ERP. Sintonizar los programas dominicales en estos tiempos, donde antaño se realizaban grandes descubrimientos y se develaba verdades ocultas, permite darse cuenta que estamos regresando a la época del fujimorismo. Contenidos monocordes, pero no solo ello, también difundiendo hechos referidos a la violencia que vive nuestro país y que cada día se hace más inmanejable.

Leer más…El retorno de la desinformación como estrategia del Poder Ejecutivo y Congreso

ERP. Diario El Regional de Piura, cumple este 22 de septiembre 21 años de permanente trabajo periodístico. Durante el tiempo transcurrido, se ha logrado ser reconocido no solo en el ámbito de la región Piura, sino igualmente ser fuente informativa para piuranos y piuranas que viven en otros lugares fuera del país e igualmente para otros que desean profundizar respecto a este territorio.

Leer más…El Regional de Piura cumple 21 años de permanencia como diario digital

ERP. Toda democracia tiene en el equilibrio de poderes, una de sus principales características; sin embargo, tras la caída del presidente Pedro Castillo Terrones, se ha acentuado el desmedido afán de obtener el poder mediante formas irregulares. La presencia de Dina Boluarte en la presidencia de la República y la conformación de una mayoría aviesa en el Congreso, son dos elementos importantes en lo que se viene decidiendo.

Leer más…Congreso de la República e intento de destruir la Junta Nacional de Justicia

ERP. Durante la última semana diversos certámenes se concentraron en analizar las acciones que deberían adoptarse para prevenir el denominado “Niño Global”, unos más profundos que otros y varios con sentido bastante crítico concluyeron que no se viene haciendo mucho por preparar la región Piura frente a la posibilidad de dicho evento climático. Muchas palabras y pocas acciones, es la síntesis.

Leer más…Prevención frente al ‘Niño Global’ y la inacción de autoridades de los diversos niveles de gobierno

ERP. Dina Boluarte Zegarra, una presidenta por “accidente”, de pocas cualidades como estadista, sin duda, que tiene a un Congreso que mayoritariamente le concede prerrogativas, aunque estas sean inconstitucionales. Es el caso de despachar desde el extranjero utilizando las tecnologías de información y comunicación, como ha sucedido con su reciente viaje al Brasil.

Leer más…Dina Boluarte Zegarra abandonó cargo gracias a Ley Inconstitucional

ERP. No cabe duda que el régimen peruano sigue la ruta para lograr el poder absoluto, interviniendo de manera sutil a las instituciones del país. Es decir, el poder que se ejercita desde el Congreso de la República, tiene como modelo la situación política de Guatemala donde se habla de un “Golpe de estado técnico”. Por ello, la marcha del 19 de julio tiene como finalidad defender a las instituciones y por ende la democracia.

Leer más…Este 19 de julio y el llamado a la movilización para defender la democracia

ERP. Tener poblaciones seguras frente a altas precipitaciones no es cuestión de obras que se realizan previo a un hecho catastrófico o en pleno proceso. Es iluso creer que se pueden lograr prevenir riesgos de la noche a la mañana, cuando esta situación debe ser consecuencia del día a día en el crecimiento de un asentamiento humano. Crecer incorporando la gestión del riesgo es el resultado de una cultura de la previsibilidad.

Leer más…Las obras de prevención que no se pueden hacer en caso de un ‘Niño global’

ERP. La sistemática campaña de la mayoría congresal en contra de Pedro Castillo Terrones dio sus resultados. Los opositores, ahora gobierno de facto, hablaron de un fraude que nunca existió, de cercanía con Cuba y -Venezuela que fueron invento; en esa falsa narrativa construyeron el escenario adecuado para llevarlo a una locura temporal como lo expresó Sinesio López y después, comenzarse a apropiar una a una las instituciones que son el equilibrio de la democracia. 

Leer más…Congreso de la República, hacia la consolidación del poder total

ERP. Para Dina Boluarte Zegarra, presidenta sucesoria tras el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, su premier Alberto Otárola, la mayoría congresal que ha tomado el Congreso de la República y otros, vivimos en una democracia, sin embargo, en cada presentación pública de estas y otras autoridades, la población les canta “Esta democracia, no es democracia (…)” y otros calificativos por los asesinatos de este gobierno.

Leer más…Esta democracia ya no es democracia, el cántico contra Dina Boluarte y una dictadura atípica

ERP. Vecinos de varios sectores poblacionales de Piura, entre ellos los de la urbanización Hermanos Cárcamo, reclaman por cobertura de agua potable. Su difícil situación precede a la época lluviosa y se ha agravado con ella; para compensar las deficiencias utilizan cisternas que van dejando vivienda por vivienda, creando una sensación de desesperación que no pueden resolver.

Leer más…Piura: el agua potable y la deficiente gestión de la empresa prestadora de servicios de saneamiento

ERP. Recientemente el Congreso de la República eligió como Defensor del Pueblo al abogado Josué Manuel Gutiérrez Cóndor. La decisión ha sorprendido a las fuerzas independientes, las cuales consideran que su misión es distorsionar el funcionamiento de esta Entidad, cuyo rol y misión ha sido dignificada por sus antecesores, no tanto por su predecesor, sino por los anteriores.

Leer más…Defensoría del Pueblo y la presunción de haber sido captada por la derecha peruana

ERP. El derecho a la vida es un bien sagrado que corresponde al Estado protegerlo; sin embargo, en la provincia de Sullana y particularmente en la capital, las muertes por sicariato o por violencia delincuencial siguen causando dolor y lágrimas entre diversas familias. Se esperaría que el CAPROSEC o la Policía Nacional del Perú actúen con mayor eficiencia, pero nada de ello es posible.

Leer más…Violencia asesina continúa impune en la provincia de Sullana y autoridades siguen indolentes

ERP. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, más conocida por sus siglas CIHD, ha concluido que del 7 de diciembre del 2022 hasta el 23 de enero del 2023 se han cometido graves violaciones de derechos humanos en Juliaca, Ayacucho, Cusco y otros, fundamentando sus acuerdos con la casuística de lo sucedido por la represión indiscriminada que autorizó la presidenta sucesoria Dina Boluarte Zegarra.

Leer más…Gobierno de Dina Boluarte y la grave violación de los derechos humanos en el Perú

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1