ERP. El gobierno peruano, tomado por una mayoría derechista que antes gritó fraude y ahora se mantienen silentes con una mandataria incapaz de oponerse a medidas arbitrarias, viene llevando al Estado hacia una situación que antes transitaron Venezuela, Nicaragua e incluso Haití. El Poder Ejecutivo, se lavó “las manos”, no observó la ley considerada de impunidad y dejó que el Congreso lo haga.
Columnistas
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
ERP. El 9 de agosto, desde hace casi 30 años, en 1995, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, procurando que la población mundial reflexione sobre el valor de esta gran masa de seres humanos en el planeta. Sin embargo, en algunos países, donde las reflexiones sobre esta gran porción de personas, era notoria, las reflexiones comenzaron con anterioridad.
Nicolás Maduro invoca la Ley, la Constitución y hasta a Dios para quedarse como presidente de Venezuela
ERP. Grandes concentraciones del candidato presidente Nicolás Maduro, movilizaciones de la oposición liderados por María Corina Machado; es parte de las principales actividades que se observan en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio, Maduro fue oficialmente proclamado por un Consejo Nacional Electoral de dudosa independencia, además, la elección es criticada por los otros candidatos.
Cancillería y políticos peruanos defienden democracia venezolana, pero no les interesa la propia
ERP. Paradójico, el canciller peruano Javier González Olaechea y diversos políticos peruanos, de la noche a la mañana despertaron y se convirtieron en defensores a ultranza de la democracia venezolana, censurando el triunfo de Nicolás Maduro Moros, pero en su propia patria, permiten que el Congreso de la República y el Tribunal Constitucional hagan lo que se les antoja, sin levantar mínimamente la voz.
Congreso elige una Junta Directiva 2024- 2025 que ratifica el denominado 'Pacto mafioso'
ERP. El Congreso de la República eligió a su presidente y 3 vicepresidentes para el período 2024- 2025. Eduardo Salhuana como presidente ha sido defensor de mineros ilegales; una fujimorista recalcitrante como Patricia Juárez, un izquierdista que permite arbitrariedades con su partido Perú Libre como Waldemar Cerrón y hasta un declarado gay completan la misma directiva en un Congreso que solo tiene el 4% de aprobación.
Elecciones generales del 2026 podría ser una competencia de liliputienses políticos por proliferación de partidos
ERP. De acuerdo a la cantidad de partidos políticos inscritos y los que aún se encuentran en proceso de inscripción, serían unas 55 organizaciones políticas aptas para postular y presentar candidaturas para la presidencia de la República, Cámara de Diputados y Senadores, lo que hace avizorar una gran proliferación de aspirantes a los cargos de elección nacional que se realizarán el 2026.
Los libros son siempre un tesoro valioso
ERP. Los libros son siempre un tesoro valioso. El conocimiento mismo que viaja con nosotros en nuestras manos. El contacto con los libros puede ser transitorio o efímero. Forzoso y obligatorio. O por el contrario ameno y divertido. La lectura despierta el afán por conocer y penetrar en mundos inéditos y en experiencias humanas extraordinarias .Leer es un atributo humano que despierta las profundidades de nuestro cerebro, activa los recuerdos y recrea en la memoria el saber humano.
El voto solemne de los limeños: 15 de julio de 1821
ERP. Como hemos dado a conocer a través de diferentes artículos publicados en El Regional Piura, la independencia es un proceso que tiene básicamente tres etapas, la Declaración, la Proclamación y la Jura. En este sentido resulta oportuno recordar que varias ciudades, villas y pueblos del Perú hicieron declaraciones y proclamaciones, que precedieron a la que se hizo en Lima el 15 de julio de 1821.
La fundación de Sullana en 1783: entre el urbanismo y la democracia
ERP. Hace un poco más de 40 años, que nos enteramos de la fundación de la ciudad de Sullana, por el obispo de la diócesis de Trujillo del Perú, en 1783; la difusión del hecho histórico contó con el apoyo de un grupo de personas asociadas al quehacer cultural de ese momento, contribuyendo a lo que hoy es parte de la memoria colectiva de los sullaneros.
Keiko Fujimori enfrenta a partir de este 1 de julio, juicio oral por lavado de activos y otros
ERP. La lideresa de Fuerza Popular Keiko Sofía Fujimori Higuchi, estará en el banquillo de los acusados, para responder por diversos delitos, conjuntamente con otros 44 acusados que habrían sido parte de la presunta organización criminal denominada Fuerza Popular. José Domingo Pérez, el fiscal responsable, ha consolidado todas las pruebas en una 2 mil páginas y 785 tomos.
Protestas y marchas en Julio, Dina Boluarte denunciada ante Corte Penal Internacional y Urresti II haciendo méritos
ERP. El mes de julio del 2024 será convulso, pues la Coordinadora Nacional Unitaria, anunció un paro nacional para el próximo 19 de julio, en tanto que la Asociación de Movimientos Regionales ratificó su decisión de una marcha regional en Lima para los días 27 y 28 de julio; otras organizaciones harán movilizaciones y protestas, según se pudo conocer después de la convocatoria.
Francisco Pizarro: gobernante del Perú y su trágico final en 1541
ERP. La conquista del Perú se inició en mayo de 1532, cuando los hispanos liderados por Francisco Pizarro pusieron pie en el territorio de los incas. Desde entonces se inició una larga resistencia, como no se vio en otros países de América, los peruanos y las peruanas manifestaron un rechazo a la conquista española, en medio de una sociedad que empezaba a conformarse como mestiza.
Dina Boluarte viaja a China, Juan José Santiváñez quiere ser el nuevo Urresti y militares son identificados por tentativa de homicidio
ERP. Noticias favorables para quienes vienen buscando justicia por los abusos cometidos durante la protesta; el Ministerio Público ha identificado a 20 militares quienes dispararon de manera directa a los manifestantes y ha procedido a denunciar a 7 oficiales por tentativa de homicidio. Por otro lado, Dina Boluarte viaja a China, Juan José Santivañez quiere ser el Urresti II y candidatos presidenciales comienzan a multiplicarse.