ERP. Con la participación de 2 000 censistas debidamente uniformados y acreditados, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio inicio oficial a los Censos Nacionales 2025, que comprenden el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Las actividades censales se desarrollarán entre agosto y octubre en todo el territorio nacional.
El acto de lanzamiento se realizó en el Estadio Nacional de Lima y fue encabezado por el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, quien entregó a los censistas las tabletas digitales que utilizarán para el levantamiento de información en hogares urbanos y rurales del país.
“Con los censos sabremos cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos. Por eso, es fundamental que todos participemos y abramos la puerta al censista”, destacó Morán Flores, al subrayar la importancia de los Censos para la planificación nacional y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
Durante su intervención, también exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente con este esfuerzo estadístico y recordó que el personal de campo podrá ser identificado mediante chaleco y gorro morado, además de credencial con código QR y fotocheck del INEI, los cuales podrán ser verificados en la página web institucional.
Más de 30 000 censistas visitarán 14 millones de viviendas
El titular del INEI anunció que, desde el 4 de agosto hasta el 31 de octubre, más de 30 000 censistas recorrerán las regiones del país para visitar aproximadamente 14 millones de viviendas, recolectando información clave sobre las condiciones de vida de la población.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carvajal, representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), miembros de la Comisión Multisectorial de los Censos Nacionales 2025, así como aliados estratégicos del sector público y privado.
Cédula censal: 67 preguntas para conocer mejor al Perú
La cédula censal 2025 contiene 67 preguntas distribuidas en cinco secciones. Será respondida por un informante calificado, es decir, una persona mayor de 18 años que resida habitualmente en el hogar y conozca la información de todos sus integrantes.
Entre los temas incluidos se encuentran:
- Características de la vivienda y el hogar
- Educación, salud, empleo y migración
- Autoidentificación étnica, discapacidad y otros aspectos sociodemográficos
Tu información está protegida por ley
Morán Flores reafirmó que toda la información recolectada es estrictamente confidencial y está protegida por la Ley N.º 13248, que prohíbe su difusión individual, incluso por mandato judicial. Solo se publicarán resultados estadísticos generales, sin nombres ni datos que permitan identificar a las personas.
Asimismo, el INEI garantiza el cumplimiento de la Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales y del artículo 97° del D.S. N.º 043-2001-PCM, que amparan la seguridad, integridad y uso adecuado de la información censal.