ERP. Hombres y mujeres nos hemos alegrado que la pandemia haya sido controlada, aparentemente, otros tantos, hemos regresado a la preocupación al conocer que un conocido, un amigo o un familiar, fue arrancado de este mundo por la peligrosa enfermedad. El COVID-19 aún sigue vivo y es una realidad, convierte en llanto la leve esperanza y nos hace volver a una situación indeseada.
¿La prestación de los servicios de salud, deben o no estar en competencia de regiones?
ERP. El caso de la región Arequipa ha reactualizado el análisis del quehacer para la prestación de los servicios de salud, máxime en un momento crítico en el país con el caso de la pandemia por el coronavirus. La desesperación de todo el sistema por casos positivos y sobre todo por fallecimientos, es alta y comprensible y se encuentra con una estructura que no responde a las urgencias.
Nuevo Premier Pedro Cateriano Bellido y el proceso de transición hacia nuevas autoridades
ERP. Pedro Cateriano Bellido, regresa como presidente del Consejo de Ministros, un cargo que ya conoce considerando que lo presidió en la parte final del gobierno de Ollanta Humala. El cambio de ministros y del mismo Premier era necesario por el desgaste mismo ocasionado por la pandemia que obligó al Perú a declarar el aislamiento social y por ende afectando todas las actividades humanas.
El estado fallido que todos quieren que cambie y que pocos lo intentan
ERP. El colapso del sistema sanitario nos ha develado un Estado que no es del primer mundo como vitoreaba Alan García y tampoco el de prosperidad como se ufanan los liberales que nos gobiernan desde 1990. Tenemos si, un Estado más pequeño a lo que era antes, con algunas nuevas oportunidades distribuidas para más sectores sociales, pero fortalecido en estructuras más individualistas.
En pandemia no cabe el descanso para distribuir los medicamentos y equipos de protección personal
ERP. Semanas atrás recogimos la opinión del Colegio Médico de Piura, exigiendo que el personal de la Dirección Regional de Salud, realice las actividades a su cargo, sin interesar si son días de semana o si son sábados, domingos o feriados. En una emergencia, no se descansa, tampoco se posterga para el día hábil lo que se espera con urgencia, se requiere trabajo incansable.
La nueva propuesta de creación de región Luciano Castillo Colonna y la venta de humo
ERP. Diversas voces comentan con beneplácito la propuesta de una nueva región llamada Luciano Castillo Colonna que integraría las provincias de Sullana, Talara, Paita y Ayabaca. Subyace en el entusiasmo, los cuestionamientos contra Piura, un gran "pulpo" que distribuye de manera indebida los recursos y otras capacidades logísticas que deberían ser más equitativas y homogéneas entre todas las provincias.
Piura y la incapacidad de convocar y de concertar en un momento de emergencia
ERP. Más de 500 fallecidos por COVID-19 muchos de ellos personas cercanas o conocidas, deberían motivar a mejorar la convocatoria de todos los piuranos, para poner límites a esta tragedia; sin embargo, se tiene incapacidad para hacerlo y la concertación es un atributo que solo existe como palabras, pero no como acciones. En las regiones y así lo dice el orden legal el responsable de promover estas accones es el gobernador.
Piura, entre la algarabía regional y la crudeza de la realidad de hospitales y establecimientos de salud
ERP. El médico Jesús Juárez del Hospital Santa Rosa de Piura, hizo un descarnado detalle de lo que sucede en esta región con el Covid-19, sus declaraciones dadas en un medio de alcance nacional, no tuvieron ningún tipo de eco en las autoridades regionales y también nacionales y como cual poema del poeta César Vallejo ‘Y la gente sigue muriendo’ incrementándose incluso la tasa de letalidad.
Piura: quedarse en casa ahora más que nunca es la exigencia nacional y regional
ERP. Durante las últimas horas he sido testigo de la desesperación de las personas para encontrar una solución médica al COVID-19; los hospitales se encuentran llenos y las clínicas limitadas en su atención. Una cosa es conocer el caso por literatura y otro tener los testimonios directos y en realidad estar inmersos en una crisis de esta naturaleza donde el referente que se tiene son varios conocidos fallecidos, como que la esperanza de la sanación se hace lejana.
Dos semanas más de cuarentena, de conciencia ciudadana y responsabilidad funcional
ERP. La transmisión del Covid-19 se realiza de persona a persona, eso se repite desde el inicio; sin embargo, en Piura y otras localidades se hizo caso omiso pese a las medidas de control que se aplicaron. Se vienen dos semanas más de la cuarentena y la desmoralización de la población va en incremento y los videos auto elogiosos de las autoridades se suman como si todo fuera éxitoso; más que la ampliación del aislamiento se requiere un cambio de actitud, dicen los especialistas y el sentido común.
Covid-19: realidad y lecciones a tener en cuenta en la región Piura
ERP. No son uno, son varios profesionales de la salud, que cuestionan la forma como se gestiona la estrategia para la contención del Covid-19 en la región Piura. Las voces discrepantes se encuentran en la misma Piura, en Sullana y otros distritos que ven enfermar a sus seres queridos y en su estado más cruel hasta morir. Es contradictorio, porque debería haberse esperado mayor inteligencia del gobernador Servando García Correa.
Coronavirus en Piura: que no se pierda la moral y tampoco la esperanza
ERP. Desgarrador es el reclamo que realizan las enfermeras del hospital Jorge Reátegui Delgado de Piura, quienes piden equipos de protección personal para realizar las atenciones de sus pacientes; como totalmente entendible es el llamado del alcalde Juan José Diaz, al enterarse que uno de sus serenos, perdió la vida posiblemente por Covid-19. No tenemos pruebas, no contamos con buenos gestores de la crisis y es realidad.
Decano del Colegio Médico del Perú reclama a presidente Vizcarra equipos de protección
ERP. Los médicos del Hospital de Apoyo II de Sullana, emitieron su tercer comunicado y subyace en ellos la protección a la vida y su situación es crítica porque en sus atenciones diarias no existía diferenciación alguna. Era difícil identificar al paciente no Covid-19 con el que, si lo era y consecuencia de ello, se encuentran varios de ellos en cuarentena, tal y conforme sucede en el Hospital Santa Rosa de Piura.