06
Mié, Ago

Contraloría inicia acción de control en la Municipalidad de Sullana por desvío cibernético de más de S/ 1 millón

Sullana
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Contraloría General de la República acreditó una comisión de control encargada de recopilar información sobre los procesos de administración y gestión de la Municipalidad Provincial de Sullana, en relación con el manejo y resguardo de los recursos públicos.

El gerente regional de Contraloría en Piura, William Bolulanger, sostuvo una reunión con el alcalde para comunicar la inmediata intervención del órgano de control, tras detectarse el irregular desvío cibernético de más de un millón de soles de fondos municipales.

Tal como se ha informado, la Municipalidad Provincial de Sullana fue víctima de un millonario robo cibernético, luego de que delincuentes se hicieran pasar por funcionarios del Banco de la Nación y lograran vulnerar dos cuentas institucionales a través de la plataforma Multired Empresarial, transfiriendo ilegalmente grandes sumas de dinero a cuentas de terceros.

Las transferencias fraudulentas fueron: una por S/ 900,000.00 y otra por S/ 120,000.00, ambas dirigidas a una cuenta del banco Interbank a nombre de Edwin Antioquía Pérez Collantes. En el caso de la cuenta receptora del primer monto sustraído (S/ 250,000.00), aún se hallaba un saldo de S/ 249,000.00, el cual fue bloqueado de inmediato. El dinero restante ya había sido retirado.

En ese sentido el alcalde provincial Marlem Mogollón rdenó la destitución inmediata de Eloy Isac Cisneros Casariego, jefe de la Oficina General de Administración, y de Lucio Cruzado Chumacero, jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, por presunta negligencia al facilitar el acceso a información confidencial. Ambos serán incluidos en el proceso de investigación penal y se ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador en su contra. 

Por otro lado el Banco de la Nación, ha indicado que viene colaborando activamente con las autoridades competentes y ha iniciado las investigaciones internas a fin de esclarecer los hechos.

El trabajo de las autoridades del sistema de Justicia permitirá confirmar si se trata de un caso de suplantación de identidad, en el que un tercero, haciéndose pasar por funcionario del banco, habría inducido a personal del municipio a entregar información confidencial, como códigos de seguridad y claves de acceso a la plataforma Banca Empresarial.

Cabe precisar que los sistemas del Banco de la Nación no fueron vulnerados en ningún momento.

Asimismo, ha hecho una invocación a los representantes de las entidades públicas y privadas que se encuentran autorizados a operar en nuestro canal digital Banca Empresarial a tener especial cuidado con los accesos (usuario y clave) que se les brinda para ingresar a sus cuentas a través de dicha plataforma. Asimismo, indica el comunicado, "les recordamos que el Banco de la Nación nunca les solicitará claves, códigos ni contraseñas por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto ni por ningún otro canal de comunicación".

Ante este escandaloso hecho, la población ha mostrado su indignación y viene exigiendo a las autoridades competentes se esclarezca este caso por tratarse de dineros públicos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1