ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Refiere Ricardo Palma en su tradición Los Gobiernos del Perú que “Un día que estaba el buen Dios dispuesto a prodigar mercedes, tuvo con El un coloquio Santa Rosa de Lima. Mi paisana, que al vuelo conoció la benévola disposición de ánimo del Señor, aprovechó la coyuntura para pedirle gracias para ella (que harta tuvo con nacer predestinada para los altares) sino para su patria.”

Leer más…Rosa de Lima: memorial del amor a Dios y la ternura

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Leer requiere pasión por la letra. Voracidad por la palabra alada que nos conduce a la ficción y a los vericuetos de la memoria. El que sabe leer pero no lee por pereza es analfabeto funcional. Un jinete que pierde el equilibrio y la destreza necesaria para navegar por el mundo del conocimiento. El que no lee no escribe. El que no escribe no piensa. El que no piensa vive sin vivir intensamente. El que lee nunca está solo pues tiene grata compañía siempre.

Leer más…Tiempo para leer, por Miguel Godos Curay

ERP. (Por: Miguel Godos Curay). Me escriben a vuelapluma que partió Carlos Sánchez Delgado el exgerente de la Cámara de Comercio y un animador del colectivo institucional que exigió un trato justo para Piura. En efecto, con fino e inconfundible buen humor piurano -Carlos- convocó a los colegios profesionales, gremios, alcaldes y rectores para demandar al gobierno lo que a Piura por legítimo derecho le corresponde y no se le da. 

Leer más…Carlos Sánchez Delgado o llamar las cosas por su nombre

ERP. No le agradaban a mi padre los diminutivos, la impuntualidad, los trabajos a medio hacer, la descortesía, el mal gusto, los olvidos como estrategia de la mentira, la desesperanza, las lamentaciones , las deudas impagadas, la irresponsabilidad, la falta de lectura, la ingratitud, el desafecto, los políticos de todo pelaje mucho ruido y pocas nueces, las promesas incumplidas, la tristeza, la huachafería, el desaseo, los cebiches sin ají, los tamales verdes de pescado sin aderezo, los platillos sin sabor, el olvido para con Dios en todas sus formas, los zapatos sucios, el café ralo.

Leer más…La herencia de Papa, por Miguel Godos Curay

ERP. Por: Miguel Godos Curay.- No podía dejar de escribir esta nota a mamá. Es como un recado del corazón a ese ser maravilloso presente en lo más profundo del alma. No solo nos dio la vida. Nos ayudó a desenredar ese nudo gordiano misterioso de la cotidiana existencia. ¿Cuántas veces nos hizo fuertes en las contiendas? ¿Cuántas veces lo entregó todo simplemente porque la felicidad de los otros es su felicidad? Y así con la sustancia de su afecto existimos.

Leer más…Un recado al corazón de Mamá

ERP. Los arrullos cantados al Niño Dios en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú son anónimos. Los poetas populares los repiten de boca a oreja. Basta que los cantores los preserven en su memoria para hacerlos suyos o añadirles algunos aderezados versos propios. El cantar es espontáneo y se crea y recrea en la boca del juglar. El nacimiento de Jesús, por eso sigue siendo motivo de peregrinaciones en donde comparsas de pastores recorren en los barrios los tradicionales nacimientos y rituales celebratorios. En las grandes urbes luces de neón en los recónditos rincones retazos de añeja tradición.

Leer más…Cantares de Nochebuena por Miguel Godos Curay

ERP. El dron quedó atrapado en el árbol y su autonomía de vuelo se convirtió en estornudo. Una cometa de carrizo papel colorido e hilo templado y cordel se eleva en el firmamento y con su cola de trapo viejo se enfrenta al viento y coletea. El cielo poblado de cometas de todo tamaño evoca la experiencia de Benjamín Franklin en plena lluvia que lo convirtió en el inventor del pararrayos.

Leer más…Elogio del juguete tradicional por Miguel Godos Curay

ERP. No es para escarnio la tragedia humana de ver a los empresarios y políticos del país convertidos en agentes activos y pasivos de la más descarada de las corrupciones. La que dilapida los dineros públicos. La que festina con alevosa ventaja beneficios personales en contra del bien común. La que aplasta la confianza ciudadana. La que cohabita con la inmoralidad y no se avergüenza. El mérito es socavado por el reproche, el escándalo, el desprecio y el vituperio.

Leer más…El morder ausente y el riesgo reputacional por Miguel Godos Curay

ERP. La premura con la que se abren y se cierran zanjas en la inundada urbanización Miraflores deja en el aire serios interrogantes. ¿Las nuevas alcantarillas funcionarán realmente? ¿Se ha previsto un sistema paralelo de evacuación de aguas pluviales que son las que finalmente provocan el colapso de las redes? ¿Soportan las redes de alcantarillado las descargas de los centros comerciales y los nuevos edificios residenciales? ¿Continuarán los vertimientos altamente contaminados del Hospital Cayetano Heredia al río Piura?.

Leer más…Artículo: Miraflores, el puente y la avenida por Miguel Godos Curay

ERP. (Miguel Godos Curay). Un algarrobo simboliza la vida. Entre sus ramas, escribe Rafael Otero, se columpian nidos de aves que al amanecer trinan y que hoy sin saber donde alojarse tiritan y mueren. Un árbol es mucho más que la apariencia.Es oxígeno puro. Es el aire que revitaliza y el frescor durante el verano. Un algarrobo como los aserrados de cuajo, salvajemente, convierte un metro cúbico de agua en cuatro kilos de madera. Es sombra cuando el sol se torna inclemente. Un árbol es vida que preserva la vida. Abastece el fogón del pobre con sus ramas secas.

Leer más…Un algarrobo simboliza la vida por Miguel Godos Curay

ERP/Miguel Godos Curay. La muerte es un dejar de ser. El que muere ya no es. ¿Tiene sentido el morir humano? Morir duele porque nos desconecta de los sentimientos a los que amamos. El filósofo español José Luis López Aranguren (1909-1996), enumera las actitudes humanas que despierta: Hay una muerte eludida, la apropiada, la absurda, la negada y la buscada. Vivir sin pensar en morir es una ilusión.

Leer más…La señora muerte

ERP. La reconstrucción requiere vigilancia ciudadana para evitar el dispendio. El voluntarismo, en apariencia optimista de los reconstructores, no surte efecto cuando existe la desconfianza. Desconfianza en las licitaciones en donde las sobrevaloraciones, la repartija, las coimas son moneda corriente.

Leer más…Artículo: ¿Somos como el río Piura? ¿Hasta cuándo? por Miguel Godos Curay

Por: Miguel Godos Curay. Siguiendo el mismo derrotero de mi padre la vida me condecoró de abuelo. Sin embargo, no dejamos de evocar esa heredad genética. Mi abuelo don José de la Rosa Godos Hernández, mi padre Juan José Godos Atoche. Si algo los distinguía era ese instinto por la letra escrita y las notas del diario La Industria de la que fueron suscriptores hasta que desapareció. Del silabario Mantilla de la escuela de barrio a las páginas del diario no había lejana distancia.

Leer más…Itinerarios de papá

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1