ERP (Por: Miguel Godos Curay) Gracias a la vida que me ha dado tanto… empiezan los versos de la canción de Violeta Parra. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto, golpe a golpe, el verso nos sacude. La polaridad de la existencia. Los dos caminos terrenales, subyugan, muerden. La soledad infinita recorre nuestro ser íntimo porque la cuenta no se detiene. Con las yemas de los dedos impregnados en tinta. Tratando de descifrar los misterios del libro de la vida.

Leer más…¡Gracias Perú por darnos tanto!

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La casa Museo Grau no es la misma tras la ausencia de Isabel Ramos Seminario. Con su talante humano, su don de gentes, su entusiasmo despertó el interés por el tópico piurano a cuanto estudioso visitó la casa. Era una apasionada de la historia y a fuerza de indagar sobre entronques y linajes acabó de genealogista. Su libro sobre Los Seminario de Piura publicado en el N° 18 de la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, es un apreciable documento.

Leer más… Isabel Ramos Seminario 'La Chabelita de junio'

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Una legión de amigos ha partido en un abrir y cerrar de ojos. Raúl Almeida Saldarriaga, un periodista memorioso autor de inolvidables crónicas deportivas y un lector empedernido de textos poco conocidos de la historia de Piura nos ha dejado sin avisar. Raúl nos entregó un ejemplar de la primera edición de “Lámpara Votiva” de López Albújar.

Leer más…Piura, los impactos de la pandemia y los amigos que partieron sorprendiéndonos

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La desgarradora desolación no tiene nombre. De pronto las redes sociales son la ventana de los arrebatos de la muerte. Dolor en carne viva. ¿Es la salud pública un Derecho Humano? Los muertos suman a cada instante. En realidad, nunca estuvimos preparados para la peste terrible. Por eso estamos totalmente indefensos. Nuestra ilusión de progreso, como agua entre los dedos, se hizo nada. En esta escena todos tenemos una cuota irresponsable.

Leer más…Pandemia y crisis: vislumbremos una salida

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) No puedo dejar de escribir unas líneas para un extraordinario periodista y amigo. Óscar Gonzáles García se ha marchado el domingo. Su último mensaje por Whatsapp a las 6.56 de este día es un epitafio divertido para el encierro obligatorio. Óscar era dueño de una visión sutil de las cosas y un olfato periodístico formado en el ejercicio de la función pública en la Dirección de Comercio, el Ministerio de Agricultura, periodísticamente en la redacción de Correo. También fue docente de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Piura a la que concurría, algunas veces, en un viejo escarabajo color verde. Siempre con apuntes y libros en mano dispuesto a acortar las distancias y disfrutar del diálogo ameno con sus alumnos.

Leer más…El color de la ausencia

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Dice en su XXI terceto de Proverbios y Cantares el poeta Antonio Machado “...Pero yo he visto beber/ hasta en los charcos/ del suelo./ Caprichos tiene la sed.” Esa misma sensación humana desoladora sentimos al paso de las ambulancias con ulular indetenible. Ese dolor de muerte cuando nos toca los ojos para arrancarnos la vida. Y no hay límites para la cuenta inacabable de ausentes. Vivimos en carne propia la paradoja del mundo al revés. Descubriendo lo que habíamos por largo tiempo ignorado. Sin entender la permanencia y la fugacidad de las cosas.

Leer más…Tiempo para creer y crear

ERP. Carmen Checa de Silva disfrutaba de la entrañable amistad de Anahí Baylon. Carmen, desencantada de las burocracias improductivas, valoraba ese talante humano de una bibliotecaria plenamente convencida del rol fundamental de las bibliotecas en los pueblos. Si hay un indicador eficiente de la buena gestión de un alcalde no está en el cemento que siembre para acabar con las áreas verdes sino en el trato que brinde a la biblioteca.

Leer más…Anahí Baylón, la tristeza por su partida y el inolvidable legado a favor de la lectura

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La cuarentena ha conseguido lo tantas veces invocado y pocas veces cumplido en la escuela, la familia y la Iglesia. El comunicarnos más cara a cara. El almorzar y cenar juntos. El compartir el juego amable. El asumir el rito de la siesta interminable. El sentir, crudamente, las angustias y los pesares. El vivir las necesidades y buscar soluciones creativas para el ahorro. El repentinamente ser buenos y solidarios con los otros. El sentir el sabor del agua fresca y el pan de la mañana cuyo sabor habíamos olvidado. El miedo desnudo frente a los abuelos y la higiene superlativa en todo lo que hacemos y emprendemos. La decepción frente a quienes creen que incumplir la ley es un malabar en la cuerda floja.

Leer más…Cuarentena, tiempo para la familia y la solidaridad

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Refiere el cronista Anello Oliva que “Estando Huayna Cápac entretenido en sus gustos, en Quito, le dio una grave dolencia que los indios llaman Vanti y nuestro romance bubas”. Garcilaso escribe y describe el mal estado del soberano: “… y le sobrevino calentura que ellos llaman rupha, que es quemarse y otros días y siguientes se sintiese peor y peor sintió que su mal era de muerte”. En efecto el Inca murió de un proceso febril, fuertemente contagioso y de alta letalidad. ¿Viruela o mal de bubas (sífilis)?

Leer más…El año de la peste

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) La universidad es lo que no es. No es una comunidad de loros repitiendo lo mal aprendido en los libros. Ni una comunidad salpimentada por títulos académicos obtenidos en un festín de favores. Nada tiene que ver con aulas y pizarrones impecables sino se cogita con sentido crítico y se buscan soluciones a los desafíos del territorio. Nada tiene que ver con laboratorios vacíos en donde no se investiga, ni se indaga ni se aplica el conocimiento obtenido.

Leer más…La Universidad es lo que no es

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Escribir no es fácil pues requiere pensar. Tener claridad de ideas. Pasión por la palabra y por la lectura. Elegido el tema se plasman las ideas principales sobre una cuartilla y en el fluir del pensamiento el mensaje cobra cuerpo y se enriquece. Es necesario seguir el orden gramatical, la musicalidad propia del texto bien escrito. El vigor de la palabra no está en las sandeces y majaderías aderezadas con ajos y lisuras. La palabra oportuna lo dice todo.

Leer más…La escritura inolvidable

ERP. (Por. Miguel Godos Curay) La Universidad Nacional de Piura conmemora 59 años de creación y vida académica. Como acontece con la universidad pública no está libre de los ordinarios, históricos y episódicos conflictos de poder. Es el curso natural de las contiendas, en donde las partes en controversia, miden sus fuerzas. Se componen y recomponen, muestran a todas luces fortalezas y debilidades.

Leer más…Repensando la Universidad Nacional de Piura 59 años después

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Los piuranos de hoy le temen al agua como los gatos. Ayer las lluvias eran anticipo de la bendición de los temporales, de la siembra generosa y natural de algarrobos en el desierto. De ello se encargaban los asnos y los hatos de cabras que asomaban por todos los rincones. En la Piura de antaño a los lecheros que proveían a la familia se les conocía como “pura leche”. Atendiendo a la pureza y calidad del producto. A los de leche “bautizada” como “leche aguada”. El mismo apelativo tenían los recién casados que no acertaban con la preñez esperada por toda la familia. El extremo mayor era llamara “pistolita de agua” al que sus disparos personales no surtían efecto.

Leer más…Caprichos tiene la sed

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1