05
Vie, Sep

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Es tan corriente en estos días, escuchar decir a las personas que vienen de la Capital de la República, que en Lima está haciendo más calor que en Piura, y que Sullana ya no es un horno, que el horno se ha ido a Lima. Yo también he experimentado esa sensación, un calor espantoso en Lima, como en ningún año, de todos los que vivo allá.

Leer más…Qué calor y qué rigor, para Silvia, estar calatos es lo mejor

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Hace 25 años aunque no recuerdo la fecha -sí, bien viejo que estoy, jajaj- salió al aire 'Las torres', uno de los temas más emblemáticos de los No sé Quién y Los No Sé Cuántos, mucho antes de que Raúl Romero y Gonzalo Torres terminaran conduciendo programas culturales en Plus TV (recontraentretenidos, de paso), y que se bailaba y coreaba en fiestas con toda energía, con todo y siendo un tema musical de protesta.

Leer más…"Como veían que resistía fueron a llamar a un camarada"

ERP. Varias regiones se han visto sorprendidos por la densidad de las lluvias estacionales y los efectos negativos en la vida de cientos de familias en todo el territorio nacional; además los impactos irreversibles en bienes materiales privados y públicos. Las lluvias actuales como en otras veces, han permitido mostrar una vez más las principales debilidades de la planificación urbana en los asentamientos poblacionales.

Leer más…Perú: Lluvias, huaicos, destrucciones y planificación urbana

ERP/Fernando Rodríguez Patrón. En los años noventa, en pleno apogeo del descrédito partidista, se acuñó la frase “partido o político tradicional”, para referir su pertenencia a una clase política consideraba desfasada, se les culpó también, con o sin razón, de la crisis institucional que agobiaba a nuestra sociedad. En ese contexto, “tradicional” tenía incluso connotaciones más severas, pues podía conceptualizarse como sinónimo de corrupción.

Leer más…Los partidos tradicionales

ERP/Econ. Juan Aguilar Hidalgo. Uno de los grandes problemas que se puso en debate el año pasado a propósito de declaratoria de emergencia por el Fenómeno El Niño era lo poco preparados que estamos para enfrentar un evento natural como este. Claro, se hicieron algunas cosas de “emergencia” como el encausamiento y limpieza de los ríos, los simulacros de inundaciones, el techado de las azoteas de las viviendas para los cuáles las familias tuvieron que recurrir incluso a la banca privada en búsqueda de préstamos.

Leer más…Ciudad de Piura, un año después la misma incompetencia

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Esto de la escasez del agua los veranos ya se está haciendo un círculo vicioso. Sí, eso no tiene nada de novedoso. Lo sé perfectamente. El caso es que, sabiéndolo, nadie ha acertado mover sus lindos dedos para resolver la situación de una forma sostenible y poco traumática. Aunque, si hablamos de crisis, a situaciones desesperadas, remedios radicales.

Leer más…No solo de arroz vive Piura, sino de su agua

ERP. Miguel Arturo Seminario Ojeda. Que terrible calor se siente en Piura, es lo que se escucha decir por propios y extraños, asombrados, porque cada año, al parecer se elevan los rigores de la estación del verano, ¡que calor! Repiten todos. Maby Olaya cuenta que está insoportable el señor sol, y recomienda que se use ropas blancas, porque refrescan desde los pies a la cabeza, de lo contrario se tiene la sensación de estar metido en un microondas, y de estar cocinándose como camarón listo para devorarse.

Leer más…Cama caliente

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando en 1995 mi abuela materna cumplió 90 años en entera lucidez, el medico que la atendía le reiteró, que su estado de salud y memoria se debían a que había caminado bastante, y había comido mucho pescado, por entonces doña Rosa Rey Ojeda recordaba los sucesos tanto recientes, como los pasados, demostrando además una gran energía física, envidiable, con respecto a personas de su misma edad.

Leer más…Caminos de sol sin sombra

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El 17 de diciembre pasado, a eso de las 4:30 de la tarde, escuché en Bethel Radio un pronunciamiento de padres, educadores y pastores anónimos demandando que el Estado censure la promoción de la 'ideología de género' del plan educativo nacional, porque -eso no lo ocultaron- tienen miedo a que sus hijos e hijas se vuelvan homosexuales en la escuela; además, convocaron a un plantón el 20 de diciembre y una marcha el 4 de marzo.

Leer más…Contra el poder de la discriminación, sí, métete

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En 1970 la ciudad de Sullana, y otras ciudades de Piura tuvieron que enfrentar a una repentina enfermedad, que si bien se presentaba seguro en casos individuales, esta vez su aparición fue masiva, y hubo necesidad del concurso de sanitarios, muchos profesionales de la salud para combatirla, se trataba de la temida RASCA RASCA , o para algunos, PICA PICA.

Leer más…De la comezón a la picazón

ERP. (Martín Cornejo Cornejo1). La difusión de la presunta incorporación de la “ideología de género” en el nuevo currículo que el Ministerio de Educción empezará a implementar de manera progresiva en las instituciones educativas, ha suscitado diversas formas de rechazo en diferentes grupos conservadores de nuestro país.

Leer más…¡Con mi hijo no te metas!: Tolerancia e intolerancia en el Perú

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hasta finalizar los años 60 del siglo XX, era muy común escuchar en Piura la expresión, “se quedaron en pelotas”, o “los dejaron en pelotas”, luego, poco a poco esta expresión se fue perdiendo en el lenguaje cotidiano, y hoy hasta parece que aterra a los más cucufatos, yo recuerdo haberla escuchado entre pobres y ricos, blancos y negros, y entre grandes y chicos de la manera más natural, como cuando se decía sobaco, y no axila.

Leer más…Quedaron en pelotas

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1