentes, párvulos y difuntos, angelitos y muertos representados en el pan y los dulces preparados por los panaderos porteños. La familia entera marchaba al camposanto con ramos y coronas de flores de satén y raso propicias para la ocasión. El camposanto se iluminaba con bombillos y velas, velar era el verbo propicio para el momento. Los cementerios crecen y los viejos cuarteles de adobones se deshacen con las lluvias.
Aportes a la historia del periodismo piurano
ERP. Desde que con un equívoco y extraviado criterio se eliminó de cuajo el curso de Historia del Periodismo se despojó de memoria a los jóvenes estudiantes de Comunicación Social. Hoy la mayor parte de ellos desconoce -con ignorancia sospechosa- el origen de la imprenta en occidente (1440) y el propio Perú (1580) gracias a la aventura del impresor italiano Antonio Ricardo.
El fundador de Piura, la plaza 'Francisco Pizarro' y el olvido
ERP. Nos hacen falta árboles porque en el extravío del falso desarrollo urbano nos entusiasma el gris del cemento a la sustancia vegetal que simboliza la vida. Los ayer espacios urbanos verdes se han cubierto de cemento impunemente. Nuestra Plaza de Armas no escapa a esta ilusión de progreso. La vieja Plaza de Armas de Piura con sus enhiestos tamarindos y algarrobos ha dado paso a una lánguida y decorativa plazoleta con contados signos de vida vegetal.
¿A dónde se fue la música peruana?
ERP. Mi padre vivía en la certeza del servicio perenne a la patria. A estremecerse de emoción cantando el Himno Nacional cada 28 de julio. Las fiestas patrias eran el júbilo de los sentimientos nacionales, los desfiles, el civismo pletórico. Y la degustación obligada de los sabrosos platos nacionales. Empezando por el cebiche, las jaleas y las parihuelas en familia. En los rincones vianderos su majestad el pavo acompañado de lechón o res. Su majestad la papa a la huancaína con queso fresco y la cancha de maíz muela de caballo.
La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, repensando el futuro 30 años después
ERP. De los sesenta y dos años de existencia de la Universidad Nacional de Piura creada por Ley 13531 el 3 de marzo de 1961. La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, creada el 26 de mayo de 1984, conmemora 39 años de actividad académica y formativa. En los aniversarios de bodas 39 años corresponden a las Bodas de Ágata. La ágata es una variedad de cuarzo. Según los manuales mineros “es una roca dura resistente a los reactivos químicos” Su nombre depende de su forma y color predominante.
Mercado Modelo de Piura, una bomba de tiempo por su inseguridad
ERP. Piura, es un escenario de tormento para la tercera edad. Las alcantarillas sin tapas son verdaderas trampas para grandes y chicos que transitan con prisa por la ciudad. Los percances se registran a diario sin una diligente solución. Huecos hay por todos lados, son escenarios de peligros indecibles para los abuelos ante los que palidece la atención municipal. La trampa mayor es el Mercado Modelo en donde parasoles destartalados y buzones sin tapa provocan lamentables accidentes.
A propósito de la novela 'Cien Cuyes' del escritor Gustavo Rodríguez
ERP. Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela 2023, nos sorprende con Cien Cuyes una novela amena y muy divertida inspirada en la soledad, desolación y misterios de la longevidad, tránsito inevitable, próximo al fin de nuestros días. Una especie de vacaciones eternas y sin retorno. Los desesperados achaques de la soledad en la que nosotros los de ayer ya no son los mismos.
El Señor Cautivo de Ayabaca recorre pueblos de la costa de Piura
ERP. El Señor Cautivo de Ayabaca viene este fin de mes a Piura. Su peregrinaje por los caminos arrasados por las lluvias tiene como destino: La legua, Catacaos y Sechura localidades convocadas a este encuentro con el Señor. Este peregrinaje devocional es un bálsamo para los fieles, siempre lo veneran con fervor y emoción. La noticia vuela de boca a oreja. En todos los rincones recortan banderitas de papel cometa para ornar las fachadas.
M-a-m-á, ma-má, Amo-a-mi-ma-má, mi-ma-má-me-ama, el silabario de mamá
ERP. M-a-m-á, ma-má, Amo-a-mi-ma-má, mi-ma-má-me-ama, mi-ma-má-me-mi-ma son las fórmulas de ternura que repetimos al abrir alucinados los ojos en la escuela. El reviejo silabario Mantilla empieza con esas fórmulas elementales del saber. Al repetir de modo interminable esas sílabas mágicas nos conectamos con esas miradas y esas manos que nos llenan de vida y de ternura.