ERP. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, viene insistiendo respecto a la transferencia de recursos que garanticen los procesos electorales del 2026; sin embargo, el Poder Ejecutivo se mantiene indiferente aeste reclamo,situación que ha conllevado a llamar la atención respecto al peligro de las elecciones generales y elecciones regionales y muniicipales previstas para el próximo año.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, advirtió que los procesos electorales del año 2026 se encuentran en riesgo debido a la falta de recursos económicos necesarios para ejecutar dichos comicios con normalidad. “Existe una brecha de 546 millones de soles que aún no han sido aprobados ni garantizados”, refirió.
Este déficit presupuestal comprende tanto los recursos de funcionamiento institucional como los fondos destinados al desarrollo de los procesos electorales del año 2026, que incluyen las Elecciones Generales, las Elecciones Regionales y Municipales, así como las Elecciones de Autoridades de las Municipalidades de Centros Poblados.
En ese sentido, exhortó al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo a agilizar la asignación de los recursos que permitan el adecuado desarrollo de las elecciones. “Si bien se nos han asignado 390 millones de soles, solo 249 millones pueden destinarse a las Elecciones Generales y aún queda un déficit de 136 millones para dicho proceso electoral. No podemos utilizar la totalidad de los recursos aprobados y no podemos iniciar el proceso sin el presupuesto completo desde el primer día”, precisó el magistrado.
Asimismo, advirtió que si las negociaciones presupuestales se postergan hasta enero, podría haber demoras de entre tres y cuatro meses, lo que afectaría directamente la organización electoral. “La Ley de Presupuesto debe aprobarse, de modo que desde el primer día el sistema electoral cuente con todos los recursos necesarios para ejecutar los procesos”, subrayó.
El presidente del JNE recordó que el próximo año se desarrollarán de manera paralela dos procesos electorales: las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales 2026, los más complejos de la historia del país. Asimismo, las elecciones de autoridades de municipalidades de centros poblados. “Hasta el 7 de enero el presidente debe convocar a las ERM 2026. Si no se garantizan los recursos, está en juego el normal desenvolvimiento de las elecciones generales, subnacionales y también de los centros poblados”, remarcó.
No obstante, expresó su confianza en que las autoridades correspondientes atenderán oportunamente los requerimientos del sistema electoral y asegurarán el financiamiento total que el país necesita para tales procesos.
Seguridad para candidatos
En otro momento, Burneo Bermejo se refirió a la seguridad de los candidatos y adelantó que el JNE viene articulando estrategias de prevención y coordinación interinstitucional para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de los participantes en los comicios.
“Tenemos experiencias de países como Ecuador y Colombia, donde lamentablemente se han registrado atentados en contextos electorales. No queremos que algo así ocurra en el Perú, que candidatos abandonen la contienda por haber sido extorsionados, amenazados o por sufrir atentados contra su vida o integridad física”, advirtió.
Sostuvo que se trata de un trabajo delicado que exige la articulación de todos los sectores competentes. Agregó que es importante establecer estrategias de prevención y respuesta oportuna.

