ERP. Con la participación de líderes sociales, autoridades de los sectores Educación y Salud, organizaciones aliadas y adolescentes comprometidos con los derechos de niñas y adolescentes, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Nuevas Reglas”, una iniciativa que busca garantizar una menstruación segura, digna y libre de estigmas en la región Piura.
El evento se desarrolló en un ambiente inclusivo y simbólico, donde adolescentes participaron como maestras de ceremonia, resaltando el enfoque participativo y empoderador del proyecto.
El programa, impulsado por Plan Internacional Perú en alianza con Kimberly-Clark, tendrá una duración hasta el 2028 y se implementará en siete instituciones educativas de los distritos de La Unión y La Arena, beneficiando directamente a más de 7 mil estudiantes.
Acciones clave del proyecto:
- Sesiones de educación menstrual integral, con enfoque de género y derechos.
- Mejoramiento de servicios higiénicos escolares, adaptados a las necesidades de gestión menstrual.
- Distribución de kits de salud menstrual a niñas y adolescentes.
A nivel nacional, esta iniciativa ya ha tenido presencia en Lima, donde impactó a más de 26 mil niñas, niños y adolescentes, marcando un precedente en la promoción de la salud menstrual como un derecho fundamental.
Durante el evento de presentación, se expusieron los objetivos, estrategias y áreas de intervención, con el fin de fortalecer la articulación entre el sector público, la sociedad civil y las comunidades locales, promoviendo su participación activa en la implementación y sostenibilidad del proyecto.
“Con Nuevas Reglas queremos romper el silencio y los tabúes que aún persisten en torno a la menstruación. Estamos convencidos de que hablar de forma abierta y respetuosa sobre este tema es clave para garantizar los derechos en salud de niñas y adolescentes”, expresó Edwin Helguero, gerente de Programas de Piura de Plan Internacional Perú.
El proyecto “Nuevas Reglas” representa un paso importante hacia una educación más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos de las niñas y adolescentes, en un contexto donde la salud menstrual sigue siendo un tema relegado.