ERP. ¿Se vulnera la presunción de inocencia del investigado, con la presentación del chaleco que dice 'detenido'? es la interrogante que analizaremos en el presente artículo. Es común observar en cada detención, efectivos de la Policía Nacional del Perú, usa estos elementos personales, para realizar una distinción.
Columnistas
Las medallas y reconocimientos para Ica por la independencia
ERP. La celebración por el Bicentenario de la independencia, ha ganado la voluntad de todos los peruanos, en muchos lugares se han organizado actividades sucesivas, siendo una de las más notorias la que se hizo el año 2019, realizada en Supe, el 5 de abril, día de la proclamación de la independencia en ese lugar.
Las primeras hazañas del Ejército Libertador
ERP. Cuando llegó la Expedición Libertadora, bajo las órdenes del general José de San Martín, y desembarcó en Paracas, el 8 de setiembre de 1820, se asomó para el Perú una aurora de fortalecimiento a la libertad por la que habían venido luchando los peruanos. Los soldados de la expedición venían a contribuir con la libertad del Perú, y de su patria grande, América.
Urgente, gente: lo de la segunda ola no es broma
ERP. El viernes 25 de setiembre, en una de sus pesadas, confusas y kilométricas comparecencias al Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció el inicio de la llamada fase 4 de la reactivación económica, que básicamente trae pocas novedades: quienes ya se habían reactivado siguen reactivados pero con aforo extra más regreso del turismo y vuelos internacionales; quienes estaban desactivados seguirán desactivados hasta nuevo aviso.
¿Beneficiará la cultura del cero papel a la administración de justicia?
ERP. Los procesos digitales, para disminuir el uso del papel en la administración público, era un objetivo del Gobierno Electrónico y que tuvo poco avance antes de la pandemia; sin embargo, la emergencia nacional por el coronavirus, obligó a adoptar innovaciones. Es una realidad y mirado en perspectiva, la cultura del cero papel, es necesario entenderla en sus beneficios y posibilidades.
El silencio de Juan Humberto el 'Charro' Requena
ERP. Juan Humberto Requena Oliva, con su sombrerón catacao y sus bigotes escarchados de brillantina fue un personaje de invicta y noble lealtad con Catacaos. Acaba de partir un hombre de una vitalidad envidiable y dueño de un extraordinario sentido de la vida. A la muerte prematura de su hijo Cristian Raúl se sobrepuso con una devoción paternal conmovedora. Campechano, cordial, ameno y de envidiable consecuencia cívica se mantuvo ligado a la tierra y al vínculo familiar.
Juntos como hermanos, miembros de una alianza
ERP. Se vienen las elecciones presidenciales y congresales en los Estados Unidos. La fecha es el 3 de noviembre, justo un día antes que el aniversario provincial de Sullana. Digo, solo para no olvidarlo. Una noticia que me ha llamado la atención es que dos eternos competidores han decidido trabajar en alianza durante este proceso. No, no son Vident ni Trump. Son nada menos que las rivales de la televisión hispana, Telemundo y Univisión.
¿Cómo se produce la violencia contra las mujeres en tiempos de pandemia?
ERP. La violencia contra las mujer y demás integrantes del grupo familiar, es un problema social que se mantiene inalterable. Los casos, no son exclusivos de un determinado territorio, al contrario se extienden con preocupante repetición por todo el país. La pandemia, que confino a la población peruana, ha demostrado que la violencia se produjo con características censurables, en este artículo, analizamos sobre el particular.
Una lección a vísperas del bicentenario
ERP. El mismo estilo sibilino, delincuencial y atroz, empleado por el siniestro secuaz de Fujimori para mantener el endeble Estado. La otra cara de un gobierno administrador del despilfarro. Así muerden a su antojo los dineros del erario, festinando contratos onerosos tramitados por la burocracia pusilánime del Ministerio de Cultura. Nuevamente al oído la sentenciosa premisa “la mujer del César no sólo debe ser honrada sino parecerlo”.
Shakira, perdónalos porque no saben lo que hacen
ERP. Congresistas peruanos y peruanas están repitiendo una vez sí y otra también que el Poder Ejecutivo ha sido el causante de la crisis política; pero si revisamos el asunto sin apasionamientos, veremos que no es así: quien llamó a los militares (según confesión de parte) fue el presidente de la Mesa Directiva, quien lo puso en una supuesta lista de fusilados (como en la época de Sendero Luminoso) fue un sujeto de Unión por el Perú. ¿Seguimos?
¿Qué dijo el Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la Ley de los servidores judiciales?
ERP. La semana que pasó el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo, contra la Ley 30745- Ley de la Carrera del Trabajador Judicial y asimismo la Resolución Administrativa 216-2018-CE-PJ1 y en consecuencia señala que deben incorporarse a la Ley de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir.
La deserción realista en Palpa
ERP. La Expedición Libertadora, bajo las órdenes del general José de San Martín, desembarcó en Paracas, el 8 de setiembre de 1820. Los soldados tenían bien clara su misión, venían a contribuir con la libertad del Perú, sabían que la patria era América, y no solamente el espacio en el que habían nacido, estaban seguros, que muchos patriotas engrosarían el ejército del cual ellos formaban parte.
El ‘lobby’ de las curas milagrosas
ERP. Todos y todas hemos escuchado –bueno, quienes hemos escuchado—los tres audios presuntamente grabados por la asistenta administrativa del presidente Martín Vizcarra sobre qué hacer y qué no hacer en torno a Richard Cisneros, también conocido como Richard Swing, quien además aparece hablando en una de las grabaciones, y que luego dijo a los medios que todo era un complot orquestado por un presidente de comisión y el líder del Legislativo.