17
Lun, Jun

Solo el 5% aprueba a Dina Boluarte, en tanto que premier Gustavo Adrianzén es vapuleado en Carabaya

Andrés Vera Córdova
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Sigue cayendo en aceptación popular. Solo el 5% de peruanas y peruanos respaldan a la presidenta Dina Boluarte Zegarra, de acuerdo al último estudio de opinión del Instituto de Estudios Peruanos difundido el 26 de abril. En tanto que la indicada mandataria se queda sin respaldo popular, lo mismo sucede con el denominado “Congreso de los delincuentes” el cual tiene el 6% de aprobación.

De acuerdo al estudio realizado por el IPE, en tanto que a Dina la desaprueba el 90%; al Congreso lo hace el 91% de peruanos y peruanas. De igual manera realiza un estudio por sectores que permiten tener una idea clara del deterior de la gestión de una presidenta que se aferra al cargo y que es manipulada por el Congreso de la República para los fines protervos que persiguen.

El Lic. Andrés Vera Córdova, en análisis de los principales hechos, también da cuenta que según IEP la crisis política tiene una incidencia directa con la crisis económica, pues el 72% cree que la actual situación es reflejo de lo que acontece con el Poder Ejecutivo y Legislativo: No solo ello, el 50% de peruanos y peruanas creen que la corrupción ha aumentado y no estaría ajeno a la realidad.

Gritan a Gustavo Adrianzén en Carabaya

También se analizado el cuestionamiento al presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén Olaya, quien de manera ufana y desafiando a una población local, fue gritado como asesino, mentiroso y que se pudrirá en la cárcel, por las matanzas habidas en el país, tanto en Juliaca como en Ayacucho y otros lugares, donde las Fuerzas de Seguridad dispararon a mansalva tras las protestas.

El premier, considerado por sus altos niveles de desatino, comenzó a gritar, como separatistas, violentos a quienes protestaron tras caer Pedro Castillo Terrones, cuando en realidad, lo que pedían era que se vayan todos y se convoque a nuevas elecciones y se elija presidente, congreso y se resuelva de esa manera la crisis política, generada por el propio Congreso con el acoso permanente contra el mandatario.

Pedir perdón no es suficiente, dijo Vera Córdova, quien precisó que tiene que haber justicia a través de los sistemas donde tengan que pagar por las matanzas, incluso, de inocentes, tomo como base los diversos estudios realizados por Amnistía Internacional, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por Human Rights Watch. “Son estudios que se deben conocer para no dejarse engañar por los informes convenidos del Ejecutivo2 indicó.

Mérito a la Policía Nacional del Perú

De igual manera, se reconoció la liberación de la empresaria plagiada Jackeline Salazar Flores, quien fue secuestrada en Los Olivos y rescatada en Carabayllo. Cuando la Policía quiere hacer las cosas, lo logra, cuando se decide a actuar es posible cautelar la salud y la vida de peruanos y peruanas afectadas, por la violencia e inseguridad que vive el país.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1