ERP. La premura con la que se abren y se cierran zanjas en la inundada urbanización Miraflores deja en el aire serios interrogantes. ¿Las nuevas alcantarillas funcionarán realmente? ¿Se ha previsto un sistema paralelo de evacuación de aguas pluviales que son las que finalmente provocan el colapso de las redes? ¿Soportan las redes de alcantarillado las descargas de los centros comerciales y los nuevos edificios residenciales? ¿Continuarán los vertimientos altamente contaminados del Hospital Cayetano Heredia al río Piura?.
Miguel Godos Curay
Un algarrobo simboliza la vida por Miguel Godos Curay
ERP. (Miguel Godos Curay). Un algarrobo simboliza la vida. Entre sus ramas, escribe Rafael Otero, se columpian nidos de aves que al amanecer trinan y que hoy sin saber donde alojarse tiritan y mueren. Un árbol es mucho más que la apariencia.Es oxígeno puro. Es el aire que revitaliza y el frescor durante el verano. Un algarrobo como los aserrados de cuajo, salvajemente, convierte un metro cúbico de agua en cuatro kilos de madera. Es sombra cuando el sol se torna inclemente. Un árbol es vida que preserva la vida. Abastece el fogón del pobre con sus ramas secas.
La señora muerte
ERP/Miguel Godos Curay. La muerte es un dejar de ser. El que muere ya no es. ¿Tiene sentido el morir humano? Morir duele porque nos desconecta de los sentimientos a los que amamos. El filósofo español José Luis López Aranguren (1909-1996), enumera las actitudes humanas que despierta: Hay una muerte eludida, la apropiada, la absurda, la negada y la buscada. Vivir sin pensar en morir es una ilusión.
Artículo: ¿Somos como el río Piura? ¿Hasta cuándo? por Miguel Godos Curay
ERP. La reconstrucción requiere vigilancia ciudadana para evitar el dispendio. El voluntarismo, en apariencia optimista de los reconstructores, no surte efecto cuando existe la desconfianza. Desconfianza en las licitaciones en donde las sobrevaloraciones, la repartija, las coimas son moneda corriente.
Itinerarios de papá
Por: Miguel Godos Curay. Siguiendo el mismo derrotero de mi padre la vida me condecoró de abuelo. Sin embargo, no dejamos de evocar esa heredad genética. Mi abuelo don José de la Rosa Godos Hernández, mi padre Juan José Godos Atoche. Si algo los distinguía era ese instinto por la letra escrita y las notas del diario La Industria de la que fueron suscriptores hasta que desapareció. Del silabario Mantilla de la escuela de barrio a las páginas del diario no había lejana distancia.
Las tareas impostergables
ERP/Miguel Godos Curay. Hay tareas impostergables que hacer. Así las autoridades responsables no las asuman. Hay que emprenderlas. La negligencia es parte de la nota desaprobatoria de la necesaria evaluación de nuestros alcaldes tan luego cesen las lluvias. Una de ellas es el aseo urbano. Toneladas de desperdicios y de basura agusanada circunda el mercado central. Los desperdicios se acumulan en cada esquina por toneladas. A los charcos y huecos ahora se suma la basura abandonada. Tras el desastre la inacción irresponsable. No hay pretexto que valga para no hacer nada. El centro de la ciudad está cubierto de lodo y huele mal. El hedor es insoportable. Y la ausencia de autoridad visible a muchas cuadras.
El espíritu de los ríos de Marco Martos
ERP/Miguel Godos Curay. “El espíritu de los ríos” es un poemario caudaloso. Así lo advierte el autor. “A lo largo de varios años, poco a poco, me he ido relacionando con la selva del Perú, con sus espacios y su gente. He ido conociendo algunas ciudades y sus alrededores: Iquitos, Moyobamba, Tarapoto y los ríos majestuosos: el Amazonas, en Loreto y el San Francisco en la selva de Ayacucho.
Reconstruyamos Piura con vigilancia cívica y dignidad
ERP/Miguel Godos Curay. Entre las experiencias históricas de reconstrucción de un país tras una debacle. Está la del Plan Marshall o Programa de Recuperación de la Europa Occidental, emprendido por el gobierno de los Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial. El plan duró cuatro años, desde 1948 hasta 1952. Y significó levantar de sus escombros lo que quedó de Europa. La primera tarea: activar la economía eliminando barreras comerciales, abierto impulso a la industria y el empleo incentivando la productividad. Un total de 18 países se beneficiaron del plan. Las ayudas económicas sumaron 13 mil millones de dólares.
El anexo en ruinas y letrinas
ERP/Miguel Godos Curay. Las pérdidas en el siniestro del anexo del mercado superan los 50 millones de soles. Las consecuencias del incendio son desoladoramente terribles. Los propietarios de los 350 puestos afectados de los 460 existentes aún no se reponen del embate de sus negocios sostenidos con un trabajo diario y los préstamos bancarios y los de la Caja Municipal. Los intereses y las deudas se suman a diario pues la mayor parte de los comerciantes se surtió de productos con motivo de la navidad.
¡Octavio está vivo y quiere ayuda!
ERP/Miguel Godos Curay. Está en la cama 10 de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa. “Estoy vivo” Repite Octavio Ubaldo Zapata Albán (68). Mangache de pura cepa, nacido del tronco memorable de la Chava Albán en el barrio norte un 30 de agosto de 1948. Aprista hasta el tuétano. Economista keynesiano y socialista por convicción. Inteligencia, privilegiada que después de recorrer el mundo se extravió en los laberintos insondables de la inconciencia.
Artículo "Gloria in excelsis Deo" por Miguel Godos Curay
ERP. Según la doxología mayor (alabanza a Dios) del rito cristiano “Gloria in excelsis Deo”, Lc 2-14 es la memorable letra del canto de los ángeles ante el recién nacido. El hijo de Dios encarnado. Altísimo viene de altura y es elevación en el sentido físico. Estar en la cima. Excelsa, es la superioridad inmaterial por encima de todo lo creado. La tradición navideña tiene entrañables y profundas significaciones. En la anunciación el ángel Gabriel pronuncia un elegante piropo divino. “Dios te salve María llena eres de gracia”. La gracia es la hermosura espontánea. El candor de la belleza natural. En ella confluyen la naturalidad y la búsqueda del bien.
Elegía a Juan Gabriel (1950-2016)
Por: Miguel Godos Curay. Los ángeles no tienen sexo. Los ángeles tienen gloria y se asoman a la eternidad. Su tiempo conjura los olvidos y sus cantos estremecen los corazones. El compositor y el intérprete vivirá siempre en la invicta lealtad de sus admiradores, advierte, Armando Manzanero.
Pokemanía todo el día
Por: Miguel Godos Curay
El paseo de la Paloma de la Paz por donde ayer recalaban cuatro gatos es hoy un lugar concurrido de los incondicionales de Pokémon, denominación sincopada de Pocket Monster. Un delirante videojuego electrónico japonés que hoy se desliza por la web y los celulares. El hoy pasaje concurrido, es una Poké-parada en donde se capturan bolas (municiones) los apasionados y seguidores de este delirante safari virtual por la ciudad.