02
Mié, Jul

ERP. Nelson Peñaherrera Castillo. El 20 de julio se iniciará la Caminata Wayakuntu, que se viene realizando hace una década -o al menos ese es el tiempo que la vamos cubriendo-, y que inicialmente buscó estrechar la unión del área binacional entre el cantón de Cariamanga (provincia de Loja, Ecuador) y el distrito de Ayabaca (Piura, Perú) tras determinar múltiples denominadores comunes geográficos y culturales.

Leer más…Calienta tus músculos, abre tu mente: camina el mundo

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando los españoles llegaron a tierras americanas, una de las primeras medidas que pusieron en práctica fue la de fundación de ciudades en todos los espacios que anexaban para la corona de Castilla, de esta manera, todo el continente se llenó de ciudades que siguiendo la traza del modelo hispano, dieron paso a un mundo que en muchos lugares afectó a la población indígena, cuando no estaba acostumbrada a vivir bajo un sistema, contrario al de sus milenarias formas de organización.

Leer más…De El Príncipe a Sullana

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Con toda seguridad, si se hace una consulta popular entre la población comprometida para la creación de una nueva provincia, los habitantes de la colonización San Lorenzo, tanto a nivel urbano como rural, expresarán afirmativamente su parecer, y ese crecimiento natural de los pueblos que están en su radio de influencia, se traducirá en un SI unánime por la nueva provincia piurana de Tambogrande, que ya debió proponerse oficialmente desde fines del siglo pasado.

Leer más…La provincia de Tambogrande

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 30 de mayo de 1867, Ramón Castilla, el prócer de la independencia peruana, y varias veces primer mandatario del Perú, pasó a la inmortalidad. Ese día Ramón Castilla entregó su alma al creador, y con toda seguridad, los guardianes de la épica inmortal guiaron su alma que se encontró con la eternidad en el cielo y en la tierra. En la tierra, porque su huella profunda lo llevó a protagonizar sucesos que han quedado para siempre en la memoria de los peruanos.

Leer más…Sesquicentenario de gloria: Ramón Castilla

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Que el congresista Kenji Fujimori está candidateando a algo, no queda la menor duda. No es novedad tampoco. Quizás todavía le falta sincerarse que nos diga candidateando a qué, aunque mi hermano menor, que es un ciudadano muy informado (tengo que reconocerlo), tiene una lectura interesante que podría aclararnos muchas cosas. Encima, es medio brujo, como él mismo lo dice.

Leer más…¿El Congreso? Tampoco tan poco

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Hay un defecto tan nuestro que consiste en proyectar en otros, otras o hasta los objetos inanimados,nuestros errores, nuestras negligencias, nuestro dolo, nuestra violencia. Siempre actuamos así porque alguien o algo "me obliga" a hacerlo; jamás tenemos el valor de aceptar que decidimos actuar incorrectamente porque no hemos superado nuestros traumas, queremos aplicar la ley del mínimo esfuerzo, o porque "así lo hace el resto".

Leer más…Yo rompí los platos, pero que otro los pague

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Esta semana se publicó el Reglamento de la Alimentación Saludable, instrumento que busca orientar a fabricantes y consumidores para hablar un mismo idioma a la hora de expender o elegir cualquier producto procesado (o sea, no naturalmente obtenido), de tal forma que los primeros aclaren qué están vendiendo y los segundos tengan claro qué están llevándose a la boca.

Leer más…Mamá tenía razón cuando decía que no se debe jugar con la comida

Por: Miguel Godos Curay. Siguiendo el mismo derrotero de mi padre la vida me condecoró de abuelo. Sin embargo, no dejamos de evocar esa heredad genética. Mi abuelo don José de la Rosa Godos Hernández, mi padre Juan José Godos Atoche. Si algo los distinguía era ese instinto por la letra escrita y las notas del diario La Industria de la que fueron suscriptores hasta que desapareció. Del silabario Mantilla de la escuela de barrio a las páginas del diario no había lejana distancia.

Leer más…Itinerarios de papá

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Vuelvo a escribir sobre violencia de género porque tras unos meses de no dedicarme adrede al tema (ante el beneplácito de encubiertos moralistas), noto que la cosa ha degenerado: un imbécil que le echa ácido a la chica porque ya no quiere seguir la relación, otro tarado que la rocía con querosene y le prende fuego, y otro estúpido que mas bien usa gasolina y hace estallar toda una peluquería por la misma razón.

Leer más…No quiero contagiarme de TMD y menos que te contagies tú

ERP/Miguel Godos Curay. Hay tareas impostergables que hacer. Así las autoridades responsables no las asuman. Hay que emprenderlas. La negligencia es parte de la nota desaprobatoria de la necesaria evaluación de nuestros alcaldes tan luego cesen las lluvias. Una de ellas es el aseo urbano. Toneladas de desperdicios y de basura agusanada circunda el mercado central. Los desperdicios se acumulan en cada esquina por toneladas. A los charcos y huecos ahora se suma la basura abandonada. Tras el desastre la inacción irresponsable. No hay pretexto que valga para no hacer nada. El centro de la ciudad está cubierto de lodo y huele mal. El hedor es insoportable. Y la ausencia de autoridad visible a muchas cuadras.

Leer más…Las tareas impostergables

ERP/Miguel Godos Curay. “El espíritu de los ríos” es un poemario caudaloso. Así lo advierte el autor. “A lo largo de varios años, poco a poco, me he ido relacionando con la selva del Perú, con sus espacios y su gente. He ido conociendo algunas ciudades y sus alrededores: Iquitos, Moyobamba, Tarapoto y los ríos majestuosos: el Amazonas, en Loreto y el San Francisco en la selva de Ayacucho.

Leer más…El espíritu de los ríos de Marco Martos

ERP/Miguel Godos Curay. Entre las experiencias históricas de reconstrucción de un país tras una debacle. Está la del Plan Marshall o Programa de Recuperación de la Europa Occidental, emprendido por el gobierno de los Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial. El plan duró cuatro años, desde 1948 hasta 1952. Y significó levantar de sus escombros lo que quedó de Europa. La primera tarea: activar la economía eliminando barreras comerciales, abierto impulso a la industria y el empleo incentivando la productividad. Un total de 18 países se beneficiaron del plan. Las ayudas económicas sumaron 13 mil millones de dólares.

Leer más…Reconstruyamos Piura con vigilancia cívica y dignidad

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. No sé si se han dado cuenta pero 2017 debería renombrarse como el "año nacional de la dualidad crisis y oportunidad". El caso es que muchos aún persisten en estancarse en la fase crítica sin querer avizorar la otra orilla, la de la oportunidad. Por si alguien no lo tiene claro, ahí está el más reciente escándalo nacional, el de la leche 60% leche Pura Vida.

Leer más…No dio leche evaporada, ay qué vaca tan salada (tolón, tolón)

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1