14
Vie, Nov

Juicio oral a Pedro Castillo: “No fue un golpe de Estado, fue una proclama política individual”

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Durante los alegatos de clausura, el abogado de José Pedro Castillo Terrones sostuvo que el expresidente no debería estar siendo sometido a este proceso, al considerar que se han cometido diversas vulneraciones a la ley en su contra. En referencia a la lectura del documento que convocaba a un golpe de Estado, afirmó que “se trató de una proclama política individual” y culminó solicitando la absolución para su patrocinado.

El abogado Ricardo Jhony Hernández Medina fue designado como defensor de oficio del exmandatario, luego de que este no acreditara profesionales de su elección. Desde entonces, ha seguido de manera constante el desarrollo de las audiencias, en las cuales se intentó demostrar —aunque sin éxito, según indicó— que Castillo y otros implicados cometieron el delito de rebelión.

Con una explicación detallada, Hernández Medina cuestionó la solidez de la acusación fiscal por rebelión y conspiración. Recordó que Castillo fue detenido por orden de un oficial que se encontraba con descanso médico, por lo que —según argumentó— no estaba facultado para impartir órdenes. Añadió que, tras la detención por flagrancia, el Congreso procedió apresuradamente a declarar la vacancia presidencial y, posteriormente, la Fiscalía lo acusó por los delitos que hoy se le imputan.

El abogado también expuso los pasos que exige el procedimiento de vacancia presidencial, señalando que no se cumplieron adecuadamente. Indicó que, conforme al Reglamento del Congreso, se requerían 104 votos para concretar la vacancia, pero solo se alcanzaron 101; argumento que fue observado igualmente por otros abogados.

El juicio oral se encuentra próximo a concluir y, según algunas apreciaciones —como la del abogado Raúl Noblecilla Olaechea—, podría emitirse una sentencia condenatoria. Los magistrados que juzgan al expresidente son supremos provisionales, es decir, no titulares. La próxima audiencia se realizará el martes de la siguiente semana, día en el que Betsy Chávez presentará su alegato de clausura, tras lo cual se dará paso a la autodefensa.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1