ERP. La presidenta Dina Boluarte tomó juramento como nuevo ministro del Interior a Julio Diaz Zulueta, actual viceministro de Seguridad Pública en dicha cartera. Díaz Zulueta reemplaza en el cargo a Juan José Santiváñez, cuya renuncia fue aceptada por el Poder Ejecutivo, tras haber sido censurado este viernes por el Congreso.
El premier Gustavo Adrianzén Olaya tiene temor a vacancia de Dina Boluarte
ERP. Gustavo Adrianzén Olaya, ha sido el acompañante perfecto para un gobierno ilegítimo, escudero permanente de Dina Boluarte y también de otros ministros; defensor a ultranza de hechos que no le constan posiblemente, pero igual levanta la voz para clamar inocencia. No ha sido un ejemplar defensor de la democracia, institucionalidad, los derechos humanos y el derecho en general, al contrario, en un comunicado expresa sus temores de vacancia y le echa la culpa al Ministerio Público y medios de comunicación.
SERFOR obtiene certificación internacional ISO 9001:2015 en la emisión de permisos de exportación
ERP. ¡Un nuevo logro para la gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre del Perú! El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha obtenido la certificación internacional ISO 9001:2015, consolidando su compromiso con la calidad, la eficiencia y la mejora continua en sus servicios.
Congreso de la República censuró al ministro del Interior, Juan José Santiváñez
ERP. El Congreso de la República aprobó la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con 78 votos a favor, en medio de la ola de criminalidad que azota el país y los intentos de blindaje de las bancadas aliadas del Gobierno de Dina Boluarte.El cuestionado funcionario conocido como "Fujitroll" se ha convertido en un personake polémico y confrontacional, sobre todo con el Ministerior Publico.
Más de 400,000 maestros recibirán este año un incremento de 400 soles
ERP. Más de 400 000 maestros de todo el país recibirán este año un incremento de 400 soles en sus remuneraciones, con lo que el piso salarial de los docentes se elevará a 3500 soles, anunció el ministro de Educación, Morgan Quero, luego de inaugurar oficialmente con un campanazo el año escolar 2025 en la nueva Escuela Bicentenario Imperio del Tahuantinsuyo en el distrito limeño de Independencia.
Jurado Nacional de Elecciones publicó Reglamento de Encuestas Electorales
ERP. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó el “Reglamento sobre Encuestas Electorales durante los procesos electorales” que regirá para las Elecciones Generales 2026 (EG 2026), en el diario oficial El Peruano y en su portal institucional.
¿Vacancia? Dina Boluarte expuesta con selfies después de intervenciones quirúrgicas
ERP. La puesta en conocimiento de diversos selfies que grafican las intervenciones quirúrgicas de la mandataria, causan revuelo en diversos medios de comunicación del país. Según se informó anteriormente Dina Boluarte Zegarra, se ausentó del cargo, para someterse a operaciones médicas, que según una de sus examigas habrían sido para mejorar su rostro y evitar la distorsión de los años.
Contraloría: se han reactivado 37 obras valorizadas en más de S/ 580 millones entre enero y febrero del 2025
ERP. La Contraloría General reveló que, entre enero y febrero del 2025, se han reactivado 37 obras públicas, las cuales están valorizadas en más de S/ 580 millones, encontrándose pendiente de ejecutar más de S/ 242 millones, de acuerdo con la información registrada por las mismas entidades en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) y lo recopilado por los Órganos de Control Institucional (OCI), por lo que más de 245 mil ciudadanos se beneficiarán cuando concluyan estas obras.
Pedro Castillo Terrones no se presentó a Juicio oral donde se le juzga por rebelión
ERP. El expresidente Constitucional, o presidente en cautiverio, José Pedro Castillo Terrones, quien cumple una huelga de hambre en rechazo de un juicio oral con final predecible; no concurrió a la audiencia prevista para este 13 de marzo, donde la sala tuvo que rechazar el pedido para que se suspenda el acto. Como era de prever, la Sala continuó adelante, donde lo constante es la precariedad del delito de rebelión.
Gustavo Adrianzén sin vergüenza alguna critica a Fiscal de la Nación y se ampara en los 'caviares'
ERP. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, desenfado para defender de culauier cosa a Dina Boluarte, perdió la ecuanimidad para atacar a la Fiscal de la Nación Delia Espinoza, demostrando que el Poder Ejecutivo, se encuentra coludido con el Congreso para sacarla del cargo. La alta autoridad del Ministerio Público, investiga a la presidenta Dina Boluarte, ministros y también congresistas.
Expresidente José Pedro Castillo Terrones, se declara en huelga de hambre, por juicio oral en su contra
ERP. El expresidente constitucional del Perú. José Pedro Castillo Terrones, decidió declararse en huelga de hambre, en protesta por las condiciones actuales que lo exponen a pasar 34 años de carcelería, acusado de rebelión, aunque para él y especialistas el delito no aplica, considerando que jamás se levantó en armas y su intento de dar un golpe de estado culminó en la lectura de un documento.
Tribunal Constitucional crea precedente que podría favorecer a magistrados conocidos como los “Cuellos Blanco”
ERP. El Tribunal Constitucional, de dudosa independencia en relación al poder político real, ordenó reponer al magistrado Aldo Martin Figueroa Navarro como juez supremo. Se determinó que la Junta Nacional de Justicia no fue objetiva cuando lo destituyó. El indicado Juez Supremo, fue vinculado al grupo “Los Cuellos Blanco” del puerto, que removió la política hace algunos años y que incluso llevó a realizar cambios en el Consejo Nacional de la Magistratura y mediante cambio constitucional se creó la Junta Nacional de Justicia.
Empleo de calidad y participación femenina en sectores estratégicos: desafíos que aún persisten este 8M
ERP. El Día Internacional de la Mujer fue establecido por las Naciones Unidas en 1975. Desde entonces, se han logrado avances significativos, pero esta fecha sigue recordándonos los desafíos pendientes. Según Gabriela Espinar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha reducido en los últimos años. No obstante, aún persisten retos como la desigualdad educativa, la baja calidad del empleo femenino y la limitada presencia de mujeres en sectores productivos clave.